26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

¿Qué impuestos debo pagar si gano un premio o me toca la lotería?

Todos soñamos con el momento en el que nos toca la lotería... Qué haremos con el dinero, a dónde nos iremos de viaje, o quizás pagaremos lo que resta de hipoteca y nos daremos algún capricho, a mayores... Pero lo que quizás no nos hemos parado a pensar, es en qué cantidad nos quedará realmente, del premio al que optamos, en el optimista caso de que nos hayamos puesto a hacer planes de forma anticipada.

Comprar lotería online a día de hoy es realmente sencillo y se puede hacer desde la comodidad de nuestro sofá, con webs como laguinda. Además de la inmediatez que ofrece el hecho de hacer el trámite por internet, podemos configurar alertas para que nos avisen en caso de que nos corresponda un premio y transferir directamente la cantidad ganada a nuestra cuenta bancaria, sin hacer ningún tipo de cola ni preocuparnos de perder el boleto. Pero... ¿Cuánto es realmente para nosotros, de lo que hemos ganado?

Los impuestos de los premios varían en función de dos factores, fundamentalmente: el dinero obtenido y los ingresos que tenemos a través de nuestro trabajo u otros métodos.

El listón principal lo encontramos en los 40.000€. A partir de dicha cifra, es cuando se aplica un 20% de impuestos. Si la cantidad es inferior, no se aplica ningún gravamen, e incluso aunque lo ganado supere dicho número, hasta esa cuantía no se aplica ningún tipo de tasa.

Recurriendo a un ejemplo: si ganamos 200.000€, 40.000 no tienen ningún tipo de retención o comisión, por lo que el 20% de impuestos se aplica sobre los 160.000€ restantes. Así pues, siendo 32.000€ el 20% de 160.000€, la cantidad que nos corresponde es de 128.000€ más los 40.000 que, como comentamos, quedan impolutos, siendo por lo tanto lo realmente obtenido 168.000€.

En todo caso, hay que tener siempre en cuenta que todos los premios se deben declarar a Hacienda, independientemente del importe ganado o del bien material conseguido (pues si el premio es un coche, por ejemplo, aunque no sea un premio en metálico, también se debe citar).

Igualmente, en función de los ingresos que recibamos por nuestra nómina, o del balance de ingresos/gastos anual, en caso de ser trabajador por cuenta propia, se aplicaran unas condiciones u otras. Aunque declarar los premios no significa que se vayan a ver afectados por retenciones, tasas o más impuestos, el hecho de haber ganado un premio se sumará al resto de beneficios que declares, por lo que es menos probable que la declaración de la Renta te salga a devolver.

Cabe destacar, igualmente, que la Agencia Tributaria no obliga a realizar la declaración de la Renta aquellas personas que hayan obtenido menos de 22.000€ a lo largo del año natural, si se han recibido a través de un solo pagador, mientras que la cifra desciende a los 14.000€ si se han obtenido de varios pagadores. Si cumples con los condicionantes y has ganado un premio, no te olvides de incluirlo.

COMPARTIR: