07 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Denuncian que la sociedad estatal no comprobó la solvencia de una subcontrata que no da siquiera material a sus trabajadores

Caos en Correos: Los sindicatos planean encierros en oficinas tras impagos a limpiadoras

El Cierre Digital en
/ El presidente de Correos, Juanma Serrano, con una limpiadora de la subcontrata.
SIPTCE ha denunciado ante la Inspección de Trabajo que las empresas J. Córdoba y SCT Ibérica siguen arrastrando problemas que afectan a sus trabajadoras, alrededor de 400 limpiadoras que trabajan en Correos y que no han cobrado su salario de mayo. El sindicato asegura que las citadas empresas privadas siquiera no dan ropa ni material de limpieza a sus empleadas.

"Cuatrocientas mujeres de la limpieza de Correos en la zona norte y noreste de España no han cobrado su salario de mayo y sabemos que no lo van a recibir en junio". Con estas palabras, el sindicalista Manuel Aguilella denuncia a Elcierredigital.com la situación que sufren las trabajadoras por parte de J. Córdoba y SCT Ibérica

Aguilella asegura que el sindicato en el que ejerce de portavoz, SIPTCE, sopesa organizar encierros en oficinas de Correos para denunciar una situación de la que culpan a la compañía pública estatal por no comprobar la solvencia económica de las subcontratas. 

SIPTCE ha presentado hasta diez denuncias frente a la Inspección de Trabajo, tal y como ha podido comprobar este medio, y cree que la solución "va para largo" porque en Correos "parece que esta situación no es prioritaria" y en Justicia "hay huelga", lo cual retrasará los plazos. 

Correos no comprobó su solvencia económica

Correos no comprobó la solvencia económica de las subcontratas que limpian la empresa más grande de España. Eso sostiene el sindicato SIPTCE, que ha denunciado ante los tribunales los supuestos impagos de las empresas privadas J. Córdoba y SCT Ibérica, que tienen subcontratada la limpieza de la compañía pública en el norte del Estado, Cataluña incluida. 

"Desde diciembre hay serios problemas por impago de salarios y el 29 de mayo pasado nos informaron de que no podrían pagar a las trabajadores y trabajadores el mes de mayo", denuncia SIPTCE sobre la situación de la subcontrata. 

Ambas empresas, que limpian el Camp Nou, sufrirían, según el sindicato, "una insolvencia económica que la empresa pública Correos no comprobó a la hora de contratarla"

Ni ropa de trabajo ni material de limpieza

SIPTCE recuerda que la sociedad estatal Correos y Telégrafos "está a cargo del amigo personal del presidente del Gobierno, el señor Serrano". Y añaden: "Estas empresas, cuya plantilla está conformada principalmente por trabajadoras, no parecen contar con el apoyo de la ministra de Trabajo y la de Igualdad, aunque esperamos que respondan a nuestros comunicados dirigidos a sus gabinetes respectivos". 

El sindicato SIPCTE, que cuenta con muchas afiliadas de estas empresas, explica que ha presentado diversas denuncias y en breve anuncia que presentará "no sólo la demanda de cantidad por falta de pago de salarios, sino el requerimiento de pago directo, ya que las trabajadoras en situación de Incapacidad Temporal tampoco han recibido el salario que debería haber llegado". 

Protestas contra Correos. 

SIPTCE también denuncia que las trabajadoras no cuentan con "ropa de trabajo" ni "material de limpieza"

Correos anda centrada en el voto por correo

Correos hace caso omiso a la polémica y está centrada en el voto por correo. La compañía pública ha anunciado que contratará todos los efectivos que sean necesarios para garantizar el voto postal en las elecciones generales del 23 de julio. Si fuera preciso, se superarán los 12.000 efectivos que han propuesto las organizaciones sindicales.

Para el proceso de contratación, que ya ha comenzado, se recurrirá, en primer lugar, a las bolsas de empleo de Correos y, después, a las personas con experiencia laboral en la Compañía. También se hará ofrecimiento, si fuera necesario, a los 84.000 aspirantes al último proceso de consolidación de empleo. Y en última instancia, según las necesidades, se recurrirá a las instituciones de empleo oficiales.

Correos asegura que inicia así "una contratación sin precedentes" para garantizar el voto por correo y el cumplimiento de todas las obligaciones de servicio público que le son encomendadas durante los procesos electorales por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal.

Cabe recordar que la gestión del voto por correo incluye la admisión de las solicitudes (por vía telemática o presencial), su entrega en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, la entrega en mano de la documentación electoral remitida por el Censo a los solicitantes, así como la admisión del voto por correo y su custodia hasta su entrega durante la jornada electoral en las mesas electorales correspondientes.

Asimismo, la colaboración de Correos en las Elecciones se extiende también al reparto de las tarjetas censales y a los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales, el envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, la recogida de documentación el día de las elecciones, y otras funciones más.

COMPARTIR: