17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Según fuentes consultadas por elcierredigital.com, "se puede intuir que, con esta decisión, el Gobierno quiere tener cierta autonomía en esta cartera"

Moncloa 'desplaza' a Urtasun: Presidencia crea un Departamento de Asuntos Culturales ajeno al ministro de Cultura

El Cierre Digital en Montaje sobre el ministerio de Cultura, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el ministro de Cultura Ernest Urtasun.
Montaje sobre el ministerio de Cultura, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el ministro de Cultura Ernest Urtasun.
Este pasado viernes, el Gobierno de Pedro Sánchez anunció la creación de un nuevo Departamento de Asuntos Culturales, ajeno al Ministerio de Cultura, liderado por Ernest Urtasun. Tal y como ha revelado el político de Sumar, "esta decisión no le ha sorprendido". Aunque tal y como sostienen otras fuentes consultadas por elcierredigital.com, y cercanas a la industria cultural nacional, "esta creación nos ha sorprendido a todos, nos hemos enterado por la prensa y nos va a afectar".

Este pasado viernes desde la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez anunciaron la creación de un nuevo Departamento de Asuntos Culturales el cual tendrá un director general al margen del Ministerio de Cultura del político Ernest Urtasun, que este pasado sábado asistió junto a la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz a la gala de los Goya que se celebró en la ciudad de Valladolid. Un hecho que, tal y como afirmó el político de Sumar, "no le sorprende" ya que es de vital importancia la existencia de "estructura orgánica potente" para "defender los intereses del sector cultura".

Si bien el ministro de Sumar ha afirmado que la creación de este departamento no le ha sorprendido, para algunos de los sectores de la industria cultural nacional esta noticia si que ha ocasionado cierto asombro. "Todavía no se sabe en qué va a consistir este nuevo departamento y, fíjate que, los que estamos realmente dentro e incluso perteneciendo a asociaciones que estamos en el Consejo Estatal de las Artes Escénicas, nos hemos enterado por los medios de comunicación", sostienen fuentes consultadas por elcierredigital.com.

"Nos va a afectar"

La creación de este nuevo Departamento en materia de cultura no es algo nuevo que se haya dado en el seno de un Gobierno socialista puesto que fue durante la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero cuando ya existió una estructura semejante. "Se puede intuir que, mediante la creación de este Departamento, desde el Gobierno quieran separarse un poco, tener cierta autonomía en la cartera de Cultura y, que, ahora no tienen con el ministro Urtasun. Aún así ha sido una noticia que nos ha sorprendido a todos", han recalcado fuentes consultadas por elcierredigital.com. En relación a esta información, en sus declaraciones sobre esta nueva estructura, fue el ministro Urtasun quien recalcó que con la llegada de Sumar al Gobierno el ministerio de Cultura "no está compartido con otras competencias como ocurrió en la legislatura pasada y otras anteriores". Urtasun también puntualizó que "antes de que llegara Sumar había un Ministerio de Cultura diluido junto con Deportes y en el cual no había Secretaría de Estado".

Cultura impulsará una unidad de atención y prevención de las violencias  machistas en el sector

El ministro de Cultura Ernest Urtasun.

En cuanto a este nuevo Departamento, el cual está recogido en la modificación del Real Decreto 890/2023, de 27 de noviembre y que fue publicado este pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según han revelado fuentes consultadas por elcierredigital.com, "no sabemos que competencias va a tener aunque realmente nos va a afectar porque todo lo que depende realmente de las artes escénicas, que es en el ámbito en el que yo me muevo, es el Ministerio de Cultura y es el INAEM, es decir, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música. Entonces, no sé si este nuevo departamento va a estar por encima del director general del Instituto Nacional de las Artes escénicas y la música (INAEM) o va a trabajar paralelamente, transversalmente, es que no lo sabemos".

Movimientos en cargos culturales

Era precisamente este pasado mes de enero cuando, tan solo dos meses después de que el político de Sumar asumiera la cartera de Cultura, el INAEM contaba con nueva directora general. Tras la dimisión de Joan Francesc Marco, titular del organismo desde marzo de 2022 y con quien, tal y como sostienen fuentes consultadas por elcierredigital.com "chocaba un poco con las ideas del ministro", era la filóloga y gestora cultural Paz Santa Cecilia quien asumía el cargo. Este 'relevo' de cargo no ha sido el único desde el nombramiento de Urtasun como nuevo ministro de Cultura.

Según afirman fuentes consultadas por el cierredigital.com, "en el ministerio de Cultura se están sucediendo muchos cambios últimamente como recuperar la figura del secretario de Estado de Cultura". Era el ex teniente de alcalde responsable del Área de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad del Ayuntamiento de Barcelona Jordi Marti Grau quien asumía este cargo.

Paz Santa Cecilia Aristu, nueva directora general del INAEM – Artezblai

Ernest Urtasun junto a Paz Santa Cecilia.

Otro de los últimos nombramientos ha sido el de la bailaora y coreógrafa María Pagés como directora de la primera nave dedicada a la danza en el Matadero de Madrid asi como la contratación por parte del Ayuntamiento al dramaturgo teatral Juan Carlos Pérez De la Fuente para la dirección del Teatro Fernán Gómez y que fue despedido por la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena. El director teatral estuvo al frente el madrileño Teatro Español durante el último Gobierno del Partido Popular en el que la política Ana Botella era alcaldesa de la capital española.  

"No llegamos ni a un 1% de inversión en Cultura"

Tras esta nueva creación del Departamento de Asuntos Culturales, el ministerio de Urtasun ha saltado a la palestra mediática y, además, se ha planteado si desde el Gobierno de Pedro Sánchez invierte lo suficiente en materia de Cultura. "No llegan. Cabe destacar que la Unión Europea instaba a los Gobiernos a que hicieran una inversión de un 1% del presupuesto en Cultura, nosotros estamos alrededor del 0,58, aún teniendo casi un 4% del Producto Interior Bruto, que es lo que movemos en Cultura. Es muy potente y, sin embargo, no se ve que haya más inversión", revelan fuentes consultadas por elcierredigital.com.

Estas mismas fuentes también sostienen que "ahora, realmente, contamos con ayuda a las empresas del sector a través de la Dirección General de la INAEM y a, una convocatoria que sale, la cual es ayudas a gira y a producciones interautonómicas. Son ayudas a un mínimo de tres empresas de diferentes comunidades autónomas, que no es solamente a la Gira, es también ayuda a la producción. Es la única ayuda que el Ministerio da a producción, de teatro, de música, de danza, etc. Por otro lado, están las industrias culturales que también dan ayudas al sector". 

COMPARTIR: