16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Pon un CFO externo en tu pyme y elévala al siguiente nivel

Sea cual sea el sector de tu Pyme, aunque se dediquen a temas muy dispares,  todas tienen un punto común, la importancia de la gestión y el control de las finanzas. Esta labor es tan importante como compleja, requiere amplios conocimientos que en muchas ocasiones nada tienen que ver con el negocio que se gestiona y con ello se necesita mucho tiempo y esfuerzo que lleva a que no pueda dedicarlo a otras áreas vitales para la empresa. Es aquí donde radica la importancia de la contratación de un CFO externo para pymes.

Un CFO o Chief Financial Officer tienen un papel crucial que se va incrementando según la pyme va creciendo y se enfrenta a nuevos desafíos financieros que son estratégicos para el crecimiento a la hora de analizar, contratar y gestionar recursos financieros. Para conseguirlos es necesario tener no solo conocimientos, sino también experiencia. Para lograrlo contratar un CFO en plantilla a tiempo completo consume muchos recursos a una empresa, mientras, contar con un CFO externo consigue los mismos objetivos con la flexibilidad y la adaptación a las necesidades de la pyme.

En que te ayuda un CFO Externo

Un CFO externo proporciona a la empresa un apoyo en funciones que son imprescindibles a distintos niveles. Entre estas destacan:

  • Análisis y planificación Financiera: Un CFO no es un contable aunque su base está en la información económica y financiera que genera la contabilidad. Con ella realiza análisis financieros detallados que ayudan al gestor a entender la situación actual de la empresa y planificar su futuro. Con ello se podrán tomar decisiones informadas basadas en presupuestos, y previsiones de flujo de caja.
  • Optimización de costes: El análisis de la situación financiera conlleva muchas consecuencias una fundamental es Identificar áreas de ineficiencia en los procesos financieros y operativos y proponer mejoras para reducir costes a la vez que se aumenta la rentabilidad.
  • Gestión de tesorería: El control de la liquidez, el dinero que tiene la empresa para hacer frente a sus compromisos, es también vital para el funcionamiento diario de la empresa. No solo hay que pensar en ella para poder realizar pagos, sino también el CFO ofrece una visión a largo plazo para sostener el crecimiento de la empresa.
  • Control del riesgo financiero: No solo que cumpla con las regulaciones fiscales y financieras, sino también posibles problemas de impago o retraso que condiciona la captación de recursos en el futuro.
  • Relaciones con inversores y entidades financieras: El CFO externo es imprescindible a la hora de atender a inversores o entidades de crédito con las que se tenga relación, negociando mejores condiciones y siempre manteniendo un excelente contacto para necesidades futuras.
  • Estrategia financiera: El CFO externo debe tener siempre una visión estratégica en torno a las necesidades financieras de la empresa, identificando oportunidades de crecimiento y reduciendo riesgos. Esto incluye planificar a largo plazo las necesidades de inversión, financiación y optimización de la estructura de capital.

Beneficios de un CFO externo para una pyme

Un CFO externo para pyme cubre por tanto necesidades vitales y lo hace de forma más eficiente. Por un lado porque como ya hemos señalado contratar a un CFO externo es más económico, lo que permite a las pymes acceder a expertos financieros sin aumentar sus costes, y lo hace llegando a personal con amplia experiencia y conocimientos especializados que son especialmente valiosos para empresas en crecimiento o en momentos de cambio.

Además gracias a su perspectiva externa ofrece una visión objetiva, identificando problemas y oportunidades que quizá no sean tan evidentes desde dentro de la organización. Y todo ello con la flexibilidad de poder ajustar el nivel de servicio y soporte según sus necesidades, lo que es especialmente importante en etapas de crecimiento o en circunstancias económicas inestables.

Por todo ello un CFO externo es un recurso valioso para una pyme que le proporciona experiencia financiera estratégica sin el coste de un empleado a tiempo completo. Con ello guía a la empresa a través de periodos de transición y crecimiento, asegurando que la estrategia financiera esté alineada con sus objetivos generales.

COMPARTIR: