01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El Supremo anula la política de cobro de la entidad de Gloria Ortiz por ingresar dinero en ventanilla, tras retirarle una tarjeta por rozar la usura

La Justicia tumba la política 'agresiva' bancaria para hacer caja: Varapalo a Bankinter por sus comisiones

El Cierre Digital en
/ Gloria Ortiz, CEO de Bankinter.
Las políticas empresariales 'agresivas' de Bankinter vuelven a costar disgustos a la quinta entidad de crédito española por activos. El banco liderado por Gloria Ortiz había recurrido al Tribunal Supremo para mantener sus cobros por hacer ingreso en ventanilla sin cuenta. Pero el alto tribunal lo ha rechazado un año después de tumbarle una tarjeta revolving (que postpone los pagos de compras al cliente) por sus altos intereses.

El Bankinter sigue siendo alérgica a las fusiones del sector en el que opera y se mantiene fuerte tras presentar un beneficio neto en el primer trimestre de 2024 de 200,8 millones de euros (lo cual supone un 8,7 por ciento más que el mismo periodo del pasado curso). 

Pero algunas voces del sector señalan que sus buenos números están relacionados con algunas políticas empresariales "agresivas". Una de las mismas era el cobro de 2 euros por cada ingreso en ventanilla a los ciudadanos que no tuviesen cuenta.

La Audiencia Provincial de Álava dio la razón en su reclamación a EKA/ACUV (Asociación de Personas Consumidoras y Usuarias Vasca/Euskal Kontsumitzaileen Alkartea), que acaba de celebrar que el Tribunal Supremo haya inadmitido el recurso del quinto banco español por activos.

El banco heredero del histórico Intercontinental, que fue puesto en marcha por el Santander para financiar empresas, se ha llevado un revés del Supremo, que el pasado año ya le tumbó una tarjeta por rozar la usura. 

"Esta decisión refuerza la conquista de EKA/ACUV para los y las consumidoras y reafirma la importancia de reclamar ante este tipo de abusos por parte de la banca (. . .) Estas comisiones, que penalizaban los ingresos en efectivo con una cantidad de 2 euros, fueron consideradas abusivas y contrarias a derecho", alegan desde la asociación de consumidores. 

El Supremo ahora ha rechazado el recurso al asegurar que la entidad bancaria no tiene derecho a réplica, ya que se entiende que es un asunto juzgado con anterioridad. "Esta inadmisión del recurso por parte del Tribunal Supremo es un paso significativo en la defensa de los derechos de las personas consumidoras", explican desde EKA/ACUV. 

"La nulidad de estas comisiones no solo supone un alivio económico para las personas afectadas, sino que también envía un mensaje claro a las entidades financieras: deben respetar los derechos de los y las consumidoras y no imponer cargos injustificados", añaden. 

El pasado año el Supremo también tumbó otro negocio de Bankinter: una tarjeta revolving (que postpone los pagos de compras al cliente) por sus altos intereses. El fallo demostró que el banco cobraba alrededor 6 puntos más de intereses que los tipos medios de mercado. 

La asociación de usuarios financieros Asufin dijo que la sentencia del Tribunal Supremo (258/2023) estableció en 6 puntos de diferencia, con relación a los tipos medios de mercado, que fija el Banco de España, el límite para considerar legítimo el interés de una tarjeta revolving. 

Bankinter rozaba la usura, ya que ofrecía una tarjeta con el 26,82% de intereses cuando los tipos medios eran del 20,84%. pero este hecho no fue óbice para que el Supremo calificase como "usurario" el mismo habida cuenta que el interés de un 26,84 ya es muy elevado. 

Dolores Dancausa ejercía como presidenta ejecutiva de Bankinter el pasado año. 

Cabe destacar que la Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de contratos de préstamos usuarios establece en su artículo primero que será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso, lo cual se conoce como "usura". 

Bankinter ha estrenado etapa sin María Dolores Dancausa al frente de la gestión

Bankinter ha arrancado 2024 con cambios tras los movimientos internos que han derribado del puesto de consejera delegada a María Dolores Dancausa, que ha sido relegada a presidenta sin labores ejecutivas tras 14 años al frente del histórico banco madrileño. 

La hermana de la exconsejera madrileña Concepción Dancausa y ha sido relevada por Gloria Ortiz, que se incorporó a Bankinter en el año 2001 como directora de Control de Gestión. Posteriormente desempeñó su labor en la Entidad como Directora de Relación con Inversores, Directora Financiera, Directora de Banca Digital, Tecnología y Operaciones y, desde 2021, ejercía como directora de Banca Comercial. 

Maria Dolores Dancausa ocupaba desde octubre de 2010 el puesto de consejera delegada de Bankinter. Anteriormente, entre los años 1995 y 2010, desarrolló su carrera profesional en Línea Directa, formando parte de su equipo fundador de esta compañía aseguradora impulsada por el propio banco. 

Cabe recordar que en La Moncloa molestó que Dancausa, muy critica con el Ejecutivo, anunciase en el verano de 2022 que buscaría "resquicios legales para no tener que pagar el impuesto a la banca anunciado por el Gobierno".

Diversificando ingresos el pasado año

Bankinter cerró un exitoso ejercicio 2023 en el que la entidad alcanzó un beneficio recurrente récord en su historia. El holding obtuvo un beneficio antes de impuestos de 1.228,8 millones de euros, que supuso un 56,5% más que hace un año. Por su parte, el beneficio neto alcanzó 844,8 millones de euros. 

La compañía explicó que los números demuestran que "afianza su estrategia de diversificación de sus fuentes de ingresos, con crecimientos en todas las líneas de negocio y diferentes geografías, con especial incidencia en los nuevos negocios, cuya aportación a los ingresos del grupo va ganando cada vez mayor protagonismo sin que por ello las líneas más consolidadas hayan dejado de incrementar su cuota de mercado". 

La mayor aportación al margen bruto del banco, advierten, proviene del negocio de Empresas, que se remonta al propio nacimiento de Bankinter. 

COMPARTIR: