20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

ABOGADOS PRESENTES SEÑALAN QUE "NO SE SOLICITABA EL DNI A LOS VOTANTES Y CUANDO HAN CONCLUIDO LOS COMICIOS HAN TRATADO DE LLEVARSE LAS URNAS"

Denuncian 'irregularidades' en la Asamblea de Mutualidad, que acordará el RETA de los abogados

El Cierre Digital en Fotografía de la manifestación del pasado 3 de febrero de abogados y procuradores mutualistas en Madrid.
Fotografía de la manifestación del pasado 3 de febrero de abogados y procuradores mutualistas en Madrid.
El movimiento #J2 lleva un año luchando para que abogados y procuradores mutualistas accedan a una pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Con este objetivo se están celebrando las asambleas territoriales, donde se elegirán a los representantes de la Asamblea General, que luego votarán para decidir sobre la fusión por absorción de las mutualidades o la pasarela. Dos abogados presentes en la Asamblea madrileña relatan los hechos acontecidos.

Hace un año que se gestó el movimiento #J2, que lucha por la jubilación digna de abogados y procuradores mutualistas demandando una pasarela para acceder de la Mutualidad al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a través de un Real Decreto. No obstante, el presidente de la Mutualidad de la Abogacía, Enrique Sanz Fernández-Lomana, anunció que se va a realizar una fusión de las mutualidades de Abogacía, Procura y Gestoría.

Esta fusión por absorción ha sido rechazada por el movimiento #J2, que piensa que va en contra de sus intereses. Cabe recalcar que procuradores mutualistas señalaban a elcierredigital.com que “lo que queremos hacer es seguir en nuestra Mutualidad y que se haga efectiva la pasarela al RETA. Estamos en contra de esta fusión, ya que los abogados se quieren marchar de su Mutualidad y nosotros no queremos entrar en ella y menos con las características que ellos tienen”.

Para ello se están realizando las asambleas territoriales de las mutualidades, donde se han elegido a los representantes para la Asamblea General que se celebrará el próximo 29 de junio, donde se decidirá la fusión entre mutualidades o la posibilidad de una pasarela al RETA solicitada por el movimiento #J2. Este 13 de junio ha tenido lugar la Asamblea Territorial de la Mutualidad en Madrid, donde ha tenido que intervenir la Policía Nacional.

abogados_mutua

Procuradores y abogados mutualistas en una manifestación por sus derechos.

Elcierredigital.com ha contactado con dos abogados mutualistas que han estado en la Asamblea territorial celebrada en Madrid, quienes han declarado sentirse apenados pues “la imagen corporativa ha sido patética. Algo similar pasó en la Asamblea de Barcelona y los compañeros decidieron denunciar. Ha sido un escándalo muy desagradable. Estamos muy indignados y creemos que estas elecciones deberían repetirse. Han intentado romper la cadena de custodia. Se han cometido muchas irregularidades para evitar que el movimiento #J2 tenga más representación que la Mutualidad en la Asamblea General”.

Buscan legitimarse ante los mutualistas diciendo que somos una minoría, pero con estos hechos están perdiendo la legitimidad. Hasta el momento está todo igualado, por lo que Madrid supone el punto de inflexión al representar el 20 por ciento de la Asamblea General”, añaden los letrados mutualistas.

"Irregularidades" ocurridas en la Asamblea madrileña

Estos dos abogados sostienen que en la Asamblea madrileña “se han cometido muchas irregularidades” y explican que el presidente de la Asamblea Territorial ha sido un vocal de la Mutualidad de la Abogacía que es exdecano de Madrid. “Esta persona ha estado enviando mails masivos a colegiados de abogados pidiendo el voto para una determinada tendencia pro Mutualidad y por ende, contra la pasarela al RETA. Además, el secretario, que debía estar presente en todo momento, es el tercero de a bordo de la Mutualidad y en ningún momento ha estado presente”, indican.

Ambos letrados observan que “desde el primer momento que hemos sido designados candidatos hemos pedido el censo de electores para ver si alguno de los elegibles podría tener algún interés concreto para ser elegido y no se nos ha facilitado bajo el amparo de la protección de datos. También hemos solicitado que nos digan cuál es la empresa que realiza telemáticamente el recuento, pero no se nos ha dicho. También hemos preguntado que si en el momento de la acreditación del voto de una persona se deja registrado quién la ha pedido y cuándo la ha pedido, pero tampoco nos han facilitado esa información”. 

Una de las pancartas de la manifestación de abogados y procuradores mutualistas.

A esto se le suma que no se solicitaba el DNI a las personas que ejercían el voto. “Cuando la gente ha ido a votar en ninguna de las urnas se ha solicitado el DNI y cuando hemos preguntado nos han dicho que tenían órdenes de no solicitar el DNI a las personas que ejercían el derecho de voto. Ha habido compañeros a los que no les han permitido el voto señalando que debían ejercerlo en otro colegio”, añaden los abogados.

Los letrados indican que “una vez cerradas las votaciones, el director general de la Mutualidad ha decidido que las urnas se debían trasladar de la sala de votaciones a otro lugar en planta superior, lo que no contempla el reglamento electoral, que dice que el recuento tiene que hacerse en una sala anexa. En ese momento, quienes portaban las urnas han intentado salir de la sala a empujones y hemos decidido llamar a la Policía Nacional, que ha decidido que el recuento tenía que hacerse en la misma sala o una sala anexa. Finalmente se han bajado las máquinas de escrutinio a la sala electoral y la Policía ha abandonado el lugar”.

Además, denuncian que “se ha tenido que hacer un segundo recuento de votos, al haber doce personas menos acreditadas que votos existentes en las urnas, a lo que el presidente de la mesa ha restado importancia, diciendo que eran pocos votos y que no pasaba nada. En este segundo recuento hemos observado diferentes tonos en las papeletas rosas, por lo que es posible que algunas hayan sido introducidas con posterioridad o anteriormente. Hemos visto a muchas personas que han llegado con las papeletas rellenas de fuera, cuando los estatutos establecen que hay que acreditarse para recibir estas papeletas”, concluyen los abogados presentes en la Asamblea.

COMPARTIR: