Logo El Cierre Digital
Dos personas intercambian una tarjeta en la recepción de un hotel
ECONOMÍA

La revolución silenciosa de la hotelería: tu día, tus reglas

Conoce los cambios clave

El sector del turismo ha experimentado notables cambios a lo largo de los últimos años, si bien no todos son igual de visibles. Una de las tendencias que más impulso está cogiendo es la reserva de hoteles por horas, y lo está haciendo de forma discreta, sin que se perciba una gran transformación repentina. Esta tendencia permite a los usuarios alquilar una habitación durante un breve período de tiempo, ofreciendo una flexibilidad que, hasta ahora, no existía en el sector hotelero. En este artículo, analizamos en qué consiste esta modalidad y qué proyección de futuro tiene.

Origen de las microestancias hoteleras

Las microestancias hoteleras son las reservas que se hacen en un hotel por un plazo inferior a 24 horas. Aunque en nuestro país están en pleno auge, lo cierto es que no es una tendencia nueva. En numerosos países europeos, así como en Estados Unidos, es habitual, desde hace varios años, acceder a estas reservas por horas, como una forma de democratizar el acceso temporal a los hoteles a personas que disponen de menos tiempo o recursos. Sin embargo, ha sido a raíz de la consolidación de la tecnología cuando este fenómeno ha experimentado mayor crecimiento. A medida que las personas comenzaron a utilizar herramientas y aplicaciones para realizar gestiones diarias, la posibilidad de ofrecer este servicio también fue aumentando hasta la actualidad.

Factores que impulsan el crecimiento de esta modalidad

Analizando detalladamente cuáles son las razones detrás del incremento de la reserva de hoteles por horas, hay factores culturales, tecnológicos y económicos que lo explican. Además, cabe destacar que es una modalidad que acarrea ventajas tanto para los propios clientes como para las empresas hoteleras. A continuación, desgranamos los principales factores de crecimiento:

La flexibilidad ya no es una opción

Hoy en día, los consumidores y clientes están acostumbrados a elegir exactamente lo que quieren cuando quieren. La personalización que permite ofrecer la tecnología hace que las empresas vean como una necesidad proporcionar flexibilidad en sus productos y servicios si quieren mantener la competitividad. En el caso del sector hotelero, tener la flexibilidad de reservar una habitación solo durante unas horas era una demanda que, hasta hace unos años, no existía.

Ahorro

Otra de las razones detrás del aumento de las reservas de hoteles por horas es el factor económico. Las microestancias permiten que los clientes realicen un gasto menor de dinero sin renunciar al disfrute de la habitación, aunque este sea de menos tiempo. Por lo tanto, permite que cualquier persona pueda acceder a esta modalidad haciendo un gasto más controlado de dinero.

Nuevas necesidades

En algunos casos, la reserva de habitaciones por horas responde a necesidades que son relativamente nuevas, como el teletrabajo. De hecho, alquilar un hotel por horas en Madrid es clave para que cualquier persona que venga de visita o de paso pueda trabajar con tranquilidad antes de disfrutar de la ciudad. O, también, permite hacer un descanso temporal para quienes están realizando un viaje muy largo pero no quieren parar toda la noche. E, incluso, es una opción para padres que buscan relajarse durante un tiempo y escapar del estrés familiar.

Mayor rentabilidad

A pesar de las reticencias iniciales que algunos hoteles pudieron tener cuando se empezó a demandar esta modalidad, lo cierto es que supone una forma de aumentar la rentabilidad. Ofrecer la reserva por horas permite ocupar habitaciones que, de otra forma, quizá no se ocuparían. Además, atrae a un tipo de clientes diferente, como personas que viven en la misma ciudad, trabajadores nómadas o clientes más jóvenes cuyos recursos económicos son más limitados.

Reserva por horas: ¿Cómo funciona?

La diversidad de aplicaciones y herramientas tecnológicas que hay hoy en día simplifica mucho el proceso de reservar una habitación por horas. Plataformas como Dayuse son grandes aliadas no solo para realizar la reserva de forma rápida y eficaz, sino para comprobar cuál es la opción que mejor se ajusta a las necesidades de cada cliente. El proceso es sencillo:

  1. Entras en la plataforma y seleccionas todos los filtros que sean necesarios. Desde la fecha y la franja horaria en la que quieres reservar, hasta el número de personas, la ubicación, el precio o los servicios adicionales que quieres.
  2. Compara entre todas las opciones para decidir cuál se adecúa más a tus preferencias.
  3. Reserva directamente la habitación que más te guste.
  4. El último paso es la validación de los datos para comprobar que estén correctos.

Las microestancias, una tendencia acorde a la nueva dinámica urbana

El modelo social y económico de las grandes ciudades cambia a un ritmo vertiginoso, y las empresas deben saber cómo adaptarse a él para no quedarse en el camino. La opción de reservar por unas horas es un claro ejemplo de cómo están evolucionando las preferencias de consumo de los clientes en un sector tan relevante para la economía española como la hostelería. Alquilar una habitación de hotel por horas en Barcelona, Madrid o cualquier gran ciudad es una alternativa que, aunque hoy es incuestionable, hace unos años no era viable. Es, por tanto, el ejemplo perfecto de cómo un sector puede utilizar las herramientas disponibles para adecuarse a las nuevas demandas de la sociedad.  

➡️ Economía

Más noticias: