02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Estos son los mejores estudios para formarte como profesor

La docencia se ha convertido en una salida laboral para muchas personas. Al margen del grado estudiado, a través del máster en formación del profesorado se le abren muchas puertas. Supondrá una buena oportunidad para encontrar un empleo estable al tiempo que se le dota de las competencias adecuadas para que pueda ser capaz de trasladar sus conocimientos a los demás.

Hoy en día existe la posibilidad de formarse como profesor de Secundaria a través de metodologías online, en donde el alumno podrá asistir a las clases en directo desde cualquier parte del mundo, pudiendo visionar además las enseñanzas ofrecidas en cualquier momento al disponer de todas las grabaciones.

En total se ofertan trece especialidades distintas del Máster CAP online, en donde el interesado podrá optar por la opción que mejor encaje con los estudios realizados. También será posible hacerlo a través de pruebas de acceso.

Esta formación pretende que el alumno adquiera las experiencias y conocimientos pertinentes para que pueda llevar a cabo en las mejores condiciones posibles ese proceso de docencia. Ya sea en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas en la especialidad que mejor se adapte a sus estudios.

¿A quién se dirige el Máster en Formación del Profesorado?

El Máster en Formación del Profesorado se orienta a los licenciados y graduados que cuenten con cierta vocación de docentes. Además, deben tener una gran inquietud por ampliar sus conocimientos y obtener la formación didáctica y psicopedagógica tanto de carácter generalista como la asociada con su especialidad.

El objetivo esencial es que se hagan con los saberes necesarios para ejercer como profesores en la enseñanza secundaria. Se entiende, además, que los que cursen este tipo de estudios sean capaces de trabajar en equipo, muestren iniciativa y muestren un cierto interés por el servicio público.

¿Con qué estudios puedo dar clases en Secundaria?

En función de los estudios efectuados, el aspirante a docente de Secundarias podrá optar por una especialidad concreta de las trece que se ofertan. A continuación hacemos un repaso por los distintos grados o licenciaturas con los que será posible hacer el Máster en Formación de Profesorado sin necesidad de efectuar la prueba de acceso.

  1. Especialidad de Geografía e Historia

Licenciatura o Grado en Historia, Geografía, Historia del Arte, Humanidades o Licenciatura en Filosofía en la especialidad de Geografía e Historia.

  1. Especialidad de Lengua y Literatura Española

Licenciatura o Grado en Filología (en cualquier especialidad), Lingüística, Literatura Comparada, Traducción e Interpretación, Teoría de la Literatura o Humanidades.

  1. Especialidad de Lengua Extranjera (Inglés)

Licenciatura o Grado en Filología Inglesa, Estudios Ingleses, Traducción e Interpretación y Grado en Maestro en la especialidad de lengua extranjera inglés.

  1. Especialidad de Orientación Educativa

Licenciatura o Grado en Pedagogía, Psicopedagogía, Psicología, Grado en Educación Social o Grado en Maestro.

  1. Especialidad de Música

Profesor Superior de Conservatorio en alguna de las disciplinas recogidas en el Real Decreto 2618/1966, de 10 septiembre; todas las titulaciones equivalentes al Título Superior de Música según el Real Decreto 1542/1994, de 8 de julio; licenciatura o grado en Historia y Ciencias de la Música; Grado en Educación Primaria con mención en Música; así como titulados universitarios que cuenten con el título equivalente al Grado Medio de las Enseñanzas de Música oficiales.

  1. Especialidad de Educación Física.

Licenciatura o Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Educación Física y Grado en Educación Primaria con mención en Educación Física.

  1. Especialidad en Dibujo

Licenciatura o Grado en Bellas Artes; Arquitectura; Ingenieros, Ingenieros Técnicos o Arquitectos Técnicos o título de Grado equivalente; y Títulos superiores equivalentes de los Institutos Superiores de Enseñanzas Artísticas.

  1. Especialidad en Formación y Orientación Laboral (FOL)

Licenciatura o Grado en Relaciones Laborales, Psicología, Pedagogía, Ciencias del Trabajo, Graduado Social, Psicopedagogía, Empresariales, Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Economía y Sociología, además de las diplomaturas de Trabajo Social, Educación Social, Relaciones Laborales, Empresariales y Gestión y Administración Pública.

  1. Especialidad en Física y Química

Licenciatura o Grado en Física, Química, Bioquímica, Biotecnología, Ciencia de la Tecnología de los Alimentos, Farmacia, Biología, Ciencias del Mar, Ciencias Geológicas e Ingenieros o titulación de Grado Equivalentes.

  1. Especialidad en Matemáticas

Licenciatura o Grado en Matemáticas, Estadística, Química, Física, Ingenieros e Ingenieros técnicos o titulación de Grado equivalente y Arquitectos o Arquitectos técnicos o grado equivalente.

  1. Especialidad en Tecnología e Informática

Todos los Grados de la rama de Ingeniería y Arquitectura, Informática y los de Física y Química, junto con las correspondientes Ingenierías; Ingeniero Técnico o Superior; Licenciado o Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Arquitecto o Arquitecto Técnico; Grado o diplomatura en Estadística; Máquinas Navales; Navegación Marítima y Radioelectrónica Naval.

  1. Especialidad en Biología y Geología

Biología, Biomedicina, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Ciencias del mar, Geología, Veterinaria, Medicina, Enfermería, Ciencia y Tecnología de los alimentos e Ingeniería biomédica y de la salud.

  1. Especialidad en Economía y Administración de Empresas

Licenciatura o Grado del ámbito de las Ciencias Económicas y Empresariales; de las Ciencias del Trabajo; y de las Ciencias Políticas, Jurídicas y de la Administración Pública

COMPARTIR: