20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La empresa de renovables del empresario catalán batalla en los tribunales para aplacar la sanción de Competencia por captar abonados mediante engaños

El magnate José Elías: De su cadena de alimentación en Cataluña a millonarias multas por su energética Audax

El Cierre Digital en
/ José Elías
El millonario catalán José Elías celebra el gran momento económico de la compañía de renovables Audax y se prepara para desembarcar como consejero en la instaladora de telecos y energías Ezentis, de la que es primer accionista. El magnate intenta sortea las multas millonarias que afronta Audax tras estabilizar Ezentis, que estuvo un año suspendida en Bolsa tras sufrir una grave crisis. Elías también es dueño del holding Excelsior Times, que incluso aglutina compañías de alimentación y medicina.

La pérdida de más de 100.000 clientes entre mediados de 2021 y 2023 no ha supuesto ningún resfriado para la compañía de renovables Audax, que sigue basando su negocio en la fabricación y venta de energía procedente de fuentes renovables.  

El mediático José Elías celebra los números de su empresa, que el primer trimestre de 2024 batió su récord de beneficio neto en el periodo con 17 millones de euros (mientras reducía más de un 30% hasta los 249 millones). 

Audax ya generó 31 millones de beneficio neto en 2023, lo cual llevó a Elías a asegurar que "los buenos números de este ejercicio constatan el éxito de una estrategia basada en la integración vertical y en la diversificación del riesgo".

"Durante este año hemos sido capaces de poner en marcha políticas comerciales más exigentes que están dando sus frutos, así como de mejorar nuestros procesos y procedimientos internos para adaptarnos a las necesidades de un mercado que precisa de una mayor competitividad", aseguró el también dueño de la cadena de congelados La Sirena y poseedor de un patrimonio superior a los 500 millones de euros (según Forbes). 

Audax también está centrada en aplacar la multa de 9,2 millones de euros que le interpuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por varios motivos entre los que se encontraba el engaño a potenciales clientes. 

El organismo le sancionó por "el intento de captación de clientes haciéndose pasar por su compañía habitual; la comunicación a los consumidores de una supuesta actualización o renovación de la tarifa, haciéndose pasar por su compañía habitual; el ofrecimiento a los consumidores de supuestos descuentos en la tarifa asegurando que seguirían vinculados a su compañía habitual; la comunicación de un supuesto cambio obligatorio de comercializadora debido a una supuesta desaparición o cambio de denominación de su compañía habitual; y la comunicación de un supuesto cambio de facturación o de distribuidora". 

compania_renovables_audax

La compañía de renovables Audax.

Audax ha logrado frenar gran parte del pago de la multa (8,1 millones) tras recurrir a la Audiencia Nacional para alegría de Elías, convertido en gurú del emprendimiento por las lecciones meritocráticas y capitalistas que imparte en las entrevistas que concede. 

"Soy un drogadicto de los modelos de negocio. Analizar una empresa, las palancas de crecimiento de un negocio, el ponerme en el lugar del cliente... me genera cierto placer. Soy una persona bastante creativa, pero muy desordenada. Cada día me levanto y hago lo que me apetece. Me hace feliz", aseguró en El País

Los negocios del millonario José Elías

Elías, que se ha quejado públicamente del sistema político español, los medios de comunicación y la falta de mentalidad emprendedora de la ciudadanía, se va a convertir en consejero de Ezentis (de la cual es su primer accionista) tras contribuir a estabilizar esta compañía que estuvo al borde del KO y más de un año suspendida en Bolsa. 

El millonario natural de Badalona también ha sido noticia por avalar con 30 millones de euros a la junta de Joan Laporta, con el que se muestra disgustado porque no le requirió para darle consejos sobre gestión empresarial. 

"Yo avalé a un amigo, tenía una promesa con él, le prometí a Eduard Romeu que iba a estar en la directiva del Barça y lo avalé. Lo de Laporta fue un accidente. No me arrepiento, aunque depende del momento del día en que me preguntes... A mí la operación del Barça me puso en el mapa, pero también en el foco. Y en este país no se puede estar en el foco. Lamentablemente en este país cuando menos sales (en los medios) mejor te va. Lo del Barça fue un chute de focos en un tiempo muy limitado". 

Elías estudió ingeniería industrial y en 2009 fundó Orus Energía, que tres años después absorbió y relanzó Audax Energía. Su acaudalado patrimonio está repartido a través del holding Excelsior Times, en más de un centenar de empresas en el sector de la energía, de la alimentación e incluso de la medicina.

Además el magnate catalán es propietario de Eléctrica Nuriel, a través de la que controla más del 65 por ciento de Audax Renovables. A su vez, Eléctrica Nuriel posee la cadena de alimentos congelados La Sirena, cuyos productos se venden en Eroski, Amazon e incluso a través de Glovo y Lola Market.

Elías es también accionista de la empresa de telemedicina y tratamientos médicos Atrys, de la que posee un 30 por ciento desde el año 2021, y es el dueño de Skynight Helicopters, compañía encargada de la vigilancia aérea del tráfico del Servei Català de Trànsit.

El nombre de Elías en los últimos días también ha saltado a la prensa por negociar con Carlota Pi su posible incorporación al accionariado de Holaluz, asomada al abismo. 

Holaluz en el abismo

El frenazo del autoconsumo y algunos problemas de gestión están golpeando a Holaluz, que en 2023 despidió a más del 30% de su plantilla y sufre una deuda que podría rondar los 65 millones de euros (de los cuáles alrededor del 70% estarían respaldados por el ICO). 

José Elías. 

La situación de la comercializadora energética barcelonesa es dramática después de que, tras presentar unas cuentas sin auditar y ser suspendida de cotización, anunciase que había quintuplicado pérdidas en 2023 hasta alcanzar los 26,1 millones de euros de números rojos. 

La empresa de simbología progresista liderada por la mediática Carlota Pi ha salido al quite de algunas informaciones que señalan presuntas deudas y asegura que están "al corriente de pago de todas sus obligaciones con las empresas distribuidoras de electricidad y opera con normalidad absoluta". 

Es cierto que el fondo de maniobra negativo que sufren les sitúa al borde del preconcurso de acreedores si no son capaces de obtener liquidez a través de créditos (el Institut Català de Finances sopesa prestarles 10 millones de euros si presentan garantías) o incluso ser rescatadas (Repsol  también habría sido sondeada, según El Confidencial). 

En las propias cuentas de 2023 auditadas por E&Y se vislumbran los problemas. "Estas circunstancias indican la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento", señala la auditora. 

Algunos accionistas de Holaluz se habrían revuelto contra Pi, que está sufriendo la situación energética. Y es que la apuesta de la compañía por el autoconsumo eléctrico le está pasando factura porque el mercado ha encallado por sus altos costes, la elevada competencia, el mantenimiento del precio de la factura, las dificultades para acceder a las subvenciones o la aceptación de los altos precios de la luz por parte de la ciudadanía, tal y como detecta la Unión Española Fotovoltaica. 

"Los tipos de interés elevados y una falsa sensación de moderación de precios debida a su subvención, así como a la capacidad de las compañías petroleras y gasistas de ofrecer energía muy por debajo del precio de mercado en el corto plazo, han ralentizando toma de decisión de los clientes residenciales sobre la inversión en instalaciones solares", reconoció el pasado año la propia Holaluz.

COMPARTIR: