17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL PSICÓLOGO LÓPEZ-VALLEJO ANALIZA EL EFECTO DE INTERNET EN JÓVENES, A PARTIR DE LA GRABACIÓN HECHA AL MENOR QUE MURIÓ AL MEZCLAR COCAÍNA Y RED BULL

Las redes, refugio adolescentes para violencia tras muerte menor cocaína: "La clave está en los modelos de familia"

El Cierre Digital en / Menores de edad.
/ Menores de edad.
La presunta grabación y difusión de vídeos por parte de quines acompañaban al menor de 14 años fallecido en Getafe por ingerir cocaína ha puesto encima de la mesa los riesgos a los que se someten los jóvenes actualmente. El aumento de la violencia, los suicidios, la manipulación y las amenazas en edades tempranas se han visto incrementados en muchos casos por las redes sociales. El psicólogo Jorge López-Vallejo analiza esta situación y la relaciona con "Internet y los modelos de familia".

Es un hecho aceptado por todos que la llegada de Internet y de las redes sociales ha aumentado la probabilidad de que los menores sean tentados a probar drogas, sean manipulados por adultos, sean amenazados o agredidos y, sobre todo, sean no aceptados. Algunas de estas situaciones, además, provocan fallecidos en reyertas, incremento de suicidios, acoso en redes sociales, peleas entre bandas latinas y jóvenes que coquetean con las drogas sin conocer sus potenciales riesgos. 

El último y preocupante caso conocido es el del menor de 14 años que falleció el pasado viernes 16 de febrero debido a una intoxicación de drogas en Getafe. En un primer momento trascendió que la muerte se produjo por ingerir cocaína rosa, aunque la investigación parece determinar que pudo ser la tradicional cocaína. Sea cual sea la droga, los peligros son similares.

Foto compartida en Tik Tok por uno de los amigos del menor fallecido.

Este adolescente, que iba con dos amigos suyos, quedó a la salida de la estación de metro de Los Espaldares, Getafe, con unos desconocidos con los que habían contactado por Instagram. Según los dos amigos, estos individuos les dieron dos gramos de coca rosa, que decidieron meter en una lata de Red Bull. Estos dos menores de 13 y 16 años aseguraron que todos bebieron de esa bebida siendo conscientes de que llevaba droga. Tras ingerir la bebida el menor fallecido cayó al suelo. 

En esta situación, sus dos amigos intentaron ayudarle y las personas que se encontraban en el lugar llamaron a las autoridades. Los policías trataron de reanimar al menor que estaba sufriendo una parada cardiorrespiratoria. Al lugar llegó la ambulancia del Summa 112. Lograron reanimar al joven en dos ocasiones, pero este volvió a entrar en parada y terminó falleciendo. Tal y como ha publicado El Debate, una de las personas que atendió y logró reanimar al fallecido antes de que llegasen las autoridades ha declarado que el fallecido le dijo que se había mareado y que solo había tomado una bebida energética.

La familia del menor asegura que vieron un vídeo en redes sociales en el que dos chicos se burlaban del menor y festejaban lo que habían hecho. Por ello creen que fue una 'broma' que se les fue de las manos. Fuentes cercanas al caso narran a elcierredigital.com que "a raíz de estos hechos la policía investiga lo sucedido como una posible muerte accidental y no como un posible delito de homicidio. Sin embargo, todavía no se descarta ninguna hipótesis".

El psicólogo Jorge López-Vallejo analiza para elcierredigital.com los riesgos a los que se enfrentan los adolescentes y las herramientas a utilizar para frenar las amenazas.

"Estamos ante una sociedad deteriorada por las drogas"

Respecto a la posibilidad de que exista el vídeo que dice la familia, Jorge López-Vallejo señala que “de ser cierto, sería algo muy preocupante. En los últimos estudios hemos descubierto que uno de los problemas de los adolescentes es que son compulsivos a la hora de obtener placer. Esta compulsión es la necesidad irrefrenable de obtener placer viendo el sufrimiento y el riesgo de determinadas personas. La causa son los estímulos a los que están expuestos los adolescentes. Hoy en día están sometidos a una sobreinformación y una sobreestimulación, bien por lo que consumen en Internet o por los estupefacientes que consumen".

“La evolución cultural de la sociedad por las nuevas tecnologías ha cambiado por completo la manera de vivir la adolescencia. Esta evolución está duplicando los recursos posibles a los que son expuestos los adolescentes, disponen de un smartphone a los 9 años con el que pueden acceder a todo lo inimaginable. De hecho tienen la capacidad de comprar droga por medio de las redes sociales”, añade el psicólogo.

Jorge López-Vallejo enseña las recomendaciones para la vida nueva | El  Cierre Digital

Jorge López-Vallejo.

Jorge López-Vallejo explica que “la deriva actual de los adolescentes se debe a las redes sociales e Internet y el modelo de familia, que están provocando graves situaciones. Actualmente hay dos modelos de familia extremos que se están popularizando: los sobreprotectores y los democráticos, que dan pie a que sus hijos evolucionen como Internet les permite”.

“Para evitar que esto vaya a más, lo primero es establecer un control de las instituciones y una legislación que regule las relaciones con Internet y las redes sociales. La otra medida debería aplicarse en los nuevos modelos de familia, en lo que no siempre se está dedicando tiempo a los hijos. La gravedad del problema reside en los entornos familiares. Los adolescentes tienen las drogas tan al alcance de su mano que la sociedad está creando consumidores adictos que a la larga serán enfermos mentales. Es algo gravísimo, estamos ante una sociedad absolutamente deteriorada por las drogas”, concluye Jorge López-Vallejo.

COMPARTIR: