17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Con un patrimonio de 13.200 millones de dólares el empresario fue mencionado en los papeles de Panamá y por evasión fiscal a través de sus inversiones

Ricardo Salinas Pliego, tercera fortuna mexicana investigado por evadir impuestos en España

Fotografía del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego
Fotografía del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego
Uno de los hombres más ricos de Latinoamérica y el tercero más rico de México, Ricardo Salinas Pliego, es una figura controvertida por sus opiniones en redes y por sus cuestionables estrategias empresariales. Por este último motivo, Salinas y su empresa Elektra han sido señalados por la Fiscalía mexicana en varias ocasiones por evadir hasta 2.000 millones de euros en impuestos. El magnate habría usado sus inversiones en España para evitar estos pagos.

El conocido empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, dueño de empresas como ‘TV Azteca’ y la tercera persona más rica de México, habría establecido una red de compañías en España y Luxemburgo en los últimos años con el fin de evitar el pago de impuestos utilizando las ETVE, entidades de tenencia de valores extranjeros. Estas entidades ofrecen ventajas fiscales que atraen a multinacionales para establecerse en España. Salinas habría aprovechado estas herramientas para alejar su dinero de la Fiscalía mexicana, que le reclama en pesos el equivalente a más de 2.000 millones de euros.

La legislación tributaria en España establece que las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE) pueden aprovecharse de las ventajas fiscales que les permiten no pagar impuestos por la mayoría de los dividendos y plusvalías generados por su participación en empresas extranjeras. Solo un pequeño porcentaje -el 5%- está sujeto al Impuesto de Sociedades. Esto implica que las ETVE pueden disfrutar de una exención fiscal del 95%. Además, este régimen fiscal también beneficia a los socios no residentes en España y sin establecimiento permanente, ya sean personas físicas o jurídicas. En este caso, los dividendos que reciban no estarán sujetos a retenciones fiscales.

Salinas Pliego es una de las personas más adineradas de Latinoamérica y la tercera de su país —México— después de Carlos Slim y Germán Larrea, dueño de una empresa minera. La carrera de Salinas ha estado llena de polémicas de diverso calado, ha sido acusado de evadir miles de millones de euros y acumula más de una docena de denuncias, además de enfrentarse al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

16823774989334

Ricardo Salinas Pliego.

También se dice que Ricardo Salinas mantiene relaciones cuestionables con personajes del Poder Judicial para evitar el pago de sus deudas tributarias. Se ha afirmado incluso que su empresa ‘Elektra’ fue creada con el propósito de eludir la ley y evadir el pago de impuestos, tal como reveló su padre —Hugo Salinas Price— en su libro autobiográfico.

En el año 2021 las autoridades fiscales revelaron que tanto Salinas Pliego como sus empresas ‘Elektra’ y ‘TV Azteca’, adeudaban al fisco al menos 37.889 millones de pesos —casi 2.000 millones de euros— por operaciones llevadas a cabo en los últimos quince años. Es importante recordar que TV Azteca ha tenido inconvenientes con el SAT (Servicio de Administración Tributaria) durante varios años, lo que ha ocasionado que en diversas ocasiones se embarguen sus instalaciones.

El pasado mes de agosto la Fiscalía mexicana mencionó a Elektra señalando que esta empresa ha utilizado diversas estrategias legales para impugnar y retrasar la sentencia que le obliga a pagar al fisco la mencionada deuda —que ya ha ascendido a más de 40.000 millones de pesos—. Además, señaló que la empresa podría haberse beneficiado de ayudas de la Suprema Corte de Justicia mexicana.

La fortuna de Salinas y sus cuestionables estrategias

Forbes estima que Salinas tiene una fortuna de 13.200 millones de dólares y lo sitúa entre las 170 personas más adineradas del mundo. Su conglomerado, Grupo Salinas, tiene más de 100.000 empleados y abarca diferentes sectores como la televisión (TV Azteca, adquirida al Gobierno de Carlos Salinas de Gortari en 1993 a un precio reducido), la banca (Banco Azteca), el comercio minorista (Elektra) y las telecomunicaciones.

En España, donde ha pasado sus vacaciones en los últimos años, se conoce su presencia en Agile, una empresa tecnológica catalana que cotiza en el mercado de pequeñas y medianas empresas de BME. Salinas adquirió el 6,89% de la compañía a través de TV Azteca en 2020

Ricardo_Salinas_Pliego

Ricardo Salinas Pliego.

Su estrategia en España se intensificó a partir del verano de 2021, cuando tres de sus empresas se acogieron al régimen ETVE. Estas compañías están domiciliadas en un edificio de oficinas en San Sebastián de los Reyes, al norte de Madrid. La compañía con más activos, que ascienden a 221,5 millones de dólares, es Carey Propco Investment. Con solo dos empleados, su activo más importante es una participación en Total Play Telecomunicaciones SAPI, uno de los principales proveedores de televisión por suscripción, internet y fibra óptica en México. 

Salinas adquirió esta empresa en 2014 y es una de las compañías de su grupo que ha estado involucrada en disputas millonarias con el fisco de su país. La mencionada empresa también tiene participación en TPE Comunicaciones Colombia SAS. La propietaria de esta última es Lora Holdco Investments, una entidad controlada por una sociedad en Luxemburgo llamada Nosara SARL.

El régimen ETVE, que se estableció en 1995 aunque su uso ha disminuido en los últimos años, es una herramienta que ha atraído una inversión extranjera neta de más de 1.000 millones de euros en 2022 y de 510 millones hasta junio de 2023, según la Secretaría de Estado de Comercio. Sin embargo, estas cifras no se consideran como inversión "productiva", tal y como señalan diversos medios de comunicación.

ETVE-Flow_ES_FINAL-1

Esquema sobre el funcionamiento de los ETVE / Anaford

Los ETVE son una figura controvertida y poco transparente. De hecho, en el pasado ya se ha señalado a grandes multinacionales como Pepsi, Walmart, Pemex o Vodafone de utilizar este régimen durante años para ahorrarse cientos de millones de euros en impuestos en otros países, especialmente en América Latina, utilizando España como plataforma.

Por si fuera poco, el magnate Salinas fue mencionado en la investigación de los Papeles de Panamá por tener diversas sociedades en paraísos fiscales. Una de ellas, radicada en las Islas Vírgenes, se utilizó para la compra de obras de arte, entre ellas un cuadro de Goya titulado "Los desastres de la guerra". En el año 2021, el Wall Street Journal lo señaló como el beneficiario de una controvertida trama que involucraba empresas ficticias para controlar Fertinal, una empresa de fertilizantes adquirida por la estatal Pemex a un alto precio durante el mandato del conservador Enrique Peña Nieto en 2016.

Las polémicas declaraciones de Salinas y sus orígenes

En su México natal, un país marcado por grandes desigualdades económicas y problemas de seguridad como secuestros y extorsiones, Salinas es conocido por su activa presencia en las redes sociales y por promover ideas a menudo consideradas ultraliberales y señaladas como discursos de odio. Cuando comenzó a utilizar la red social X estos casos se volvieron más frecuentes.

Durante la pandemia de Covid-19 en México, Ricardo Salinas Pliego desobedeció las recomendaciones de las autoridades de salud y mostró escepticismo hacia las medidas de confinamiento y distanciamiento social. En repetidas ocasiones se negó a cerrar sus tiendas y minimizó la importancia de la crisis sanitaria.

Quizá la polémica más señalada y reciente sobre su actividad en redes surgió el pasado mes de abril, cuando el magnate instó a sus seguidores a “dejar de llorar por la pobreza” y levantarse a trabajar arduamente. Sin embargo, un internauta lo acusó de ser hipócrita, argumentando que su fortuna proviene de la herencia de sus padres. El magnate no tardó en responder, cuestionando al detractor, lo que generó aún más polémica.

En otra publicación posterior, volvió a sacar el "pónganse a trabajar", pero esta vez acompañando la publicación con un video en el que se le ve viajando en helicóptero.

La realidad es que la empresa de Salinas Pliego se originó a partir de una fábrica de muebles creada por su bisabuelo Benjamín Salinas Westrup a principios del siglo pasado. En el año 1977 Ricardo Salinas obtuvo su título de contador público con excelencia académica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Posteriormente, en 1979, completó una maestría en administración de empresas en la Universidad Tulane en Nueva Orleans, Estados Unidos.

En 1981 comenzó a trabajar en Grupo Elektra como gerente de importaciones y en 1987 fue nombrado director general de la empresa, que fue fundada en 1950 por su abuelo, Hugo Salinas Rocha. Actualmente, la empresa no solo se dedica al comercio especializado, sino que también ofrece servicios financieros. Y lo demás es historia.

COMPARTIR: