29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Según una investigación de la catedrática María Pilar Martínez-Ruiz, "es primordial que los emprendedores realicen estudios para este tipo de mercado"

Las claves a la hora de elegir un restaurante: "El consumidor prefiere valores como el precio o su seguridad"

El Cierre Digital en
El estudio realizado por la catedrática en la Universidad de Castilla-La Mancha, María Pilar Martínez-Ruiz, desvela que valores tienen más en consideración los consumidores españoles a la hora de elegir un restaurante, basándose en un análisis de la satisfacción con los alimentos, no del establecimiento. Desde 'elcierredigital.com' hablamos con María Pilar, quien nos asegura que " La primera recomendación para los restauradores o futuros emprendedores, es que realicen un buen estudio de mercado"

Un estudio ha revelado los factores gastronómicos más importantes que consideran los habitantes de Albacete a la hora de elegir un restaurante. "La influencia de los valores de los alimentos en la satisfacción y la lealtad: Evidencias obtenidas en diferentes tipos de restaurantes", es el estudio realizado por la catedrática de la Universidad de Comercialización e Investigación de Mercados, en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), María Pilar Martínez-Ruiz, con quien hemos podido hablar desde elcierredigital.com. 

"El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de los valores de los consumidores en relación a los alimentos", asegura María Pilar. Esta investigación se ha centrado en analizar las diferencias entre dos tipos de valores. 

Por un lado, los valores básicos los cuales son la apariencia del alimento, la comodidad con la que se consume o se cocina el alimento, el precio, el sabor y la seguridad alimentaria. Y, por otro lado, los valores que están relacionados con una oferta más diferencial: Impacto ambiental, naturalidad del alimento, la nutrición, el origen y la tradición del alimento y la justicia del alimento (relacionado con la producción y comercio justo del alimento).

Plato_de_comida

Plato de comida en un restaurante tradicional

Todo ello se ha analizado basando en encuestas y entrevistas anónimas a más de 500 personas que acudían a restaurantes más tradicionales y otros de comida rápida ubicados en la ciudad de Albacete. "Los resultados de este estudio, realizado a 516 consumidores, se obtuvieron antes de la pandemia. Sería necesario hacer mediciones de nuevo hoy en día y observar que cambios han habido desde entonces hasta ahora", señala María Pilar.

Conclusiones del estudio

En el estudio mencionado se analiza la satisfacción de los consumidores con los alimentos, no con el establecimiento comercial. Este análisis se ha convertido en una herramienta valiosa para los restauradores locales que buscan adaptarse a las expectativas de sus clientes y mejorar su oferta gastronómica.

"Observamos que hay una diferencia muy importante entre el comportamiento de los consumidores en restaurantes tradicionales -aquellos ubicados en el centro de la ciudad o que tienen un elevado reconocimiento- y establecimientos de comida rápida. En estos últimos solo los valores básicos ejercieron un impacto en la comida. Sin embargo, en los restaurantes tradicionales, aparte de la influencia de los valores básicos, el tipo de consumidor es mucho más sofisticado en sus preferencias gastronómicas", asegura María Pilar.

Telepizza

Establecimiento de Telepizza

El estudio de la catedrática no solo proporciona una guía práctica para los restauradores de la ciudad castellano-manchega, sino que también destaca la importancia de adaptarse continuamente a las preferencias cambiantes de los consumidores para lograr el éxito a largo plazo. "La primera recomendación para los restauradores o futuros emprendedores, es que realicen un buen estudio de mercado", afirma María Pilar. Se espera que estos resultados contribuyan a un mayor dinamismo y crecimiento en el sector gastronómico local.

"Ya había realizado algunas mediciones previas en otras ciudades de Castilla-La Mancha como Toledo o Burgos. De ellas se saca en claro que el consumidor español tiende a los valores básicos del sabor, precio, seguridad...", señala María Pilar. "Sobre la metodología llevada a cabo en este estudio, son encuestas anónimas realizadas a consumidores después de su visita a ciertos restaurantes de la ciudad de Albacete. En ellas se pedía que valorasen que valores de los alimentos más habían tenido en cuenta en ese establecimiento", concluye.

COMPARTIR: