26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Iberdrola suministrará energía verde a Amazon en un acuerdo histórico

Iberdrola y Amazon han anunciado una nueva colaboración mundial para apoyar el desarrollo de proyectos de energía renovable a gran escala y aprovechar la tecnología de computación en la nube para mejorar la digitalización en la transición energética. Se trata de un acuerdo histórico que puede sentar un importante precedente en el futuro, y que puede dar una ventaja estratégica crítica tanto para Iberdrola como para Amazon.

Iberdrola y Amazon han acordado colaborar en nuevas capacidades de energía eólica y solar mediante la firma de acuerdos de compra de energía para proyectos en Europa, EE.UU. y Asia-Pacífico. Los acuerdos ayudarán a Amazon a alimentar sus operaciones con energía 100% renovable para 2025, lo que supone un gran adelanto con respecto a su compromiso original de hacerlo en el 2030. Se trata de un gran paso adelante en su apuesta por la sostenibilidad.

En este acuerdo jugarán un rol especial los parques eólicos alemanes Baltic Eagle y Windanker, que suministrarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia cada año. Esto es equivalente al consumo eléctrico anual de unos 314.000 hogares europeos, una cifra realmente extraordinaria. Baltic Eagle está ubicado en el Mar Báltico, todavía se encuentra en construcción, y su capacidad total alcanzará los 476 MW en 2024.

Este acuerdo no solo consiste en la venta de servicios de energía, sino que pasa por un intercambio de servicios entre Iberdrola y Amazon. En este intercambio, Iberdrola firma con Amazon Web Services como su proveedor oficial de servicios en la nube, descartando así los servicios de otros operadores como Microsoft Azure. De esta forma, Amazon tratará de acelerar el proceso de digitalización de Iberdrola, lo que puede darle una ventaja todavía mayor con respecto a competidoras que siguen ancladas en tecnologías obsoletas.

A medida que la cantidad de datos y servicios en línea aumenta, también lo hace la demanda de energía para mantener estos servicios funcionando. Si esta energía proviene de fuentes no renovables, como los combustibles fósiles, el impacto en el medio ambiente puede ser significativo. Esto es aplicable a todo tipo de plataformas online, desde buscadores como Google hasta servicios digitales como Azure o plataformas de juegos en vivo.

Además, el uso de energías limpias en la nube y la computación online puede generar importantes ahorros de costos a largo plazo. Las energías renovables, como la solar y la eólica, tienen costos de operación y mantenimiento más bajos que las fuentes de energía no renovables, como los combustibles fósiles. Al utilizar energías renovables en la nube y la computación en línea, las empresas pueden reducir sus costos y aumentar su rentabilidad.

Amazon, uno de los principales actores en el mercado de servicios de computación en la nube, es consciente de la gran cantidad de energía que consume su infraestructura. En un informe de 2019, la compañía declaró que sus operaciones de AWS (Amazon Web Services) consumieron 17.5 TWh de electricidad ese año, equivalente al consumo anual de energía de más de 1.5 millones de hogares estadounidenses. Además, se estima que la huella de carbono de AWS es del orden de 50 millones de toneladas de CO2 al año.

El compromiso de Amazon con la energía renovable es crucial para reducir su impacto ambiental. La compañía se ha fijado la meta de ser 100% renovable para 2025, y ha estado invirtiendo en proyectos de energía renovable en todo el mundo. La colaboración con Iberdrola es un paso más en esta dirección, y permitirá a Amazon obtener más de 1,000 GWh de energía verde al año de los parques eólicos offshore de Iberdrola en Alemania.

Iberdrola está cada vez más consolidada como una de las empresas líderes en la transición hacia un modelo energético más sostenible. La compañía española ha invertido miles de millones de euros en proyectos de energías renovables, incluyendo parques eólicos y solares, y ha anunciado recientemente un plan para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Esto está afianzando su posición en el mercado a medio y largo plazo.

La compañía española ha invertido en la construcción de parques eólicos y solares en países como España, México, Brasil y Reino Unido, entre otros. Además, el año pasado anunció planes para construir el mayor parque eólico marino del mundo en el Reino Unido, con una capacidad de 3,6 GW. Con estas iniciativas, Iberdrola se ha convertido en un referente en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de una economía más sostenible.

En contraste, otras empresas del sector, como Naturgy, han sido criticadas por seguir apostando por fuentes de energía fósiles como el gas natural, lo que les impide avanzar hacia una economía baja en carbono. La estrategia de Naturgy de seguir apostando por el gas natural, en lugar de las renovables, podría lastrar su futuro a largo plazo, con las consecuentes pérdidas que esto podría acarrear tanto para la empresa como para sus inversores.

COMPARTIR: