02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL SINDICATO SUP DENUNCIA ANTE INTERIOR LA SITUACIÓN Y SEÑALA QUE LA MEDIDA "PONDRÍA TRABAS A QUIEN INTENTE ACCEDER AL PAÍS SIN LOS MÍNIMOS LEGALES"

Policías exigen pedir visado de tránsito a inmigrantes: "Evitaría hacinamientos en zonas de asilo de Barajas"

El Cierre Digital en / Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
/ Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Continúa el hacinamiento en las salas de asilo del Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los sindicatos policiales denuncian, además, la gravosa falta de efectivos en los puestos fronterizos y en estas salas. Ante esta situación, el SUP afirma que la mejor medida para paliar esta situación es establecer visados de tránsito, que evitarían la entrada de personas en situación irregular, algo que ahora estudian desde el Ministerio del Interior.

Ante la complicada situación que se está viviendo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y las denuncias realizadas por los sindicatos policiales, el Ministerio del Interior intenta paliar la situación. Y es que el aeropuerto tiene las dos salas de asilo con las que cuenta en estado de hacinamiento, situación que se agrava por la escasez de personal policial que, según el sindicato SUP, hace necesaria una solución. El exceso de personas y la falta de recursos para todas ellas ha derivado en una falta de salubridad que se ha evidenciado con una plaga de chinches y cucarachas. 

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) es principal interesado en atajar esta problemática, que, según sus palabras, está dando una “imagen tercermundista del principal aeropuerto español”. La masificación, además de recrear ambientes sin las más mínimas condiciones de salubridad, "han favorecido las fugas y los accesos indebidos al territorio nacional".

Los visados de tránsito


En la última denuncia del SUP, el sindicato apuntaba la posibilidad de que las personas con documentos de Marruecos, Senegal, Kenia o Malí que embarquen desde Casablanca con Royal Air Maroc tuvieran que solicitar visados de tránsito. El visado de tránsito aeroportuario permite hacer tránsito en la zona internacional de los aeropuertos del área Schengen, pero no permite entrar en el territorio de los Estados Schengen.

Desde el Sindicato Unificado de Policía explican que “los visados de tránsito ponen trabas a aquellas personas que intentan acceder al país sin reunir los mínimos requisitos legales y que están ingresando sin aportar información ninguna, con pasaporte falso y sin toma de huellas digitales para verificar la titularidad de sus documentos”.

Actualmente este visado de tránsito solo es necesario en los nacionales de Afganistán, Bangladesh, Eritrea, Etiopía, Ghana, Irán, Irak, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Somalia, Sri Lanka, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Cuba, Djibuti, Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Haití, India, Liberia, Mali, República del Congo, Sierra Leona, Siria, Tayikistán, Togo, Turquía, Uzbekistán y Yemen. También necesitan visado los titulares de pasaportes expedidos por la Autoridad Palestina.

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Sin embargo, si los nacionales de los países citados anteriormente cuentan con visado Schengen, otro tipo de visado o una tarjeta de residencia que permita el reingreso, no necesitan el visado de tránsito. El sindicato explica que "hay nacionales de países no incluidos en ella que se aprovechan de esa situación para tratar de entrar en España", y relata a elcierredigital.com los dos casos más habituales en los que esta situación se produce. 

"En primer lugar están los senegaleses —que no necesitan visado de tránsito—. Vienen con la compañía aérea Royal Air Maroc en su mayoría, se deshacen del pasaporte durante el vuelo o a su llegada a Madrid y luego se hacen pasar por alguna nacionalidad africana que esté en situación de conflicto para pedir asilo y que este sea concedido más fácilmente. Con el visado de tránsito sabríamos quiénes son desde el principio y no podrían hacerse pasar por nadie”, afirman.

"Por otro lado se encuentran los marroquíes, a quienes tampoco se les exige el visado de tránsito. La mayoría de ellos dice que va a Sao Paulo, y a su llegada a Madrid se deshacen de la documentación y algunos se hacen pasar por menores. Con el visado de tránsito tendrían que ir a la embajada, realizar toma de huellas, pago de tasas, etc. Exigir visados de tránsito permitiría evitar asilos en fraude de ley, menas fraudulentos y demás”, opina el sindicato.

La reacción del ministro del Interior


El ministro Marlaska reconoció este mes en Rabat que en algunos casos se está produciendo un uso fraudulento de la documentación de los vuelos que parten desde Casablanca con Royal Air Maroc para hacer escala en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y que estudia la posibilidad de pedir visados de tránsito y, de esta forma, evitar la saturación de peticionarios de asilo denunciada por el SUP.

En relación a la eventual implantación de visados de tránsito a determinados países de África, el SUP afirma que se “mantiene vigilante acerca de cuáles son esos países. Pues es una de las medidas que podría descongestionar las salas de asilados e inadmitidos de Barajas y evitaría embarques y escalas en Madrid en fraude de ley”. 

Control fronterizo de la Policía en un aeropuerto.

Control fronterizo de la Policía Nacional en un aeropuerto.

Los visados de tránsito son unos documentos que se solicitan en el aeropuerto de origen al facturar y si la compañía aérea permite acceder a pasajeros sin visado es sancionada. El Sindicato Unificado de Policía solicita, además, que se realice "una investigación a Royal Air Maroc por la falta de diligencia a la hora de cumplir los protocolos de identificación de pasajeros y análisis de documentación".

El portavoz del SUP Jacobo Rodríguez señala a elcierredigital.com que el 20 de enero solo entró en vigor para Kenia, y que "pese a las palabras de Marlaska sigue sin pedirse para Marruecos, Senegal o Mali, que son los que están provocando el hacinamiento en las salas. Lo sorprendente es que desde las palabras de Marlaska no se haya realizado ningún cambio ni se haya hecho nada efectivo, seguimos igual y nada cambia. No entendemos porqué Marruecos y Senegal no cuentan con visados de tránsito. No nos explicamos porqué se es tan flexible con estos países. No cabe duda de que algo tiene que cambiar, pero es cosa de Asuntos Exteriores”, concluye.

COMPARTIR: