01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El excapitán y campeón del mundo es el que más alto suena para tomar el cargo tras cinco años de polémicas continuadas en el organismo futbolístico

El futuro de la RFEF tras la caída de Rubiales: Iker Casillas, el candidato mejor posicionado para ser presidente

Iker Casillas, exportero del Real Madrid y campeón del mundo con la Selección en 2010.
Iker Casillas, exportero del Real Madrid y campeón del mundo con la Selección en 2010.
Ya lo intentó en 2020, pero las nada novedosas triquiñuelas de Rubiales y de sus aliados, además de la pandemia, le dejaron fuera del cargo. Iker Casillas siempre ha asegurado que su futuro está ligado al fútbol, y una de las opciones que más se planteaba era trabajar en la RFEF. Campeón del Mundo con la Roja en aquel onírico 2010, era el candidato que más resonaba en las elecciones contra el expresidente. Y ahora tiene “vía libre”, lo que le augura una buena campaña electoral.

Iker Casillas no es nuevo en la RFEF, ni siquiera como candidato a la presidencia. El portero de la Selección Española en las brillantes Eurocopas de 2008 y 2012, y campeón del mundo en la Copa de Sudáfrica de 2010, ya estuvo a punto de presentar su candidatura en las últimas elecciones que hubo al cargo, en el año 2020, justo cuando azotaba el COVID.

Ana Muñoz, exvicepresidenta de Integridad de la RFEF y crítica de Rubiales, otra posible candidata.

Luis Rubiales le consideraba el candidato con más posibilidades para “destronarle”, pero el antiguo portero del Real Madrid fue el primero en retirarse. Todavía militaba en el Oporto, fue poco antes del problema cardíaco que le obligó a dejar el campo, y la pandemia complicaba la situación social, económica y sanitaria en España, tal y como explicó en el comunicado con el que lo anunció. “Es momento de sumar y no dividir porque el fútbol y la sociedad lo necesitan”, argumentaba. “En el ámbito deportivo y federativo, hay que centrarse en cómo ayudar a jugadores, clubes, competiciones, y unas elecciones solo desgastarían y harían que enfocásemos nuestros esfuerzos en algo que hoy no es fundamental”.

“No es una puerta cerrada de cara al futuro”, dijo. Y ahora, con Rubiales fuera del mapa al dimitir tras pelear a brazo partido contra los famosos “poderes fácticos” a los que achacaba sus infructuosos intentos de volver al cargo, Casillas vuelve a resonar con fuerza. Felizmente retirado y participando solo en la King’s League de Gerard Piqué, ningún puesto oficial le impide llegar al cargo de la RFEF.

Iker Casillas, el primero de una lista

Todavía nadie se ha presentado de forma oficial ni ha anunciado su candidatura. Ni siquiera Iker Casillas. Hasta 2024, Pedro Rocha seguirá con el cargo en funciones, intentando reformar poco a poco el legado en ruinas que le ha dejado Luis Rubiales. Y sí, hasta el propio Pedro Rocha podría ser candidato al cargo. Aun así, el extremeño no estaría entre los favoritos para cubrir la vacante de Rubiales, cargo que ahora ostenta porque así lo dispuso el de Motril, cuando cesó a los demás vicepresidentes para que el único que ocupara su cargo en funciones fuera Rocha.

Antonio Mateu Lahoz, árbitro aplaudido por la FIFA y la UEFA y otro posible candidato "reformador" del sistema Rubiales.

Los que sí podrían presentarse y tener posibilidades, además de Casillas, serían Ana Muñoz y Antonio Mateu Lahoz. Ana fue hace años vicepresidenta de Integridad de la RFEF, pero terminó abandonando su puesto por las constantes intervenciones de Luis Rubiales, que no le dejaba cumplir con sus funciones con total libertad. Ha formado parte del CSD, de la lucha antidopaje y, ahora, con Rubiales fuera de juego, podría ser una buena candidata, aunque todo apunta a que quizás no dé el paso.

En cuanto a Lahoz, el árbitro podría traer aire fresco a la RFEF, igual que Iker Casillas. Rubiales no quiso renovarle la temporada pasada, aunque tiene un currículum impecable de cara a la UEFA y a la FIFA con su trabajo como árbitro de categoría “Súper Élite”.

Ni Pedro Rocha fue suficiente

Tras la negativa del expresidente a dimitir en aquella “asamblea de la vergüenza” y a la espera de que los organismos gubernamentales y deportivos avanzaran con sus denuncias, Luis Rubiales dejó la RFEF con sanción de la FIFA de por medio. Pero el presidente no se marchó sin dejar una hoja de guía para uno de sus hombres de máxima confianza: Pedro Rocha.

Pedro Rocha, presidente en funciones de la RFEF hasta nuevas elecciones.

La misma mañana en la que se celebró la asamblea, Luis Rubiales reunió a los miembros de la junta para comunicarles su dimisión. O su teórica dimisión, porque luego dejó como legado el famoso “no voy a dimitir” que repitió, cada vez con más ahínco, para sorpresa de todos los presentes. Pero el por entonces presidente dejó el terreno preparado. Eliminó las nueve vicepresidencias y tan solo dejó a un vicepresidente: Pedro Rocha, su “mano derecha” en la RFEF.

Rocha estará en el cargo que le cedió Rubiales hasta que se celebren elecciones. Llegó en mayo de 2018, a la par que Rubiales, y ya empezó de vicepresidente. Tiene una dilatada experiencia como directivo en el fútbol extremeño, vicepresidente del fútbol sala y también económico, desde 2020.

Aun así, el hombre de confianza de Rubiales cedió ante la evidencia y ha hecho un intento de reforma en la RFEF, con la destitución de Jorge Vilda, el nombramiento de Montse Tomé como seleccionadora y la reunión con los presidentes regionales, en la que confirmaron que apoyar a Luis Rubiales tras años de escándalos y polémicas era dejar al barco de la REFF navegar libre contra el inevitable iceberg.

COMPARTIR: