16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El Juzgado de lo Penal nº 9 de Madrid ha señalado la vista para dos cargos del sindicato como supuestos autores de un delito de falsedad documental

Responsables de FESMC-UGT Madrid a juicio por presuntamente falsificar la firma de un trabajador en unas elecciones sindicales

/ FESMC-UGT Madrid.
El Juzgado de lo Penal número 9 de Madrid ha fijado juicio oral contra dos responsables de FESMC-UGT Madrid como supuestos autores de un delito de falsedad documental por presuntamente falsificar la firma de un trabajador para incluirlo en una candidatura electoral.

El Juzgado de lo Penal número 9 de Madrid ha señalado fecha para Juicio Oral contra responsables de FESMC-UGT Madrid tras las provenientes investigaciones llevadas a cabo por el Juzgado de Instrucción número 4 de Alcobendas que citó en el año 2021 a declarar en calidad de investigados a dos responsables del sindicato UGT en Madrid, como supuestos autores de un delito de falsedad documental por presuntamente falsificar la firma de un trabajador para incluirlo en una candidatura electoral.

Según han informado en un comunicado fuentes del sindicato Alternativa Sindical de Trabajadores de Seguridad Privada, ASTSP, en noviembre de 2021 presentaron denuncia en el juzgado de Guardia de Madrid contra el sindicato UGT y dos de sus responsables, por un presunto delito de falsedad documental en las candidaturas de las elecciones al comité de empresa de la compañía Sabico Seguridad.

Durante la presentación de las listas electorales, uno de los trabajadores que se presentaba en la candidatura de Alternativa Sindical, D.C., fue advertido por la Mesa Electoral de que su firma figuraba también en la candidatura de UGT. “Esto no hubiera sido un problema en sí ni tendría importancia, ya que en muchas ocasiones hay trabajadores que firman dos candidaturas y, una vez presentadas, eligen una de ellas y rechazan la otra, sin que ello tenga más relevancia”, ha señalado el propio responsable de elecciones de ASTSP.

El problema, según el responsable de elecciones, es que "D.C. no firmó nunca su inclusión en la candidatura de UGT, por lo que alguien de ese sindicato tuvo que falsificar su firma, motivo por el que pusimos los hechos en manos del juzgado de guardia”.

En su denuncia, ASTSP aportó copia de las actas donde figura la firma duplicada de su candidato, así como un acta notarial en la que el propio trabajador denunciaba la falsificación de su firma por el sindicato UGT. Por ese motivo, Alternativa Sindical, sindicato al que pertenece el trabajador en cuestión, se personó en los Juzgados de Instrucción como parte perjudicada en la correspondiente denuncia dirigida contra los presuntos responsables y la propia UGT como responsable subsidiaria de la supuesta falsificación de firma.

El Juzgado encargado de conocer esta denuncia, fue el número 4 de Alcobendas, al que ha sido turnada por competencia territorial la misma, y acordó la incoación de diligencias previas por un supuesto delito de falsedad documental contra los dos responsables del sindicato UGT en Madrid y los ha citado para declarar como investigados y con asistencia letrada.

Ahora tres años más tarde, el juicio está señalado para el próximo día 25 de abril de 2024 para de esta forma poder hacer Justicia, aunque tarde, de los hechos denunciados en su día.

COMPARTIR: