06 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El abogado de 68 años es hijo del letrado Reynaldo Galindo Pohl que presidió la Asamblea Constituyente que redactó la Constitución salvadoreña de 1950

Galindo Vélez, el verificador internacional del PSOE y Junts vinculado a la paz con las FARC

Francisco Galindo Vélez, elegido por PSOE y Junts como verificador internacional de sus encuentros
Francisco Galindo Vélez, elegido por PSOE y Junts como verificador internacional de sus encuentros
La polémica Ley de Amnistía y los acuerdos entre PSOE y Junts son el centro del debate político y social en España. Uno de los nombres propios de este proceso de entendimiento es el salvadoreño Francisco Galindo Vélez, el verificador internacional elegido por ambas formaciones para mediar en sus encuentros. Galindo es hijo de uno de los padres de la constitución salvadoreña y cuenta con una amplia trayectoria diplomática como Alto Comisionado de la ONU y embajador.

En su primer encuentro del pasado sábado, el PSOE y Junts per Catalunya seleccionaron al exdiplomático Francisco Galindo Vélez como verificador internacional de sus encuentros sobre la Amnistía promovida por el Gobierno socialista. Además, se espera que Galindo también actúe como mediador en futuras reuniones entre ambos partidos.

Galindo, originario de El Salvador, cuenta con una amplia experiencia diplomática en su país y como representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Tal y como informó el propio PSOE a través de un comunicado, Galindo participó en la reunión del pasado 2 de diciembre, la primera que se desarrolla dentro del acuerdo político entre ambos grupos para la investidura del presidente Pedro Sánchez. El partido también mencionó que ambas partes acordaron proponer a Galindo como verificador internacional.

2023120218251532104-1

Francisco Galindo Vélez, verificador internacional entre el PSOE y Junts

Aunque hasta ahora ninguna de las formaciones ha revelado detalles relevantes sobre el mecanismo de verificación internacional que acompañará a PSOE y JxCat en sus reuniones, en los últimos días diversos medios de comunicación nacionales han puesto el foco en el Centre for Humanitarian Dialogue Henry Dunant, una organización con sede en Ginebra que participó en el proceso de desarme de ETA. Sin embargo, el PSOE ha afirmado que el asunto aún no está acordado del todo y cada vez surgen más dudas sobre el tema.

El perfil de Galindo Vélez 

Francisco Galindo Vélez se graduó en Ciencias Jurídicas y Políticas y antes de unirse a la carrera diplomática trabajó como abogado en El Salvador. Galindo ha completado su formación con estudios de posgrado en la Universidad de Nueva York, la Universidad de Ginebra y el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra.

Por otra parte, Galindo Vélez es hijo de Reynaldo Galindo Pohl, un destacado abogado y diplomático salvadoreño que presidió la Asamblea Constituyente que promulgó la Constitución de El Salvador. Y es que Galindo Pohl fue miembro del Consejo de Gobierno Revolucionario que derrocó al gobierno del general Salvador Castaneda Castro en 1948, formando parte del grupo responsable que redactó la Constitución salvadoreña de 1950.

embajador_de_el_slavador

Francisco Galindo Vélez, verificador internacional entre el PSOE y Junts

A lo largo de su carrera, Galindo Vélez ha representado al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en varios países como Francia, Colombia, México y Egipto. Paralelamente, ocupó el cargo de Representante Regional Adjunto para varios países de Centroamérica, incluyendo México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba y Belice, durante el período comprendido entre 1987 y 2008, de acuerdo con información del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

Durante la presidencia de Mauricio Funes en El Salvador, Galindo Vélez fue nombrado embajador en París, desempeñando esta función desde 2010 hasta 2015. Al año siguiente, en 2016, con la presidencia de Salvador Sánchez Cerén, fue asignado a la delegación diplomática salvadoreña en Bogotá, Colombia, hasta que fue destituido de su cargo en el año 2020. Cabe mencionar que Galindo ya había vivido en Colombia anteriormente, representando a Acnur entre los años 1997 y 1998, y de 2002 a 2004.

Derivado de su estancia en Colombia, en las últimas semanas han sido numerosos los medios de comunicación que han mencionado que Galindo Vélez participó en los procesos de paz entre el Gobierno de Colombia y las guerrillas de las FARC. Sin embargo, él mismo desmintió este hecho en una entrevista reciente recogida por el diario El País.

La clave de Galindo Vélez: el diálogo

Tal y como recogieron diversos medios nacionales, son numerosos los elogios que ha recibido Galindo Vélez por parte de diversas personalidades políticas a lo largo de su carrera. Según Nidia Díaz, política de la formación FMNL que gobierna en El Salvador, él puede contribuir a promover la tolerancia, el entendimiento y encontrar puntos en común.

Tal y como señala The Objective, Nidia Díaz explicó en una entrevista que Galindo Vélez más que involucrarse en la política interna, ha representado a su país en el extranjero, destacando su capacidad para cumplir con los instrumentos de las Naciones Unidas y verificar el cumplimiento de acuerdos.

Por otra parte, en un artículo publicado en 2018, Galindo Vélez reflexionó sobre el proceso de paz en El Salvador y cómo se logró la paz política y la democratización. Enfatizó en que el éxito radicó en la integración de aquellos históricamente excluidos en la vida política, cívica e institucional del país, y mencionó el éxito del mencionado partido FMLN, antigua guerrilla convertida en formación política, al ganar la presidencia en dos ocasiones desde 2009.

COMPARTIR: