17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El excónsul de España en Jerusalén, Ignacio García-Valdecasas, señala que "al Gobierno le conviene tener con ambos países buenas relaciones"

El reconocimiento del Estado de Palestina por España, las claves: "Es un acto simbólico pero tiene efectos prácticos"

El Cierre Digital en España reconocerá al Estado de Palestina el próximo 28 de mayo
España reconocerá al Estado de Palestina el próximo 28 de mayo
El presidente Pedro Sánchez anunciará el reconocimiento de Palestina como Estado el próximo martes 28 de mayo. Tras anunciarse esta decisión, Israel llamó a consultas a su embajadora en territorio español, Rodica Radian-Gordon. Elcierredigital.com ha contactado con Ignacio García-Valdecasas, embajador jubilado y analista geopolítico, para conocer más detalles sobre la actual situación geopolítica española respecto al conflicto en Palestina.

Los últimos días se han presentado especialmente 'movidos' en el ambiente geopolítico. Esta semana, el presidente Pedro Sánchez ha anunciado que la iniciativa de reconocer a Palestina como Estado será aprobada por el Consejo de Ministros el próximo martes 28 de mayo. Tras el anuncio del Gobierno español, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu ha llamado a consultas a su embajadora en territorio español, Rodica Radian-Gordon

Según ha expresado el Gobierno de Sánchez, este reconocimiento pretende dar esperanza y dignidad a la población palestina y mostrar su apoyo hacia ellos. En este sentido, es importante recordar que la postura de España en este conflicto siempre ha estado del lado de la solución de los dos Estados, aunque Netanyahu ha interpretado este último gesto como una agresión diplomática.

Otros países como Noruega e Irlanda también han tomado la decisión de reconocer a Palestina como Estado. Este posicionamiento es resultado de una gira por Europa realizada por el presidente Sánchez en abril, donde se discutió este tema con otros líderes internacionales. 

84561

España reconocerá al Estado de Palestina

Concretamente, Irlanda anunció que iba a reconocer a Palestina como Estado legítimo antes de que finalizara el mes, según confirmó el viceprimer ministro Micheál Martin el miércoles 15 de mayo. Aunque no se especificó una fecha precisa. En el caso de Noruega, dirigentes del país escandinavo y Sánchez discutieron sobre el reconocimiento de Palestina el pasado 14 de abril, y según varios medios internacionales, la decisión se tomaría durante la mañana del próximo miércoles.

Ante las dudas sobre la actual situación geopolítica de España y el significado del reconocimiento como Estado de Palestina, elcierredigital.com ha contado con el punto de vista de Ignacio García-Valdecasas Fernández, embajador de España ya jubilado y analista geopolítico, para conocer más detalles sobre la situación palestina en estos momentos y los reconocimientos internacionales.

García-Valdecasas ha señalado durante su encuentro con este diario: “De los 193 miembros que tienen Naciones Unidas, 143 reconocen a Palestina. Es un acto simbólico, jurídico, pero también es un acto con efectos prácticos ¿Qué quiere decir que un Estado reconozca a Palestina, cuyo territorio está ocupado militarmente por otra potencia que es Israel? Que eso no lo digo yo,  lo dice el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en distintas resoluciones. Pues quiere decir que está manifestando formalmente y de manera permanente su oposición a esa ocupación”.  

palestina

Movilizaciones en España a favor de la paz en Palestina

“De esta manera, los países que reconocen a Palestina reconocen que esos territorios están ocupados y manifiestan su oposición a esa ocupación. De acuerdo con el derecho internacional y con las resoluciones del Consejo de Seguridad, esa ocupación es ilegal,  como también es ilegal la ocupación de parte del sur y del este de Ucrania por parte de Rusia”, señala el excónsul en Jerusalén, Ignacio García-Valdecasas. 

De igual manera, Ignacio García-Valdecasas ha incidido: “Existe la posibilidad de estar a favor de Palestina y de Israel, de hecho, la mayoría de países están interesados en la solución de los dos Estados. El problema es que un conflicto de trascendencia internacional ha acabado calando en la política nacional de los países. Por ejemplo, en España, la posición respecto al conflicto en Palestina es un asunto de política interior.”

Por otra parte, sobre los intereses de España en el conflicto geopolítico entre Israel y Palestina, García-Valdecasas sostiene: “Al Gobierno le interesa tener buenas relaciones con el Estado de Israel, y también con el Estado de Palestina. La mejor solución ahora mismo es acabar el conflicto para empezar a construir. Israel debería plantearse una nueva estrategia a largo plazo para afrontar esta situación”. 

“El mundo está cambiando hacia un nuevo escenario multipolar”

Ante las polémicas suscitadas por las tensiones entre España e Israel tras el anuncio del Gobierno de Sánchez sobre el reconocimiento del Estado de Palestina, son cada vez más voces las que señalan que la posición dominante de los Estados Unidos en el escenario geopolítico podría estar debilitándose, pues el Gobierno de Joe Biden ha sido fuertemente criticado en los últimos meses por su apoyo a Israel y su ‘inmovilismo’ respecto al veto que ejerce sobre Palestina para evitar que se reconozca como Estado miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas.  

En este sentido, García-Valdecasas explica: “Ahora mismo nos encontramos ante el nacimiento de un mundo nuevo multipolar. Estados Unidos ha sido la potencia hegemónica durante los últimos años pero ha ido ‘fortaleciendo’ a una potencia dormida como es China, que ahora se presenta como otra superpotencia en un escenario multipolar, donde la influencia ya no es sólo americana”. 

Sobre este asunto, el excónsul en Jerusalén sostiene: “Tarde o temprano Estados Unidos tendrá que ceder en su veto a Palestina como Estado miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas porque no podrá seguir defendiendo a sus aliados israelíes en esta cuestión. Como ya hemos mencionado, más de 140 de los 193 países de las Naciones Unidas han reconocido a Palestina como Estado, por lo que Estados Unidos no podrá bloquear durante mucho más tiempo que Palestina sea miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas”.

La solución de los dos Estados es posible” 

Otra de las claves del conflicto entre Palestina e Israel es la posible solución de los dos Estados: Un Estado de Palestina y un Estado de Israel. Sin embargo, a pesar de que la comunidad internacional se muestra favorable a esta solución, "nadie ha actuado para promover esta solución", lo que ha dificultado el acercamiento entre ambas partes. “Reconocer a Palestina como Estado es poner a ambas partes en pie de igualdad, al menos formalmente, y eso es necesario para poder llegar a un acuerdo y solucionar el conflicto”, señala García-Valdecasas.

En este sentido, el embajador de España ya jubilado, Ignacio García-Valdecasas, incide en que “la solución de los dos Estados es posible, solo hay que mirar el caso de Sudáfrica, que estuvo largo tiempo sumida en un Apartheid y una división social enorme y acabó encontrando una solución favorable para todos de la mano de Nelson Mandela. La solución de los dos Estados será posible siempre que Israel y Palestina cedan en sus aspiraciones y encuentren un punto de acuerdo”.

montaje

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás

De igual manera, García-Valdecasas argumenta que “se puede estar a favor de Israel y se puede estar a favor de Palestina. Se puede estar a favor de la solución de los dos Estados y se puede estar a favor del reconocimiento de Palestina. ¿Por qué? Porque debemos considerar que para Israel a largo plazo lo que más le interesa o le debe interesar es la solución del conflicto. Lo que está claro es que en los últimos 40 años no se ha llegado a un acuerdo con la actitud actual, si los países no cambian su postura respecto a la situación y no actúan en consecuencia tendremos otros 40 años de conflicto en Palestina”.

“La solución del conflicto no va a venir con una solución de una Palestina única echando a Israel al mar, como han insinuado algunos políticos. La solución tampoco va a venir con un Estado de Israel único, con palestinos ocupados o sin derechos. Yo creo que a ambas partes lo que les interesa es la solución del conflicto. Tener, por lo menos, una jurisdicción y un espacio en el que poder establecer ellos su prosperidad”, concluye el que fuera cónsul de España en Jerusalén, Ignacio García-Valdecasas, durante su encuentro con elcierredigital.com.

COMPARTIR: