16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los expertos estiman que el coste del litro determina los hábitos de compra de muchos clientes a la hora de escoger cadena distribuidora

Crisis del oro líquido: El alza del aceite desata una batalla de precios entre supermercados

El aceite de oliva virgen extra, un 40% más caro que a principio de año.
El aceite de oliva virgen extra, un 40% más caro que a principio de año.
Ni las cooperativas pueden frenar la tremenda subida en el PVP del aceite. El litro ya está a 9,4 euros,un 38,8% más caro que cuando comenzó el año 2023 y, aunque se estima que pueda seguir subiendo (un poco, al menos), el principal problema al que se enfrentan en los cultivos sigue sin solución: la sequía ha reducido la producción de forma alarmante y no hay un plan hídrico para solucionarlo.

El precio del aceite ha vuelto a alcanzar las portadas de todos los medios convirtiéndose, otra vez, en el motivo principal para escoger supermercado. Tan solo entre junio y julio, el aceite de oliva ha subido un cinco por ciento, alcanzando los 9,4 euros por litro. En total, con la última subida, ya está un 38,8 por ciento más caro que cuando empezó el año.

Olivo, proveedor del ingrediente principal del aceite de oliva virgen extra.

Algunos expertos, con los análisis de consultoras como NIQ, estiman que el precio del litro de aceite determinará los hábitos de compra de muchos clientes a la hora de escoger supermercado, y no andan desencaminados, porque, al igual que con la última subida, ya se está desatando una “guerra” de precios entre las principales cadenas.

El Corte Inglés, por ejemplo, lanzó una oferta de 29,99 euros para la garrafa de 5 litros, lo que supone un precio de, aproximadamente, seis euros el litro de aceite de oliva virgen extra. Casi tres euros por debajo de la media del mercado. Carrefour, por su parte, anunció el “oro líquido” como parte de su campaña de devolución del 50 por ciento del importe, por lo que vendía el litro la segunda quincena de agosto a 3,30 euros.

La sequía, principal motivo del desorbitado precio y de las preocupantes cifras

La falta de agua vuelve a ser, una vez más, la raíz de un problema que va más allá de las cooperativas y empresas. España lleva años enfrentándose a la sequía, y uno de los sectores más afectados, por supuesto, es el agrónomo. Los campos de cultivo de olivos no reciben la suficiente agua y se minimizan las cantidades recolectadas, por lo que la producción de aceite disminuye y, sin un descenso en la demanda, sube el precio de venta.

Aceite de oliva.

Actualmente, se exporta y se da salida a un 36% menos de aceite que hace un año, resultando en un total de 90.500 toneladas menos vendidas según la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Se producen 660 mil toneladas menos al año y se estima que, de no solventarse el problema de la sequía, el precio siga al alza.

Las cooperativas de aceite aseguran y reiteran que, de sostenerse en el tiempo la falta de agua para el regadío, será necesario desarrollar otra política hídrica para mantener los campos de olivos. Porque, aunque algunos conocedores del sector estiman que el precio no va a subir mucho más, sí aseguran que seguirá al alza.

La “guerra de precios” de los supermercados, el recurso de las grandes cadenas

Ahora las cadenas de supermercados más conocidas han entrado en un conflicto de precios, conscientes de que, desde la subida de precios en la compra por la inflación en lo que va de año, los consumidores están más al tanto de las comparativas.

Campo de olivos.

La cadena francesa Alcampo ofrece hasta hoy la garrafa de 5 litros de marca La Española a 29,95 euros, la de su propia marca a 41,59 y la de Carbonell a 48,72. Es decir, que la de La Española, hasta el 29 de agosto, tiene un coste de 6 euros el litro en el supermercado. Además, vende las versiones con sabor suave y sabor intenso a 33,69.

En el caso de El Corte Inglés, el gigante empresarial ofrece la garrafa de 5 litros de Carbonell a 35,99, alcanzando con la famosa marca los 7 euros el litro (frente a la media de 9,4). Carrefour ofrece la misma cantidad de La Masía (en versiones de sabor suave y sabor intenso) a 31,95 (unos 6,4 euros el litro). El Lidl, por su parte, ofrece la botella de Carbonell de 750 ml a 4,99 euros (el litro saldría a 6,6 euros).

COMPARTIR: