18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

¿Cómo saber si un Broker es una estafa?

El auge del trading ha traído consigo cientos de plataformas que funcionan como intermediarios para invertir en el mercado financiero, sin embargo se debe tener mucho cuidado al elegir, ya que en la actualidad existe un gran número de brokers fraudulentos que lo único que buscan es perjudicar el bolsillo de los más incautos. Por esta razón se deben considerar varios aspectos para evitar ser víctima de cualquier fraude o estafa, así que a continuación se mostrarán algunos consejos útiles para determinar si un broker es confiable o no

Revisar las regulaciones

Estar regulado por un ente estatal hace que los brokers tengan que cumplir ciertos lineamientos para poder funcionar libremente, estos requisitos están hechos principalmente para proteger al usuario y que ambas partes puedan beneficiarse. Los brokers fraudulentos muy seguramente no estarán regulados por estas entidades, por lo que esta es una característica clave que hay que revisar antes de invertir. Con una pequeña búsqueda en la red se podrá verificar este dato, así que la mejor forma de evitar estafas es realizando una investigación antes de decantarse por alguno. 

Investigar antes de invertir

Antes de elegir un broker, lo mejor será realizar una investigación detallada sobre su reputación y antecedentes. Esta tarea se puede hacer con una pequeña búsqueda de información sobre la empresa, leyendo reseñas de otros traders y verificando si está regulada por una autoridad financiera confiable. También se puede tener en cuenta el aspecto de la página, el tipo de lenguaje de programación con el que se creó e incluso los términos y condiciones, ya que muchas veces en las letras pequeñas se pueden esconder prácticas fraudulentas que abusan de la confianza de los usuarios.

Verificaciones de seguridad

Los brokers reconocidos suelen tomarse muy en serio la seguridad de sus usuarios, esto principalmente por las regulaciones que deben cumplir y la protección de datos personales que manejan. Es por esto que muchos de los brokers confiables piden verificaciones de identidad al momento de crear una cuenta o incluso cuando se quiere retirar dinero. Gracias a esta función se logran mantener seguros los datos y evitar posibles hackeos.

Del mismo modo, los brokers fraudulentos no tienden a pedir este tipo de verificaciones, aunque; para asegurarse, es buena idea contactar con el soporte de la plataforma para tener plena seguridad del modo en el que se usarán los datos que se proporcionen en este tipo de verificaciones.

No invertir grandes cantidades al comienzo

Una de las mejores formas de mantener el dinero a salvo es no exponerlo y la mejor forma de hacer esto es invirtiendo pequeñas cantidades de dinero si aún se tienen dudas sobre la autenticidad del broker que se está usando. Aunque no es lo más recomendable, si la plataforma resulta fraudulenta se puede perder una pequeña cantidad de dinero que puede recuperarse fácilmente.  

Este punto debería considerarse como último recurso, ya que existen muchas otras formas de verificar la autenticidad de los brokers sin necesidad de exponer dinero, sin embargo esta sería una situación que comprobaría si la plataforma es segura o no.

Conclusión

Para evitar ser víctima de los brokers fraudulentos, es importante investigar y verificar la reputación y la licencia de cualquier plataforma antes de invertir, además de buscar opiniones de otros inversores, consultar las autoridades reguladoras financieras y verificar la información proporcionada en las páginas o en las tiendas de aplicaciones. En este tipo de situaciones, el autocuidado es la mejor forma de protegerse

Finalmente, se puede acudir a páginas que se dedican a verificar la legalidad y autenticidad de muchos brokers de todo el mundo y reúnen datos de aquellos que son los más seguros para invertir. Del mismo modo, existen listas en las que se pueden observar las plataformas con las que no se aconseja hacer trading, esto se hace con base en las opiniones de sus usuarios y otros aspectos como los antes mencionados.

COMPARTIR: