26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El actor protagoniza la campaña 'Deja que te cuente' de la empresa energética antes española y ahora controlada por la estatal italiana Enel

Endesa saca del paro a Imanol Arias para 'blanquear' su negocio de molinos de viento en los pueblos

El Cierre Digital en
/ Imanol Arias con la sede de Endesa de fondo.
Imanol Arias ha salido del paro tras el final de 'Cuéntame cómo pasó' gracias a Endesa, que quiere "blanquear", según fuentes de la compañía, la extensión de molinos de viento en los pueblos convertidos en refugio para estos gigantes de viento. El actor vasco recaba testimonios favorables para la polémica empresa energética protagonizando la campaña 'Deja que te cuente'.

Imanol Arias ha salido del paro tras el final de 'Cuéntame cómo pasó' gracias a Endesa, que lleva años intentando blanquear la expansión de los molinos de viento en la España rural tal y como señalan fuentes de la energética antes española y ahora controlada por la estatal italiana Enel.

"Energía eólica sí, pero no así", decía este año Rodrigo Sorogoyen tras triunfar en los Goya con 'As bestas', que retrata el impacto que provocan los gigantes de viento en la España vacía de población y repleta de molinos de viento. 

Tensión

Arias protagoniza la campaña 'Deja que te cuente', en la que recaba el testimonio de vecinos de la turolense Andorra, que tras el cierre de su central térmica había quedado "muy deprimida" en términos laborales, indican desde la empresa.

No es la primera acción de la compañía energética Endesa para "blanquear la transición ecológica", recalcan estas fuentes críticas de la compañía ante elcierredigital.com, ya que ha patrocinado el proyecto fotográfico 'El legado que seremos', del fotógrafo Álvaro Ybarra, o ha recabado el testimonio del alcalde de la localidad lucense Paradelas, José Manuel Mato, que habla del temor que causó la irrupción de molinos en su municipio y de lo felices que son ahora sus vecinos con ellos. 

Las infinitas polémicas de Arias

Este otoño el actor vasco ha dicho adiós a 'Cuéntame cómo pasó' gracias a que RTVE permitió que tenga un final digno a pesar de los problemas que arrastró el reparto de la serie, entre el escándalo Nummaria y los ataques del propio Arias contra la pública

"Es insoportable estar en esa cadena, yo espero no volver a nada en mucho tiempo, a nada público. En este país es insoportable. No quiero volver, que me liberen ya", aseguraba el actor defraudador de más de 4 millones de euros a Hacienda. 

En RTVE, según Arias, "9.000 personas que yo he visto que no hacen nada, que sobran. ¿Por qué 'Cuéntame' no se hace con trabajadores de TVE? ¿Por qué ninguna serie se hace con esos trabajadores que están contratados? Y como venimos los de fuera, publican el sueldo de los de fuera de la televisión, ¿por qué no publican el sueldo de los que están dentro y no hacen nada? Es insoportable estar en esa cadena". 

Ganga tuvo que posicionarse junto a TVE: "Ninguna persona en esta productora comparte las afirmaciones realizadas por Imanol y nos sentimos abochornados por ellas. Esta productora lleva 20 años trabajando codo con codo con TVE, y nos enorgullece todo lo que hemos conseguido juntos a base de trabajo sólido y continuado por ambas partes. Lamentamos que se pueda poner en duda una colaboración tan positiva"

Imanol Arias. 

Y Arias tuvo que pedir perdón: "Me pasé tres pueblos, se me fue la olla sinceramente, y nada de lo que dije me representa totalmente. Me traicioné y traicioné a mucha gente con la que he trabajado duro y bien. TVE es como mi familia y uno puede perder los estribos con la familia". 

El criticador criticado

Si RTVE hiciera 'Cuéntame' con sus medios, el salario de Arias se habría reducido según su excompañera de reparto Pilar Punzano, que en 2015 destapó al protagonista de la serie nostálgica. 

"Este señor que a la mayoría le parece entrañable jamás me preguntó cómo estaba en 5 años. No sabe nada de los delitos que han cometido contra los derechos de los trabajadores dicha productora en mi caso ¿o sí?", afirmó. 

La intérprete de Inés añadió: "Les pedí claridad en la contabilidad y que restituyeran el dinero que la empresa se quedaba por la cara de mi nómina y el resultado es que me han echado de mi puesto de trabajo. Él prefiere ignorar la realidad de lo que pasa y opinar de los demás... qué poca clase. La situación es lo suficientemente injusta como para que este millonario con dinero público me eche más leña encima".

En el Grupo Ganga, aseguraba, "no hay un equipo de trabajo, es una secta donde los líderes se muestran distantes, caprichosos y tiranos... eso sí, todo aderezado de una pátina de trato de colegio de curas. Si no somos tan indecentes como vosotros, tratáis de destruirnos. 14 años recibiendo entre 20 y 15 millones de euros al año que os repartís entre cuatro, mientras los técnicos se las ven y se las desean para cobrar sus horas extras; que os sumáis al oportunismo de la crisis para retirarnos las botellas de agua del plató al tiempo que abrís una SICAV valorada en 13 millones de euros". 

Punzano siguió: "Que nos descontáis a 19 trabajadores un dineral sin que aparezca ningún concepto que lo declare en las nóminas, pero por los que yo sí que pago impuestos. Los contratos abusivos y un largo etc... Brilláis con maquillaje en la cara pero en el corazón solo tenéis telarañas". 

Piden que no vuelva a trabajar en TVE

UGT no quiere que Arias vuelva a ser contratado por TVE: "Para Imanol Arias, es insoportable estar en esta cadena y, de hecho, afirma que no quiere volver y quieren que le liberen. Desde UGT RTVE no podemos permanecer inmunes a tanto dolor y sufrimiento por parte de quien, al parecer, no parece muy dispuesto a marcharse por su propio pie, renunciando a sus más que jugosos emolumentos por programa". 

Arias, sin proyectos a la vista, dice en Lecturas que "durante todos estos años de 'Cuéntame' he hecho cosas, al margen de 'Cuéntame', pero no tantas. Y se han acumulado ideas, hay proyectos que se perdieron, otros que se mantienen, y digamos que estoy en una situación de mucha tranquilidad. No tengo ningún agobio, la necesidad ahora es disfrutar mucho de este final después de tres años en este teatro".

Y admite que necesita cambios para volver a trabajar: "La ley del cine y la televisión tiene algunas cosas que hay que tener en cuenta también, porque si no, te puedes pasar de frenada. De alguna manera, creo que para volver al audiovisual, algo tiene que pasarme en la vida. O tengo que engordar 10 kilos, no puedo volver con el mismo bigote y el mismo pelo otra vez". 

Tampoco anda sobrado de trabajos su hijo Daniel Arias, que admitió que sufría "un calvario" para trabajar tras ser tildado de "enchufado" al haber sido contratado por 'Cuéntame'

Endesa, pendiente de La Moncloa

El Gobierno impulsó hace dos años un decreto-ley contra Endesa, Naturgy e Iberdrola para mitigar que la escalada de precios del gas natural repercutiese en favor de los mercados de la electricidad y el gas natural (y contra la ciudadanía). 

La aprobación del Real Decreto-ley (RDL) 17/2021, de 14 de septiembre, introdujo una minoración del exceso de retribución que determinadas instalaciones estaban percibiendo como consecuencia de la internalización en el precio de la electricidad del alza del gas. 

Y acabó en guerra con Endesa, Naturgy, Iberdrola o Repsol. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, amenazó con paralizar sus inversiones en España y denunció la presunta "inseguridad jurídica" que sufre el país. Y hace unos días anduvo por el mismo camino el presidente de Repsol, Josu Jon Imaz

Pero las aguas van camino de amainarse porque La Moncloa quiere modificar este impuesto hasta hacerlo insignificante para las energéticas. 

COMPARTIR: