01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La UE ha autorizado la fusión de Orange y MásMóvil creando así un gigante de más de 30 millones de clientes, minusvalorando a la compañía de Pallete

Telefónica pierde el liderazgo de las telecomunicaciones días antes de cumplir su primer siglo de vida

El Cierre Digital en
Telefónica ha perdido de facto el liderazgo en el mercado de las telecomunicaciones de España después de que la Comisión Europea haya autorizado la fusión entre Orange y MásMóvil, que creará un gigante de más de 30 millones de clientes de servicios móviles. José María Álvarez-Pallete celebrará el primer siglo de Telefónica tras haber perdido el liderazgo en el sector.

Telefónica celebrará el próximo 19 de abril su primer siglo de vida tras haber perdido de facto el liderazgo en el mercado español de las telecomunicaciones a causa de la autorización de la Comisión Europea a la fusión entre Orange y MásMóvil, que crean un mastodonte de más de 30 millones de clientes de servicios móviles, más de 7 de banda ancha y otros 2,2 en televisión

La compañía resultante tendrá un valor de alrededor de 18.600 millones de euros, facturará 7.400 millones anuales y logrará unas sinergias cercanas a los 450 millones a partir del cuarto año de la operación. Para compensar al mercado, el gigante cederá remedies a Digi, que también crecerá. 

No quería los remedies José María Álvarez-Pallete, ahogado porque emergentes como Digi no hacen más que robarle clientes. "Yo personalmente creo que la fusión tiene que ser aprobada con mínimos remedios o sin remedios, porque uno analiza el impacto de las redes con quien compite, y lo que se pone de manifiesto es que el mercado español ya es distinto", señalaba hace unos meses. 

Más feliz se muestra por la operación Christel Heydemann, CEO de Orange: "El anuncio marca un momento decisivo para el Grupo en Europa. Nuestra propuesta de Joint Venture con MásMóvil creará un actor único, más fuerte y sostenible en España. Al unir fuerzas, podemos disponer de mayor escala, podemos innovar y podemos impulsar la inversión en las redes del futuro en beneficio de los consumidores y las empresas".

Meinrad Spenger, CEO de MásMóvil, añadió: "¡Lo bueno se hace esperar! Estamos encantados de asumir un rol relevante en el sector de las telecomunicaciones en España. Nuestro excepcional equipo está comprometido en crear una empresa unificada y diferencial, capaz de generar impacto positivo y de ofrecer un servicio de confianza para seguir teniendo los clientes más satisfechos de España".

La Comisión Europea señaló que "la aprobación está condicionada al pleno cumplimiento de un paquete de compromisos ofrecido por Orange y MásMóvil". 

Vodafone acecha a Movistar Plus+

Telefónica sufre otras malas noticias, como el acuerdo firmado por Vodafone con Dazn. La primera volverá a contar con el fútbol de primera línea tras casi cinco años sin emitirlo. "La incorporación de Dazn fortalece nuestra propuesta de televisión al incluir los contenidos deportivos que más demandan nuestros clientes y consolida nuestro compromiso con el entretenimiento de calidad", asegura Jesús Rodríguez, director de Vodafone TV.

Pacto Vodafone-Dazn. 

"Este acuerdo facilita el acceso a la aplicación de Dazn a todos los clientes de Vodafone en España, reforzando nuestra visión de convertirnos en el destino de referencia de los aficionados al deporte a nivel global", afirma Bosco Aranguren, director general de Dazn España. 

"A partir de hoy, aún más personas podrán descubrir el universo de entretenimiento deportivo que ofrece DAZN y disfrutar de una experiencia innovadora e integrada, donde pueden interactuar con otros aficionados, jugar o comprar merchandising mientras disfrutan de la mejor programación de deporte", añade el directivo. 

El paquete principal es Dazn Total, que cuesta 29,99euros al mes. Con este plan, los clientes de la operadora podrán ver 5 partidos de LaLiga por jornada de un total de 35 jornadas (175 partidos por temporada), los resúmenes de todos los partidos de la jornada y de LaLiga, así como todo el contenido del plan Esencial.

El futuro del mercado de las teleco en España: posible subida de precios

La tesis que reinaba en Bruselas para congelar la operación entre MásMóvil y Orange era que la fusión entre ambas compañías elevará los precios en España. La comisaria europea de Competencia, la danesa Margrethe Vestager, expresó su preocupación por este asunto. 

"Queremos asegurarnos de que los consumidores españoles sigan beneficiándose de servicios de telecomunicaciones asequibles y de alta calidad, incluso de operadores virtuales que necesitan un acceso mayorista competitivo a redes fijas y móviles para ofrecer sus servicios en los mercados minoristas de telecomunicaciones", señaló. 

Otro recado de Competencia a MásMóvil

Competencia también anda tras los pasos de MásMóvil ya que le han incoado un expediente por presunto incumplimiento del deber de colaboración con el organismo a cuenta de la compra de la teleco local Ahí+, que opera en localidades de menos de 25.000 habitantes en Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura.

MásMóvil compró Ahí+ por 115 millones de euros y ahora la CNMC dice que "tiene indicios de que se habría cometido una infracción del deber de colaboración contemplado en el artículo 39.1 de la LDC por entender que la empresa habría suministrado información incompleta, incorrecta, engañosa o falsa"

"Todo ello se habría producido en el marco de la tramitación de las diligencias previas relativas a la necesidad de notificación de la compra por parte de Xfera Móviles, S.A.U. (perteneciente al grupo MásMóvil) de la sociedad Ahí+", añade. 

La Ley de Defensa de la Competencia (artículo 62.3.c) tipifica como infracción grave no suministrar a la CNMC la información requerida o hacerlo de manera incompleta, incorrecta, engañosa o falsa. Recuerda el organismo que "la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un período máximo de 3 meses para la instrucción del expediente y su resolución por la CNMC". 

COMPARTIR: