16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El Banco Santander se ha aliado con Mapfre y ambos han recibido la autorización del Ministerio de Asuntos Económicos para apostar por este proyecto

La banca española se lanza a la hipoteca inversa: Producto que da un dinero que no se devuelve en vida

/ Imagen del Santander
El Banco Santander y Mapfre lanzarán antes de finales de 2023 el negocio de las hipotecas inversas, que ofrecen dinero a personas mayores de 65 años a cambio de su vivienda tras el fallecimiento. La entidad de crédito y la aseguradora han recibido la autorización del Ministerio de Asuntos Económicos para lanzar este negocio.

En un capítulo de la vanguardista 'Aquí no hay quien viva' la inocente Vicenta consigue dinero del banco a cambio de la propiedad futura de su vivienda. Eso sí, una serie de desdichas comienzan a ocurrir a su alrededor y la cándida jubilada, advertida por su hermana Marisa, cree que la entidad de crédito quiere matarla para quedarse con su casa. 

No hay sospechas sobre las intentonas bancarias de matar a jubiladas, pero las hipotecas inversas, tal y como advirtió la serie, ya han llegado a España para convertir parte del valor de la vivienda en una renta mensual "que no tendrás que devolver en vida", prometen. 

Los jubilados o personas con algún tipo de discapacidad se aseguran liquidez y vivienda hasta el fin de sus días a cambio de que sus herederos pierdan la posibilidad de quedarse con su vivienda

¿Qué es?

Hasta ahora Caser, Catalana Occidente y Caja de Ingenieros comercializaban este producto que antes de fin de año será lanzado por el Banco Santander y Mapfre, que se han aliado y han recibido la autorización del Ministerio de Asuntos Económicos. 

Explica el Santander que esta mecánica "es un préstamo hipotecario que permite a mayores de 65 años obtener, con la garantía de su vivienda, un abono mensual con el que podrá complementar sus ingresos durante un periodo de tiempo determinado, existiendo la posibilidad de recibir estos pagos durante toda la vida". 

"Tras el fallecimiento de todos los titulares, los herederos contarán con un plazo de tiempo para devolver el importe total adeudado, con la opción de cancelarlo con la venta de la vivienda o quedarse con la casa cancelando la deuda", añaden. 

"Mientras que en una hipoteca tradicional tú, como cliente, recibes del banco el importe total del préstamo y efectúas pagos mensuales para amortizar la deuda, con la hipoteca inversa tendrás garantizado un abono mensual que no tendrás que devolver en vida. Tras el fallecimiento tus herederos tendrán que devolver el préstamo y sus intereses", explican. 

El Santander asegura que "las cantidades mensuales recibidas a través de la hipoteca inversa, hasta el plazo fijado, no están sujetas a tributación sobre sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Además, esta renta mensual puede ser un complemento adicional a otros ingresos que puedas estar recibiendo como, por ejemplo, la pensión u otros fondos; y el préstamo puede cancelarse anticipadamente si así lo deseas". 

Hipoteca inversa. 

El BBVA, que todavía no la ofrece en España, recuerda que la hipoteca inversa "está regulada por la Ley 41/2007 (por la que se modifica la Ley de Regulación del Mercado Hipotecario de 1981) y es habitual que el límite se sitúe en torno a los 70 años"

Y explican que "la renta percibida dependerá principalmente de dos factores: el valor de la vivienda y la edad del solicitante de la hipoteca inversa. Según avanza la edad del suscriptor aumentará la renta mensual que se percibirá por la operación". 

"Las hipotecas inversas pueden ser canceladas en cualquier momento y la mayoría de las entidades no cuentan con comisiones al respecto. Eso si, deberemos devolver la cantidad percibida hasta el día de la cancelación. Tenemos que tener en cuenta que al firmar la hipoteca no hemos renunciado a la titularidad de la vivienda sino que la hemos utilizado como garantía", rematan.

Sombras

El informe "Desconocimiento hipotecario en España" realizado por Rastreator asegura que el 54% de los españoles no sabe qué es una hipoteca inversa y son precisamente los potenciales clientes, los mayores, los que afirman no saber cómo funciona, ni sus ventajas ni sus riesgos. 

Un estudio de OCU sobre las ofertas de este tipo de productos que tienen los usuarios en España ha revelado que las condiciones ofrecidas no satisfacen, en general, las necesidades. "Para los valores medios de la vivienda en España, estos productos ofertan sumas insuficientes", aseguran. 

Dice OCU que "los tipos de interés aplicables a la hipoteca inversa eran del doble de los aplicados por las entidades financieras a las hipotecas para compra de vivienda. Algunas entidades solo lo ofrecen cuando el propietario tiene más de 70 años. En la situación actual, la hipoteca inversa solo aporta liquidez suficiente a quien es propietario de un inmueble de gran valor. Por tanto, los expertos de OCU consideran que en las condiciones actuales, la hipoteca inversa no es un instrumento que pueda resolver el problema, salvo en caso aislados". 

COMPARTIR: