20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El presidente de la multinacional se mostró dispuesto en 2019 a vender la 'ruinosa' división Hispam, ahora con una deuda de hasta 27.000 millones

Telefónica se lanza a la compra de una teleco brasileña pese a que Pallete prometió desinversiones en Latinoamérica

El Cierre Digital en
/ Álvarez-Pallete
Telefónica Brasil está negociando la compra de la tercera teleco más importante de Sao Paulo, Deskopt, pese a que José María Álvarez-Pallete lleva años prometiendo desinversiones en Latinoamérica para rebajar la importante deuda que sufre la compañía. Algunos accionistas consultados por Elcierredigital.com lamentan las promesas incumplidas del CEO de la multinacional española.

Telefónica Brasil comunicó la pasada semana que "actualmente mantiene conversaciones en relación a una potencial operación que afecta a Telefonica y a Desktop", que es el tercer operador del estado más poblado de Brasil (Sao Paulo) gracias a superar el millón de clientes. 

La explicación de esta posible inversión se debe al buen momento de la filial brasileña de la teleco, que creció un 17,5% de volumen de negocio y ya es el segundo mercado que más aporta con el 20% de la facturación total de Telefónica (ya que supera a los 8 territorios de la división Hispam: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela). 

Telefónica Brasil también supone un quebradero de cabeza porque sufre una deuda valorada en más de 2.300 millones de euros y sufre pleitos fiscales por valor de más de 13.800 millones de euros (por divergencias en el pago de Impuesto de Sociedades o el equivalente al IVA brasileño). 

Es cierto que Telefónica Brasil es una gran generadora de caja y un interesante repartidor de dividendos, pero sus planes expansivos chocan con las incumplidas promesas de José María Álvarez-Pallete, que en 2019 deslizaba en público sus planes para vender sus negocios al otro lado del charco. 

Algunos pequeños accionistas consultados por Elcierredigital.com lamentan que el directivo prometió desinversiones para rebajar la deuda, que a finales del año 2023 alcanzaba los 27.349 millones de euros. 

Pese a lo cual, Brasil resulta un mercado apetitoso para Álvarez-Pallete, tal y como se evidenció hace unos meses a cuenta de la filial Telefónica Tech. Esta división incorporó en noviembre a Alejandro Ramos, reconocido experto en ciberseguridad que formó parte de Telefónica entre 2016 y abril de 2023, para asumir el rol de 'country manager' de la compañía tecnológica en Brasil. 

La filial tecnológica de Telefónica cuenta en Brasil con más de 300 profesionales que trabajan de forma coordinada con los más de 6.200 que componen el equipo global. "De ellos, 5.500 son profesionales de operaciones de ciberseguridad y cloud que atienden alertas y eventos de seguridad para proteger a las organizaciones" asegura la multinacional. 

Ramos afirmó que "el mercado de la ciberseguridad en Brasil ofrece un enorme potencial de crecimiento por la mayor digitalización de sus organizaciones y por el creciente volumen de ciberataques globales". 

"Contar con sólidas medidas de ciberseguridad y con asesoramiento de expertos es fundamental para que las organizaciones puedan afrontar su transformación digital con la mayor protección posible", añadió. 

Las desinversiones de Telefónica en Latinoamérica se han limitado a la venta de 11 centros de datos con los que la compañía ingresó 40 millones de euros en febrero de este año. 

Problemas al otro lado del charco con Trinidad Jiménez como estrella

José María Álvarez-Pallete se está mostrando incapaz de encauzar los negocios de Telefónica en Latinoamérica. La filial de la teleco, Hispam, tuvo que inyectarle más de 1.500 millones en 2023 tras haber sumado pérdidas cercanas a los 2.000 millones en los 2 ejercicios previos (1.548 millones en 2021 y 401 millones en 2022). 

Álvarez-Pallete. 

Hispam sufría a 31 de diciembre de 2022 un fondo de maniobra negativo de 3.304 millones de euros, lo cual le hacía encontrarse en causa de disolución. Este hecho ha obligado a Telefónica a asumir una ampliación de capital por valor de 380 millones tras haber desembolsado otros 1.192 millones en otras dos recientes operaciones. 

Tutelando esta área se encuentra Trinidad Jiménez, que tal y como desveló Elcierredigital.com se embolsa alrededor de un millón de euros como directora de Estrategia Global y Asuntos Públicos de Telefónica. Al cargo se incorporó en febrero de 2016 por decisión de César Alierta, que cobijó a la exministra como favor a José Luis Rodríguez Zapatero pese al ruido mediático que generó su incorporación. 

El fichaje levantó una gran polvareda, pero en su defensa salió su amigo Pedro Sánchez, al que la directiva de Telefónica aupó políticamente cuando ambos coincidieron como concejales en el Ayuntamiento de Madrid entre mayo de 2004 y septiembre de 2006. 

Promesas incumplidas

En 2019 Álvarez-Pallete intentó cambiar la dinámica de Hispam, al frente de la cual colocó un nuevo equipo de gestión. El directivo reconocía los problemas que tenían al otro lado del charco: "Tenemos que buscar la manera de reforzar las operaciones que tenemos en Latinoamérica. Y para eso, para reforzarlas, todas las opciones están abiertas. Es el momento de cambiar, de reinventarnos, de buscar cuál es la nueva fórmula de estar expuestos de manera rentable a esos mercados". 

"Necesitamos cambiar. Si queremos ser sostenibles en la región tenemos que ser dueños de nuestro propio destino. Si no hacemos nada, el modelo se agota y perdemos relevancia", aseguró entonces el presidente de Telefónica. 

Cabe recordar que Hispam cuenta con activos superiores a los 10.000 millones e ingresa más de 2.200 millones al año. Dentro de esta compañía no se incluye el negocio de Telefónica Brasil, que cuenta con mejor salud económica que sus compañeros. 

Telefónica Movistar Hispanoamérica es una de las mayores compañías regionales de servicios de conectividad móvil y de banda ancha fija al hogar y a las empresas, principalmente mediante fibra óptica de alta velocidad, y una amplia gama de servicios digitales. 

"Contamos con más de 110 millones de clientes residenciales y empresariales en los ocho países donde tenemos presencia", apunta Telefónica. Los países en los que opera Hispam son Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

La teleco asegura que están "focalizados en la creación de valor de largo plazo, de manera sostenible, innovadora y rentable, a través del desarrollo de nuevos modelos operativos, teniendo como objetivo hacer lo mejor para nuestros clientes y la sociedad en general". 

COMPARTIR: