17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

DOS DE LAS TRES VÍCTIMAS DEL TRÁGICO SUCESO CAYERON EN LA 'ESTAFA NIGERIANA' QUE, SEGÚN EXPERTOS, "ES FRECUENTE EN GENTE SIN EXPERIENCIA TECNOLÓGICA"

Crimen en Morata, lo oculto tras las estafas amorosas: "Son mafias perfectamente organizadas"

El Cierre Digital en Los peligros de las estafas amorosas.
Los peligros de las estafas amorosas.
Las estafas amorosas son de las estafas más peligrosas, ya que los delincuentes juegan con las emociones de las víctimas. Así les ocurrió a las hermanas asesinadas en Morata de Tajuña, que fueron engañadas por dos supuestos militares estadounidenses y se endeudaron con varias personas hasta que uno de los prestamistas decidió acabar con sus vidas. La presidenta de la Asociación de Afectados por Estafas Emocionales, Emilia Zaballos, analiza las claves de este tipo de estafas.

Tras conocerse el posible móvil del triple crimen de los hermanos en Morata de Tajuña han vuelto a escena las estafas amorosas. El amor coloca a las personas en un estado tan vulnerable que es utilizado por los ciberdelincuentes para engañar a la víctima y embaucarla con el fin de conseguir beneficio. Así ocurrió en el caso de las dos mujeres de Morata de Tajuña. Tras el hallazgo de los cuerpos de los tres hermanos salió a la luz que el motivo del crimen era económico.

Las hermanas fallecidas, Amelia y Ángeles, se endeudaron con familiares y conocidos hasta caer en la ruina. Fue en este punto cuando uno de los prestamistas decidió acabar con la vida de los tres hermanos al no recibir los 60.000 euros que le debían.

En la noche del 21 de enero un hombre pakistaní, de nombre Dilawar Hussain, confesó haber acabado con la vida de los tres hermanos a golpes y puñaladas. Cabe recordar que varios meses antes ya intentó asesinar a las hermanas pero acabó en la cárcel por tentativa de homicidio. Ahora se está investigando si Dilawar contó con un cómplice que le trasladase hasta el municipio madrileño, ya que el presunto autor de los hechos no tenía coche.

Este 24 de enero el juez de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Arganda del Rey ha decretado el ingreso en prisión provisional y sin fianza de Dilawar Hussan, ya que el detenido ha reconocido la autoría de los hechos ante el juez. La decisión del magistrado viene fundamentada por el riesgo de fuga y la posibilidad de que se destruyan o alteren pruebas. 

Las hermanas fueron víctimas de la estafa nigeriana


Los problemas para estas hermanas comenzaron varios años antes de su asesinato. Amelia y Ángeles llevaban cinco años manteniendo un falso romance con dos supuestos militares estadounidenses que estaban destinados en Afganistán. Fue Amelia quien entabló una relación virtual con el militar Edward, quien le hizo creer que otro militar, Michael, se había enamorado de su hermana Ángeles.

Tras entablar una relación pseudoamorosa, ’Edward’ les contó a las hermanas que el otro militar había fallecido y que necesitaba que le prestaran una importante cantidad económica para cobrar una herencia. El estafador prometió a las hermanas que cobrarían una herencia de 7 millones de dólares si le entregaban 400.000 euros

Una de las hermanas accedió a enviar más dinero a este presunto militar y este le pedía cada vez cantidades mayores. Para poder afrontar estos pagos las hermanas se endeudaban y pedían dinero a conocidos. Familiares y amigos las avisaron en varias ocasiones de que estaban siendo estafadas, pero ellas se negaban a asumir la realidad. Tal es así que llegaron a vender varios de sus inmuebles y se tuvieron que ir a vivir a su segunda residencia, en Morata de Tajuña, donde fueron asesinadas.

Ayuntamiento de Morata de Tajuña.

Ayuntamiento de Morata de Tajuña.

La persona que se hacía llamar Edward usaba una foto del excomandante de la OTAN Wesley Clark. El otro delincuente se hizo pasar por Artis Pabriks, el actual ministro de Defensa y viceprimer ministro de Letonia. Los estafadores se aprovecharon de la elevada edad de las hermanas fallecidas y de su poco conocimiento de las nuevas tecnologías y las estafas amorosas.

En realidad, las hermanas fueron víctimas de la conocida estafa nigeriana, también llamada ‘cartas nigerianas’ o 'timo 419', tal y como se registra en el Código Penal nigeriano, ya que el país africano es uno de los lugares del mundo donde más se comete este tipo de estafas. El fraude consiste en bombardear a la víctima para llamar su atención y enamorarla con el fin de conseguir dinero. Para ello se hacen pasar por un hombre apuesto y con buen posicionamiento laboral.

Elcierredigital.com ha contactado con Emilia Zaballos, presidenta de la Asociación de Afectados por Estafas Emocionales, que explica que "la definición de estafa nigeriana es todo tipo de estafa emocional en la que se busca conquistar a cualquier persona por medio de una carta de amor a su medida. Una vez que se han ganado la confianza, se crea una relación virtual amorosa. En más del 90 por ciento de estas estafas hay detrás una red criminal internacional perfectamente organizada. Cuando hemos seguido las IPs de los estafadores, estas nos han llevado sobre todo a países de África, perteneciendo en muchas ocasiones a Nigeria. Por este motivo se denominan estafas nigerianas”.

El modus operandi de los estafadores


Estas dos hermanas no han sido las únicas víctimas de este tipo de estafas, ya que en España ya se han desarticulado algunas redes de estafadores que utilizaban métodos similares, así como particulares que habrían usado estas técnicas para engañar a sus víctimas y luego robarlas. Cabe recordar casos como el de Albert Cavallé, ‘el estafador del amor’; el del falso Bratt Pitt, que estafó 1700.000 euros a una mujer granadina en 2023; o el del israelí Simon Leviev, conocido como el  ‘estafador de Tinder’. 

Respecto al modus operandi, Emilia Zaballos indica que "se usan nombres que no coinciden con las fotos ni con las personas que hay detrás de la estafa. Siguen un perfil muy claro de trabajo, que consiste en vigilar a determinadas personas en las redes sociales, seguirlas y posteriormente contactar cuando ya tienen suficiente información sobre ella. Para ganarse a la víctima juegan con el atractivo físico y, en el caso de las intenciones económicas, alardean de tener cierto posicionamiento económico".

Albert Cavallé.

Albert Cavallé.

"En muchos casos indican a la víctima que tienen un negocio en el que le vendría bien invertir para ganar dinero. Por otro lado, buscan formas de pago que se basen en tarjetas regalo, tarjetas telefónicas y todo tipo de método de pago que eviten los bancos y cuyo seguimiento sea muy complicado. La clave de estas estafas es el uso de las emociones para engañar a las personas y conseguir importantes ingresos económicos sin ningún tipo de escrúpulos", añade la presidenta de la asociación de Afectados por Estafas Emocionales.

En este tipo de estafas el presunto estafador suele elegir premeditadamente a quien da un perfil óptimo para el engaño, es decir, la potencial víctima debe encontrarse en una situación de baja autoestima o vulnerabilidad. Posteriormente se gana su confianza generando un contexto sentimental cuyo fin es ser pareja y formar un feliz matrimonio y familia. Para tener éxito en estas estafas los ciberdelincuentes utilizan profesiones que generen confianza y seguridad

Respecto al perfil de las víctimas, Emilia Zaballos explica que suelen estar "entre los 60 y los 75 años, ya que son personas que han accedido a las nuevas tecnologías con poco conocimiento y con la intención de conocer gente. Los estafadores buscan personas que no sepan manejar las nuevas tecnologías, asegurando una capacidad limitada para verificar quién hay detrás de la supuesta persona con la que están hablando. Estas personas ya tienen una base económica y además, muchos de ellos vienen de desengaños amorosos y se encuentran con una persona que parece existir a su medida. La clave de estos engaños son la soledad y los sentimientos".

Principales problemas de estas estafas

Uno de los principales problemas es que muchas víctimas no denuncian porque sienten que están traicionando al amor de su vida. "A nosotros acuden los familiares y amigos que están desesperados y ven cómo la persona no es consciente de lo que está viviendo. El problema es que las víctimas no escuchan porque están ciegos de amor. Cabe recalcar que cuando conseguimos que denuncien, la mayoría de casos se archivan porque no se consigue identificar al estafador y hacer una investigación es carísimo y no hay recursos", narra la presidenta de la asociación de Afectados por Estafas Emocionales.

Por otro lado, "no hay un tipo especial dentro de las estafas que regule este tipo de estafa. El delito que está regulado es cuando alguien te engaña y se gana tu confianza para beneficiarse a tu costa, pero cuando existe una relación sentimental estable no existe el delito de estafa como tal. No es lo mismo que tu pareja te engañe a que alguien llegue a ti, finja una relación de pareja, la mantenga en el tiempo, tú te la creas, se gane tu confianza y encima te engañe para conseguir tu dinero".

Emilia Zaballos, presidenta de la Fundación Zaballos.

Emilia Zaballos.

"Lo que hay que hacer es prevenir a la sociedad alertándola de que en este tipo de relaciones se tiene que comprobar quién es la persona y cuáles son sus datos. También deben intentar quedar con ellos antes de dar cualquier cantidad económica. Los estafadores siempre evaden verse en persona con su víctima y lo único que hacen es pedir más y más dinero aduciendo ‘problemas’ adversos. Cualquier víctima puede contactar con nosotros a través de estafasemocionales.es y el mail info@estafasemocionales.es", concluye Emilia Zaballos.

COMPARTIR: