02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Mascotas como el caracol Charlie o el hurón Elvis han acudido a la parroquia de la calle Hortaleza para que el Santo los bendiga como es tradición

Los animales más exóticos en la fiesta de San Antón: Madrid se llena de reptiles, hurones y hasta cabras

/ Un sacerdote bendice a los animales por la festividad de San Antón.
La Iglesia de San Antón de Madrid se engalanó este miércoles con motivo de la festividad de San Antón, el patrón de los animales. Cientos de madrileños se acercaron con sus mascotas —desde perros y reptiles hasta aves, hurones y cabras— a la parroquia de la calle Hortaleza para cumplir con la tradición de que el santo las bendiga y de paso llevarse unos dulces conocidos como "panecillos de San Antón”.

La Iglesia de San Antón de Madrid, en la calle Hortaleza 63, se engalanó este miércoles para celebrar la festividad de San Antón, el patrón de los animales. Cientos de madrileños se acercaron con sus mascotas a la parroquia de la calle Hortaleza para cumplir con la tradición de la bendición del santo y la compra de unos dulces conocidos como "panecillos de San Antón”. Estos panecillos, ya en el siglo XIX, eran muy habituales en las romerías del Santo, denominadas 'las vueltas de San Antón'.

La historia de esta tradición se remonta al Madrid del siglo XVII cuando se populariza como la primera fiesta del año la dedicada en honor a San Antonio. La romería a lo largo de la calle Hortaleza venía a denominarse públicamente como 'las vueltas de San Antón', siendo habitual recibir los panecillos de San Antón bendecidos.

La tradición nunca se ha perdido pero en los últimos años parece observarse un incremento en la asistencia para la bendición. También es cierto que han aumentado exponencialmente los hogares que cuentan con, al menos, una mascota. Por otra parte, estas cada vez son más diversas: perros, gatos, conejos, reptiles, hurones, periquitos, carneros, ovejas, cabras, canarios y hasta caracoles, son algunas de las mascotas que se acercan hasta la parroquia para que el sacerdote les bendiga con el hisopo. Esta fiesta es la primera del año en Madrid.

DSC_9251

Ovejas en el centro de Madrid..

La dueña del caracol Charlie comenta a elcierredigital.com que viene "desde hace muchos años a escuchar la misa solemne y, de paso, a que bendigan a mis mascotas". Otros, sin embargo, acuden por primera vez con sus animales. Ese es el caso de Elvis, un hurón de seis años. Su dueña afirma que quería haberlo traído otros años pero que finalmente no se había decidido.

El padre Ángel también estuvo bendiciendo desde primera hora a los animales de compañía. Afirma que “acuden a la bendición miles de personas acompañadas de sus mascotas. Estamos faltos de bendiciones".

La bendición y la venta de los tradicionales panecillos a las puertas de la única parroquia dedicada al Santo empezó a las diez de la mañana y finalizó a las ocho de la noche. San Antonio Abad nació en Heracleópolis Magna, en Bajo Egipto, el 12 de enero del 251 y falleció en el Imperio romano el 17 de enero del 356. Era un monje ermitaño que vivió décadas en la montaña rodeado de naturaleza y animales, siendo estos sus fieles y leales compañeros. Se cuenta en la leyenda que durante sus ayunos solo consumía estos panecillos, ya que la poca humedad de su masa facilita que puedan conservarse en buen estado durante meses.

DSC_9259

Madrileños con sus mascotas en la calle Hortaleza.

San Antón es un santo muy reconocido en la Iglesia por su enorme influencia y por ser considerado el padre de monasticismo, debido a que él mismo se retiró al desierto para llevar una vida ascética y de oración.

Los creyentes asocian la buena fortuna a estos panes. Por ello, la tradición marca que se deben comer cinco de los seis panecillos del santo y guardar uno junto a una moneda para que no falte dinero durante el año.

A lo largo de la jornada hubo varias misas, una mayor a las 12 del mediodía, presidida por el cardenal arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro, y una solemne a las 19.00 horas de la tarde presidida por el padre Ángel, presidente y fundador de Mensajeros de la Paz.

Por la tarde, a partir de las 17.00 horas, han tenido lugar las típicas vueltas al santo que llenaron de mascotas las calles del centro de Madrid como cada 17 de enero. La comitiva parte desde la Iglesia de San Antón siguiendo por la travesía de San Mateo, calle de San Mateo y calle Fuencarral hasta la calle Hernán Cortés.

COMPARTIR: