17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

TRAS DETENCIÓN ENLACE POLICIAL EN LA EMBAJADA EN COLOMBIA FUENTES DEL CASO AFIRMAN QUE "ES INCOMPRENSIBLE, HA DESTAPADO MAFIAS DE DROGA INTERNACIONAL"

Corrupción en la UDYCO Murcia, claves: "Podría ser la tercera generación de jefes delictivos"

El Cierre Digital en / Policía Nacional.
/ Policía Nacional.
La UDYCO de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Murcia lleva viéndose salpicada por la corrupción policial desde 2013. En febrero fue detenido el jefe de esta brigada por un presunto delito de tráfico de drogas, algo que también ocurrió con sus otros dos antecesores. Ahora, este 26 de marzo, ha trascendido que en el marco de esta operación de Asuntos Internos ha sido detenido el inspector Jefe Juan Carlos Carrión, que es el enlace de la Policía Nacional con la embajada española de Bogotá

Desde 2013 la Brigada Central de Estupefacientes (UDYCO) de la Policía Nacional de Murcia se ha visto salpicada por varios escándalos de los jefes del grupo de la Jefatura Superior. La última de estas polémicas tuvo lugar el pasado 21 de febrero, cuando se detuvo al jefe de estupefacientes de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Murcia en el marco de una operación contra el tráfico de drogas dirigida por el Juzgado de Instrucción nº7 de Murcia.

En el marco de esta operación, este 26 de marzo ha trascendido que el pasado sábado la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional detuvo a Juan Carlos Carrión López, un policía vinculado al arresto del jefe de la UDYCO de Murcia. Carrión López fue detenido en la ciudad de Vigo tras llegar de Bogotá para pasar unos días de vacaciones con su familia. Este inspector jefe de la Policía Nacional es el enlace entre la Policía Nacional española y la policía colombiana en la embajada española de Bogotá desde abril de 2023. 

Fuentes policiales consultadas por elcierredigital.com señalan que “es un oficial que ha dedicado gran parte de su carrera a la lucha contra el narcotráfico en los Grupos de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) de la Policía en Galicia, que depende de la UDYCO. Concretamente, ha estado vinculado a la lucha contra las drogas durante más de una década llegando a destapar nexos entre varias mafias internacionales. Llama la atención que es una persona de avanzada edad que había tocado techo profesional al realizar un gran trabajo, de confirmarse las acusación sería algo difícil de comprender”. 

UDYCO Policía Nacional: Descubre esta unidad especial | InnoTest

Miembros de la UDYCO.

Carrión López está acusado de pertenencia a organización criminal al permitir el transporte de cargamentos de drogas desde Colombia hacia territorio europeo. Asimismo, está acusado de los delitos de revelación de secretos, omisión del deber de perseguir delitos, cohecho, blanqueo de capitales y contra la salud pública. 

Tras pasar a disposición judicial se ha decretado su libertad provisional estableciendo como medidas cautelares la obligatoriedad de comparecer cada 15 días, la prohibición de salir de España y la retirada del pasaporte. Presuntamente Carrión López habría colaborado en una trama de corrupción policial por la que se investiga al jefe del grupo de estupefacientes de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Murcia por vínculos con narcotraficantes.

Tres generaciones de la UDYCO de Murcia en prisión


En esta causa, que está bajo secreto de sumario, dirigida por el Juzgado de Instrucción nº7 de Murcia se investiga la presunta comisión de delitos de cohecho, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal, revelación de secretos, tráfico de drogas y omisión del deber de perseguir delitos.

“Todo nace de una investigación realizada en torno al jefe del grupo de estupefacientes de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Murcia. Este jefe lleva en prisión desde el pasado mes de febrero. Tras pasar a disposición judicial el 22 de febrero fue enviado a prisión provisional”, añaden las fuentes citadas anteriormente.

Las mismas fuentes policiales explican “que supuestamente J.G. se habría aprovechado de su condición de mando en la unidad antidroga para realizar contactos ilícitos, a raíz de los cuales habría llevado a cabo negocios con narcotraficantes. Los hechos comenzaron a investigarse debido a un aumento de sus movimientos en efectivo sin justificación alguna, dinero que estaba introduciendo por medio de inversiones”.

Oposición a Policía Nacional invalidada por palabras incorrectas | El  Cierre Digital

Policía Nacional.

Partiendo de esto, los investigadores obtuvieron indicios sobre su presunta colaboración con uno de sus confidentes. Este confidente le habría dado dinero en efectivo para que le permitiese traficar y a cambio le ofrecía información. Cabe recordar que J.G. fue el sucesor del anterior jefe condenado y asumió el puesto en 2015.

“De confirmarse las sospechas se trataría de la tercera generación de jefes del grupo de estupefacientes de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Murcia que estaría relacionado con la corrupción policial”, concluye las mismas fuentes citadas anteriormente. 

Cabe recordar que desde 2013 es el tercer escándalo que sale a la luz. El antecesor de J.G, Francisco Moreno Moreno, fue condenado en enero por la Audiencia Provincial de Murcia a un año y seis meses por un delito de tráfico de drogas, a 15 meses de prisión por un delito de cohecho y a otros 15 meses de prisión por un delito de falsedad. En ese mismo juicio el antecesor de Moreno, Juan José Llamas fue condenado a seis años de cárcel como autor de un delito de tráfico de drogas.

COMPARTIR: