28 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

DE 217 PLAZAS SE HAN QUEDADO EL 77% SIN CUBRIR Y EL PORTAVOZ DEL SUP SEÑALA QUE "LA SOLUCIÓN ES PAGAR DIETAS A LAS PERSONAS QUE VAN ALLÍ DESPLAZADAS"

Arranca la Operación Paso del Estrecho sin policías suficientes: "No se cubren los puestos fronterizos"

El Cierre Digital en Operación Paso del Estrecho de la Policía Nacional.
Operación Paso del Estrecho de la Policía Nacional. / Antonio Sempere / Europa Press
Este 13 de junio arranca la Operación Paso del Estrecho, que busca coordinar la llegada de personas del norte de África. Para ello se dispone de policías nacionales y se publica una convocatoria en atribución temporal de funciones. Para este verano se habían ofertado 217 plazas, sin embargo, el 77,42 por ciento han quedado sin cubrir. El portavoz del SUP, Jacobo Rodríguez, señala que "es una necesidad de primer orden que debe ser cubierta porque genera un colapso de los pasos fronterizos".

Se pone en marcha la Operación Paso del Estrecho, que comienza este año el próximo 13 de junio. Se trata de una intervención realizada por la Policía Nacional para garantizar la llegada coordinada de un importante número de personas que provienen del norte de África para pasar sus  periodos vacacionales.

Esta operación, que concluirá el 15 de septiembre, busca evitar la llegada de inmigración ilegal a Europa. Desde el año 1986 se dispuso en España un plan especial dentro del marco general de coordinación y un canal activo de comunicación entre administraciones para garantizar un intercambio fluido de información y colaboración.

Como consecuencia de ello, la Dirección General de la Policía lleva a cabo una convocatoria para reforzar las zonas fronterizas más afectadas por este trasiego masivo de personas y vehículos.

El pasado 13 de mayo se publicó la convocatoria en atribución temporal de funciones para la “Operación Paso del Estrecho – OPE 2024”, sin derecho a percepción de indemnización alguna. El documento publicó una oferta total de 217 plazas repartidas en Alicante, Elche, Almería, Málaga, Motril, Melilla, Ceuta, Puerto de Tarifa, Barcelona y Valencia.

Policías critican discriminación no reconocidos título Técnico | El Cierre  Digital

Policías nacionales.

Sin embargo, la Resolución de la convocatoria deja 77,42% de las vacantes sin cubrir, siendo los casos más preocupantes los de Ceuta y Melilla, donde quedan desiertas el 90% y 85% de las plazas convocadas. O Algeciras, Tarifa o Málaga, entre el 80% y el 85%. Ante esta situación, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha denunciado públicamente que este déficit de personal “genera graves deficiencias en los puestos fronterizos”.

En una conversación con elcierredigital.com, el portavoz del SUP, Jacobo Rodríguez, señala que “es una necesidad de primer orden, ya que pasan muchísimas personas por ese paso fronterizo. No se puede tener la competencia del control fronterizo, que es exclusiva de la Policía Nacional, bajo mínimos como lleva tiempo haciendo la Dirección General de Policía (DGP) mientras Interior mira para otro lado". 

Desde el sindicato de policía SUP muestran su enfado ante esta situación que causa problemas cada año: "Basta ya de mirar para otro lado. Es hora de coger el toro por los cuernos y proponer soluciones en la gestión de las fronteras para no dejar a los policías a los pies de los caballos, con personal en mínimos en una operación tan importante como esta”.

"La solución es tan sencilla como pagar dietas"


Tal y como ha podido saber elcierredigital.com, los policías que suelen participar en esta OPE son originarios de las zonas donde precisamente se activa, de tal manera que “la Dirección General de la Policía aprovecha esta coyuntura para seguir ahorrando dietas, a cambio de cubrir ni de lejos las necesidades de los servicios ante la falta de efectivos. Un círculo vicioso que no parecen querer atajar con tal de ahorrarse las ya de por sí míseras dietas de los policías”, señalan desde el SUP.

“Parece que les da exactamente igual el control de nuestras fronteras, que es un tema fundamental. No es lógico que saquen una atribución temporal de funciones para los puestos fronterizos que van a recibir más volumen de personas cruzando el estrecho y les de exactamente igual que se queden más de un 70 por ciento de las plazas sin cubrir. Muestra una dejadez absoluta. Nos parece un despropósito. Es un compromiso que deriva de un tratado de la Unión Europea. Es una obligación que tenemos con el resto de estados miembros”, añade Jacobo Rodríguez. 

Policías denuncian falta recursos para combatir violencia género | El  Cierre Digital

Agentes de Policía Nacional.

El portavoz del SUP señala que “no se cubren estos puestos porque el incentivo es escaso. Los policías no pueden poner dinero de su bolsillo para irse tres meses pagando un piso de su bolsillo, cobrando el dinero del lugar de origen y sin vacaciones. La única y sencilla solución para solventar esta problemática es pagar dietas. El problema que puede derivar de estos movimientos masivos es que las fronteras se colapsen por volumen de viajeros y falta de personal, y que haya un menor control sobre la inmigración y los cruces irregulares”.

Respecto al caso concreto de Ceuta, el portavoz del SUP concluye que “en el día a día de Ceuta se ven personas que se tratan de colar en camiones para llegar a Algeciras y eso requiere una amplia disposición de policías. No puede ser que se queden bajo mínimos. En Ceuta la situación es especialmente preocupante porque nadie ha querido ir a esa atribución temporal de funciones y con la plantilla local no se cubren las necesidades”.

COMPARTIR: