02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

DESDE EL SUP DESTACAN QUE LA SITUACIÓN HA MEJORADO PORQUE "CADA VEZ ENTRAN MENOS MIGRANTES IRREGULARES, PERO SE HA DETECTADO UNA NUEVA NACIONALIDAD"

Continúan hacinados casi 500 inmigrantes en Barajas: "Hay hasta chinches, se ha tenido que fumigar"

Última hora / Situación en la que se encuentra la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
/ Situación en la que se encuentra la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Este 30 de enero se han hecho traslados de inmigrantes irregulares a la nueva sala de asilo habilitada en la Terminal 1 de Barajas. Se trata de la segunda sala que se amplía en menos de un mes. El sindicato policial SUP se queja de que "esto deja vendidos a los policías, puesto que carece de medidas de seguridad". Parece que las reclamaciones han surtido efecto, ya que desde el sindicato explican que "la situación mejora poco a poco y las salas se empieza a vaciar".

Las autoridades españolas continúan intentando frenar el caos que vive actualmente el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Las medidas se han ido implementado por las denuncias de hacinamiento de unas 450 personas solicitantes de asilo que se encuentran en las salas dispuestas en varias terminales. Esta crisis migratoria esta suponiendo un quebradero de cabeza para los agentes de Policía Nacional que se encuentran en estas salas. Debido a la gran labor de las autoridades actualmente solo hay 270 personas, por lo que se ha reducido casi en un 50 por ciento.

En la mañana del 30 de enero han comenzado los traslados a la nueva sala de asilo habilitada en la Terminal 1 del aeropuerto. Se trata de la segunda sala que se amplía en menos de un mes, por lo que ya se cuenta con cuatro salas de asilo aunque, según SUP, aún así la situación es “incontrolable”.

Cabe recordar que en este primer mes de 2024 se han tramitado casi 900 solicitudes de protección internacional. Es importante contextualizar que gran parte de los asilados hacen un uso fraudulento de las escalas en Madrid para tratar de entrar en España de manera irregular. Además, los países de origen de estas personas no cuentan con visados de tránsito, lo que dificulta aún más la situación.

Mejora la situación pero aparece una nueva nacionalidad

Parece que la situación empieza a mejorar y es que desde el Sindicato Unificado de Policía resaltan que "la situación ha descendido de forma notable por varias razones. En primer lugar porque desde el lunes no están llegando viajeros de Senegal a través de Casablanca, a los cuales se está impidiendo el embarque. Al parecer está habiendo cooperación para impedir en origen que embarquen, de tal manera que el lunes apenas llegaron viajeros, y en día de ayer solo hubo 8 solicitantes de asilo, siendo la mayoría de los varados que llevan varios días ahí. Hemos descendido en más 150 personas con respecto a otros días en salas. Estamos por debajo de 300 más o menos, 141 hay ahora en la sala 1. La sala 3 la iban a fumigar". 

Sin embargo, se ha detectado un nuevo problema, ya que hay una nueva nacionalidad que "en breve sustituirá a los senegaleses como nuevos solicitantes de asilo". Se trata de los mauritanos, ya que "el 30 de enero llegaron 32 mauritanos y el 29 llegaron 40. Mauritania es un país al que tampoco exigimos visado de tránsito, y que desde el SUP exigimos que de forma inmediata se requiera antes de que se replique la misma situación que provocó el colapso con keniatas y senegaleses", añaden desde el SUP. 

/ Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

El Sindicato Unificado de Policía remarca que "el procedimiento con los mauritanos es el siguiente, un mauritano embarca en Casablanca con la Royal con destino final El Salvador, haciendo escala en Madrid. Como quiera que su intención es llegar finalmente a Estados Unidos a través del Salvador, Estados Unidos hará como hizo con Senegal, metiendo presión a El Salvador y exigiendo cada vez tasas más altas de entrada, 1.200 euros más IVA,  por lo que cuando llegan a Madrid no les dejarán coger su vuelo con destino final El Salvador y entonces se quedan en Madrid pidiendo asilo". 

“Urge que se tomen medidas a tiempo y se requiera visado de tránsito a todos los países de África subsahariana. Un visado de tránsito aeroportuario (VTA) obliga a la compañía a no subirlo y en caso de hacerlo se incurriría en una multa de 8.000 euros. Por otro lado, se está descongestionando mucho las salas gracias al ingente esfuerzo de nuestros compañero de asilo y del grupo de rechazos de Barajas, que están trabajando a destajo, lo que también ha contribuido a ayudar a este descenso, unido a las autorizaciones que se están dando por parte de Comisaría General de Extrajería y Fronteras que está autorizando la entrada a muchas personas de forma excepcional”, concluyen desde el SUP. 

La nueva sala y más vuelos procedentes de Casablanca


La nueva sala se ha dispuesto para albergar a las 135 personas que se encontraban en la sala de la Terminal 4 Satélite, donde se va a proceder a la fumigación completa para erradicar la plaga de chinches y evitar que pueda extenderse. La nueva sala cuenta con unos 500 metros cuadrados y tiene capacidad para albergar a 162 personas.

Sin embargo, desde el Sindicato Unificado de Policía denuncian que “esta nueva sala deja vendidos a los policías, puesto que carece de medidas de seguridad. No hay mampara que separe a policías de migrantes y el hecho de que estén metidos en el mismo habitáculo es muy peligroso”.

En una conversación con elcierredigital.com el portavoz del SUP, Jacobo Rodríguez, explica que “actualmente hay cuatro salas, pero el problema incide en las condiciones de estas salas y no en los metros cuadrados. De nada sirve que haya 500 metros cuadrados si solo se pone una ducha química y dos baños para 160 personas, porque eso genera unas condiciones insalubres. La sala 3 y la 4 están hechas para no más de 50 personas y la sala 2 no está hecha para nadie porque no tiene las condiciones mínimas de habitabilidad, ya que no tiene ni ventanas ni ventilación ni nada. Se están haciendo las cosas de manera descuidada y eso solo genera más problemas”.

Los migrantes que se encontraban en las salas de asilo en el exterior del aeropuerto de Barajas. 

Según relatan fuentes policiales, entre los grupos de migrantes ha habido ciertas diferencias y algunas peleas al proceder de diferentes orígenes pese a que gran parte de los vuelos procedan de Casablanca. Estas diferencias necesitaron de la intervención de un grupo de agentes antidisturbios de la Unidad de Intervención Rápida (UIP)

“Por otro lado, algunas personas de la sala 2 se pusieron en huelga de hambre y se ha decidido dejarles entrar en España por razones humanitarias. ¿Dónde están las ONGs? ¿Por qué han desaparecido cuando la situación está en un punto crítico? ¿Quién da ahora la asistencia social? Pese a las denuncias estamos más vendidos que nunca”, añade Jacobo Rodríguez. 

Según se ha sabido estos días será el 19 de febrero cuando entre en vigor la exigencia de un visado de tránsito para todos los senegaleses que tengan prevista una escala en aeropuertos españoles. Sin embargo, para el sindicato la respuesta no es lo suficientemente rápida, "aún quedan casi tres semanas, y esto puede hacer que se aprovechen estos días para intentarlo. Además, en cuanto la vía de Senegal desaparezca utilizarán otro país al que no se le requiera visado de tránsito. Las mafias aprovechan todas las posibilidades que existen y en este caso no será menos”, concluye Jacobo Rodríguez.

Más problemas y "ninguna solución"


Por otro lado, esta "sobrepoblación" ha provocado que se acumule la basura, ya que solo se realiza la limpieza una vez al día, insuficiente para mantener la zona en condiciones higiénicas. Por ese motivo, el SUP denunció con carácter de emergencia la situación ante la Inspección de Trabajo (IT) y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Policía, solicitando que "se revisen las salas y en caso de que no concurran las condiciones higiénico-sanitarias apropiadas, se proceda a la clausura de las mismas”.

Fuentes policiales indican que “esta denuncia se produce después de llevar dos semanas advirtiendo del caos reinante en las terminales madrileñas, con fugas, entradas irregulares, personas hacinadas… Ahora la decisión de Cruz Roja supone pasar la patata caliente a los policías nacionales que como siempre estamos para tapar todas las vías de agua en el barco que se hunde. Más funciones para los ya de por sí saturados agentes que se preguntan qué pasará con las recetas médicas y necesidades sociosanitarias de estas personas que se agolpan en las salas”.

Situación en la que se encuentra una de las salas de asilo.

“Ante las críticas condiciones existentes en el aeropuerto, solicitamos que se valore si dichas instalaciones cumplen con las condiciones más elementales para la salud de los policías y demás personal que allí presta servicio, como los trabajadores sociales y el resto de empleados que tengan que acceder a esas zonas. Las previsiones para las próximas fechas no son nada esperanzadoras y el efecto llamada hasta que lleguen las imposiciones de visado de tránsito a las nacionalidades más conflictivas lo tenemos asegurado”, afirman desde el SUP.

Al no poder identificar a las personas que se encuentran en estas salas, el 26 de enero las autoridades las sacaron una a una para identificarlas de manera individual. Esto se realizó para atribuirles un nombre y saber quiénes son con un cartelito.

COMPARTIR: