02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

ESTE HUMILDE CLUB OSCENSE PRESIDIDO POR RAFA TORRES, POR EL QUE PASARON JUGADORES COMO LÓPEZ UFARTE, INSTALARÁ UN GRADA SUPLETORIA PARA EL ENCUENTRO

La insólita historia de la UD Barbastro: De militar en 2ª RFEF a enfrentarse al FC Barcelona en la Copa del Rey

El Cierre Digital en La Unión Deportiva Barbastro.
La Unión Deportiva Barbastro.
El pasado 6 de diciembre la UD Barbastro hizo historia tras clasificarse a los dieciseisavos de la Copa del Rey después de vencer por 1-0 al Almería. Este martes, 12 de diciembre, ha tenido lugar el sorteo por el que este club oscense se enfrentará al FC Barcelona, todo un hito histórico para un equipo tan humilde. El presidente del club, Rafael Torres, señala que "afrontan con ilusión y orgullo esta oportunidad de jugar contra el FC Barcelona".

Durante el mediodía de este martes 12 de diciembre se ha celebrado el sorteo de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey conformado por 17 equipos de Primera División y 9 de Segunda División. Hasta aquí nada fuera de la norma, pero desde la temporada 2019/2020 este torneo dio un giro radical. Ese año se configuró la presencia de los equipos de 2ªB, Tercera y Regional en esta competición. Además, con el factor campo siempre para los equipos de menor categoría. Este formato da la oportunidad a clubes de divisiones menores de enfrentarse a rivales soñados y son toda una oportunidad para romper las reglas del juego. 

Como consecuencia, hay seis equipos de Primera y Segunda RFEF que se han clasificado para los dieciseisavos de final. Estos equipos de Primera RFEF están Castellón, Lugo, Málaga y Unionistas de Salamanca. Los dos equipos de Segunda RFEF que se han colado en esta fase son la Arandina CF, que venció por 2-1 al Cádiz y la UD Barbastro, que venció al Almería por 1-0. Se trata de dos equipos humildes que durante años han permanecido en categorías menores, pero que se han logrado clasificar para una de las fases finales de la copa.

Finalmente el CD Castellón se enfrentará al Osasuna, el CD Lugo al Atlético de Madrid, el Málaga a la Real Sociedad y el Unionistas de Salamanca CF al Villareal CF. La suerte para los dos de Segunda RFEF ha conformado que la Arandina CF se enfrente al Real Madrid y la UD Barbastro al FC Barcelona. Este periódico ha contactado con el presidente de la UD Barbastro para conocer la historia de este humilde club.

La historia de la UD Barbastro


En una conversación con elcierredigital.com el presidente de la UD Barbastro, Rafael Torres Ardanuy, señala, “afrontamos con mucha ilusión y muchas ganas el sorteo porque nos ha tocado uno de los grandes. Estamos encantados de que el día 6 o 7 de enero juegue en el Municipal de los Deportes de Barbastro el FC Barcelona. Personalmente me hubiese hecho mucha ilusión el Atlético de Madrid porque es el equipo al que sigo desde pequeño, sería un sueño”. 

El Municipal de Barbastro cuenta con una capacidad de 2.800 espectadores, algo que para un partido contra el FC Barcelona se queda escaso. Por este motivo, el Ayuntamiento de Barbastro y el club mantuvieron una reunión.

Campo Municipal de Deportes de Barbastro.

Para este histórico encuentro está previsto que se instalen gradas supletorias para incrementar el aforo a 6.000 espectadores. Además, se tendrá que mejorar la iluminación. El club consultó a la RFEF si se podía jugar en su campo y la federación dijo que sí pese a que la Guardia Civil aconsejara jugar el partido en Huesca. Salvo que se trate de una fuerza mayor relacionada con la seguridad, se les permitirá jugar en su campo habitual.

Para nosotros estar en los dieciseisavos de la Copa del Rey es algo histórico. Cuando arrancó la temporada marcamos los objetivos de mantener la categoría y de pasar una ronda de la copa. Afortunadamente ya han sido dos rondas y una ciudad tan pequeña como es Barbastro está muy ilusionada. Estamos muy orgullosos y en la calle no se habla de otra cosa. Hay gente que ya ha venido a comprar entradas para ese partido cuando ni sabemos el rival”, añade Rafael Torres.

La UD Barbastro en sus orígenes.

La Unión Deportiva Barbastro es un club de fútbol español, de la ciudad oscense de Barbastro, en Aragón. En 1934 una asociación de Barbastro creó el Club Mercantil Barbastro y en 1949 este club derivó a la actual Unión Deportiva Barbastro. Durante su trayectoria la UD Barbastro ha estado entre la cuarta categoría, actualmente conocida como 2ª RFEF, y Primera Regional. En 2021 descendió a Tercera RFEF y dos años después ha vuelto a la cuarta categoría del fútbol español. 

Su actual presidente indica que “hace pocos años estábamos en Primera Regional Preferente y nos jugamos el descenso de categoría, lo que hubiese significado la desaparición del club. Sin embargo, logramos mantener la categoría. Ha habido años muy buenos en el Barbastro, en el 74 estábamos en Tercera División cuando era la división de bronce. Por nuestro club han pasado jugadores como Juanjo Camacho o López Ufarte. Estamos en un gran momento, corren tiempos felices por Barbastro”.

El presidente de la UD Barbastro, Rafael Torres, junto a dos jugadores de la plantilla.

Rafael Torres Ardanuy asumió la presidencia del club en 2021 y en solo tres años ha conseguido que el club se encuentre en 2ª RFEF como ya lo hizo en las temporadas 89/90 y 06/07. “Hicimos un esfuerzo importante por estabilizar el club buscando aumentar los socios y conseguir patrocinadores. Llevamos tres años en este proyecto deportivo y se podría decir que está funcionando. Es complicado subsistir en las categorías menores del fútbol español porque hay muchas complicaciones, pero con ayuda desinteresada y nuestro esfuerzo está siendo posible”, concluye Rafael Torres.

El vicepresidente del club y el grupo AB Energía

También en 2021 el grupo AB Energía se incorporó a la UD Barbastro como promotor principal para el control de la gestión y dirección del club, por los vínculos que con la ciudad de Barbastro tiene desde hace muchos años en patrocinios deportivos y culturales. Son patronos del museo Diocesano Barbastro-Monzón, colaboran con diferentes asociaciones de la provincia de Huesca y con equipos deportivos.

copa_rey_basrbastro

El abogado de la UD Barbastro Manuel Ollé Sesé (a la derecha) durante el sorteo junto a Manuel Zalba (izquierda), hijo del expresidente del Real Zaragoza.

Se trata de un grupo familiar dedicado a la Energía (Distribución, Comercialización de luz y Gas, Producción Fotovoltaica e Instalaciones Eléctricas) y controlado durante varias generaciones por la familia Bravo Vidal. Tiene su origen en Barbastro en 1903 (el pasado 28 de octubre cumplió 120 años). Cabe destacar que Pablo Bravo Vidal es el presidente de Ab Energía y es el vicepresidente segundo de la UD Barbastro. 

Pablo Bravo Vidal, vicepresidente de la UD Barbastro.

La vinculación de AB Energía y Pablo Bravo Vidal con la UD Barbastro viene desde hace años, ya que su padre, Pablo Bravo Corrales, también fue vicepresidente durante años en diferentes etapas. También cabe destacar las relaciones familiares del equipo oscense con las familias Sesé y Ollé. Tanto Manuel Sesé Salinas como su yerno José Ollé Carreras fueron presidentes sucesivamente de la UD Barbastro.

Y ahora, su nieto e hijo, el abogado Manuel Ollé Sesé, representa legalmente los intereses del modesto club de esta localidad aragonesa, que para algunos es conocida por allí nació en 1902 José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. 

COMPARTIR: