12 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El mexicano, un cantautor con gran presencia en la música internacional, está en el punto de mira por sus letras que enaltecen a capos de la droga

Las sombras de 'Peso Pluma': De ser amenazado por el Cártel de Jalisco a su música 'pro narcos'

Peso Pluma, fenómeno de la música mexicana, y las polémicas letras de sus canciones que lo relacionan con el narcotráfico / Foto: Instagram Peso Pluma
Peso Pluma, fenómeno de la música mexicana, y las polémicas letras de sus canciones que lo relacionan con el narcotráfico / Foto: Instagram Peso Pluma
El mexicano Peso Pluma se ha convertido en uno de los más escuchados, alcanzando el número uno en 2023 en las listas de Spotify de México. Sus temas se enmarcan dentro del género de los corridos tumbados, un subgénero de música regional mexicana, con sus influencias melódicas, que se mezcla con bases de música urbana. Sin embargo, el intérprete también ha sido objeto de polémicas a causa de las letras de sus canciones, relacionadas supuestamente con el narcotráfico.

El mexicano Peso Pluma se ha convertido en uno de los nuevos cantautores con mayor presencia en la música. De nombre Hassan Emilio Kabande Laija, el intérprete irrumpió en la escena musical internacional en 2022 tras colaborar con artistas como Natanael Cano y Eslabón Armado.

Su salto completo a la fama tuvo lugar tras sacar junto a Bizarrap la Bzrp Music Sessions, Vol. 55. Después ha colaborado con Marshmello, Eladio Carrión, Becky G o Nicki Nicole, con quien se rumoreó que tenía algo más que una relación profesional, ascendiendo a lo más alto del panorama musical.

En marzo de 2023, el cantante se posicionaba como el artista más escuchado de Spotify en México. El género musical que canta Peso Pluma por excelencia son los corridos tumbados, un subgénero de música regional mexicana y música urbana.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por BZRP (@bizarrap)

El cantante nació en 1999 en Zapopan, Jalisco, tierra de la que toma inspiración para su música. Los corridos tumbados se caracterizan por mezclar la típica música norteña, que combina guitarras con instrumentos de viento como el trombón y la tuba, sobre beats de rap y otros ritmos urbanos.

Sin embargo, a pesar de su notable éxito también ha sido centro de diversas polémicas porque las letras de sus canciones suelen hacer frecuente referencia a narcotraficantes como el Chapo Guzmán, a actos violentos y a drogas como el “tusi”, también conocida como cocaína rosa.

En el año 2022 su tema El Belicón generó un gran debate por relacionarlo con el crimen organizado. La canción es una colaboración con Raúl Vega y en ella narra la vida de un personaje que se mueve con un “convoy” y tiene absoluto control sobre su territorio. La canción describe así mismo la extensa colección de autos deportivos, armas y seguidores que el personaje posee y representa el poder y la autoridad.

Festival de Viña del Mar

La polémica sobre las canciones de Peso Pluma ha llegado ya a Chile, donde en los últimos días varios sectores han estado presionando al Festival de Viña del Mar para que cancele su participación por realizar una supuesta “apología del narcotráfico”, de la violencia y del crimen.

“Desde las raíces más profundas hasta los sonidos más modernos, Peso Pluma te hará sentir la verdadera esencia de la música mexicana. Sus letras cargadas de emoción y su poderosa voz te transportarán a un mundo donde la tradición y la innovación se encuentran”, escribió el Festival en Instagram para anunciar la participación del cantante. Y añadían: “Con un estilo único e inconfundible, el mexicano ha conquistado el número 1 en todas las listas, marcando récords y dejando una huella imborrable en la industria musical”. Un anuncio que, tiempo después, se convirtió en el espectáculo más polémico del evento.

Y es que el 8 de enero, el sociólogo Alberto Mayol publicaba una columna de opinión en el sitio web del portal de noticias chileno BioBioChile bajo el título “Peso Pluma en Viña: A veces hay que escuchar la voz del narco”. En esta publicación se cuestionaba que en un evento público, que será transmitido por un canal del Estado, se otorgue espacio a mensajes relacionados con el narcotráfico.

En su artículo, el sociólogo expresa que en el festival actuará “un promotor de la cultura narco” y que “todo eso ocurrirá con el alto patrocinio de la República de Chile”. Y es que el festival está organizado por el municipio chileno de Viña del Mar, así como por los canales TVN, la cadena de televisión pública de Chile, y Canal 13.

398978447_18211739716262390_9021837332651806456_n

Peso Pluma durante un concierto / Foto: Instagram Peso Pluma.

La columna causó gran revuelo y algunos responsables comenzaron a manifestar también su opinión. El 9 de enero el exministro de Defensa de Chile y recientemente nombrado presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal Salinas, expresó a BioBioChile que mantenía conversaciones con Alfredo Ramírez, presidente ejecutivo de la cadena, relativas a la actuación de Peso Pluma.

A pesar de la polémica, que se ha extendido durante las últimas semanas, el Festival de Viña del Mar confirmó la pasada semana a CNN en Español, que tras una reunión sostenida horas antes con los organizadores del evento, se “mantiene la participación del artista”.

Así mismo, expresaron que tras analizar la situación con las áreas legales de las partes “no existen argumentos jurídicos ni contractuales para revocar la participación del artista”. El festival tendrá lugar entre el 25 de febrero y el 1 de marzo, según lo establecido.

Los problemas de Peso Pluma con los narcos

En sus canciones Peso Pluma hace alusiones al cártel de Sinaloa y sus principales líderes, como el Chapo Guzmán. Respecto al cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Peso Pluma realizó un cover en 2020 sobre el ahijado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias el Mencho, líder del CJNG. El próximo 14 de octubre el artista tenía previsto realizar un concierto en Tijuana.

Sin embargo, el 12 de septiembre se desplegaron tres mantas en Tijuana, Baja California, firmadas por el cártel Jalisco Nueva Generación. En estas mantas se podía leer: “Esto va para ti, Peso Pluma. Abstente de presentarte el día 14 octubre porque será tu última presentación por irrespetuoso y lengua suelta”.

Ante la peligrosidad de realizar esa actuación, la discográfica confirmó el 20 de septiembre que el cantante mexicano había decidido cancelar el concierto. La discográfica de Peso Pluma señaló en sus redes sociales que se cancelaba porque su “objetivo es proteger a los fans y al equipo, y por la seguridad de todos los involucrados”.

COMPARTIR: