Logo El Cierre Digital
Un hombre con expresión de confusión levanta las manos, junto a un signo de interrogación rojo y el logotipo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España.
ECONOMÍA

Sorpresa en las pensiones: el cambio que afectará a muchos jubilados desde este abril

La reforma trae cambios importantes en las opciones de jubilación, estos tres tipos de pensiones producen confusión

Elegir el momento adecuado para jubilarse es una decisión importante que puede afectar la calidad de vida en el futuro. No todas las personas tienen las mismas necesidades ni expectativas. Por ello, es fundamental conocer las opciones disponibles y evaluar cuál se ajusta mejor a cada situación.

A partir de abril, entrará en vigor una reforma que modifica las condiciones de acceso a diferentes tipos de jubilación. Con estos cambios, es esencial entender las diferencias entre la jubilación parcial, la jubilación activa y la demorada. Cada una ofrece beneficios y requisitos distintos que serán de mayor o menor ayuda a cada persona.

Un hombre mayor sentado en una mesa revisando documentos, con una imagen superpuesta de una mano sosteniendo billetes de euro.
Antes de tomar una decisión, se debe calcular la forma en que se quiere vivir el futuro | Getty Images Signature de Dobrila Vignjevic, Getty Images de Vaksmanv, elcierredigital.com

Diferencias entre los tipos de jubilación

La jubilación parcial permite a los trabajadores reducir su jornada laboral antes de la edad ordinaria de retiro. Esto permite combinar el salario con una parte de la pensión. Con la reforma, se flexibilizan algunos requisitos para facilitar el acceso y garantizar una transición progresiva hacia la jubilación definitiva.

Por otro lado, la jubilación activa permite a los jubilados seguir trabajando y cobrar parte de su pensión. Este modelo ha sido mejorado en la nueva normativa para hacerlo más atractivo, facilitando que más personas puedan continuar en el mercado laboral sin renunciar a su pensión.

En cuanto a la jubilación demorada, se trata de la opción para quienes deciden seguir trabajando más allá de la edad de retiro. Con la reforma, se han introducido incentivos adicionales que aumentan el porcentaje de pensión por cada año extra de trabajo, recompensando así a quienes prolongan su vida laboral.

Montaje con las manos de una persona mayor sujetando billetes de euro y un círculo con un jubilado con cara de pensativo
Son varios los factores que afectan a uno u otro tipo de pensión | Getty Images, Studioroman

Beneficios y requisitos para cada modalidad

Cada tipo de jubilación tiene sus propios requisitos y ventajas. La jubilación parcial sigue dependiendo de acuerdos con la empresa y de un período mínimo de cotización. La activa mantiene la compatibilidad entre empleo y pensión, mientras que la demorada incentiva con aumentos en la cuantía de la prestación.

El objetivo de esta reforma es ofrecer más flexibilidad a los trabajadores y permitir que cada persona adapte su retiro a sus circunstancias. Con estos cambios, quienes quieran seguir activos tendrán más opciones, mientras que quienes prefieran una jubilación gradual podrán hacerlo con mayor seguridad.

Hombre mayor con gafas y barba blanca mirando hacia abajo junto a una billetera abierta con billetes de 100 euros.
Es necesario informarse pronto, puesto que los cambios comienzan en abril | Elmar Gubisch, Getty Images, RobertoDavid

Preparándose para la nueva reforma

Con la entrada en vigor de estos cambios en abril, es recomendable que los trabajadores revisen cuál de estas opciones les conviene más. Será necesario considerar su edad, la situación laboral y las expectativas para el futuro.

La reforma busca mejorar el sistema de pensiones y dar mayor libertad a los ciudadanos en su transición a la jubilación. Estar informado sobre las diferencias, beneficios y requisitos de cada modalidad será clave para tomar la mejor decisión.

➡️ Economía

Más noticias: