
Jarro de agua fría sobre las devoluciones de la Renta: el nuevo revés de Hacienda
La devolución de la Renta se encuentra en un punto crítico que deja a muchas personas sin respuestas ni fechas claras
La campaña de la Renta ha comenzado y millones de mutualistas han solicitado la devolución del IRPF correspondiente al año 2019. Sin embargo, muchas de estas peticiones están a la espera de ser atendidas y aún no se han empezado a procesar las devoluciones. La situación ha generado incertidumbre y preocupación entre los afectados que esperaban recuperar el dinero tributado de más.
La Agencia Tributaria mantiene paralizadas las devoluciones a los mutualistas hasta que se apruebe una nueva ley que permita pagar de golpe los cuatro ejercicios: 2019, 2020, 2021 y 2022. Esta medida sigue la sentencia del Tribunal Supremo de 2023 que reconoce devolver el IRPF pagado de más por aportaciones a mutualidades laborales. Por ahora, Hacienda solo puede devolver el importe de 2019, pero espera que la nueva norma permita pagar los cuatro años en una sola declaración de la Renta.

La demora en las devoluciones y la falta de información
El retraso en el pago ha provocado críticas de expertos fiscales, que también denuncian la escasa comunicación de la Agencia Tributaria con los mutualistas. Rubén Gimeno, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), señala que “la falta de información está generando confusión, ya que muchas personas solicitan la devolución, pero no reciben nada”. Además, Gimeno apunta que Hacienda debería informar claramente que si paga ahora solo devolverá el año 2019, pero si espera a la nueva ley podrá abonar todo junto.
Esta situación deriva de la decisión inicial del Gobierno a finales de 2024 de repartir las devoluciones por años, informa El Economista. Según aquella propuesta, Hacienda devolvería solo un ejercicio por año: primero 2019, luego 2020 en 2026, y así sucesivamente hasta 2028.
Este sistema fue criticado porque, dado que muchos mutualistas son personas mayores, podrían no llegar a recibir todas las devoluciones. Ante la presión, el Ministerio de Hacienda dio marcha atrás y acordó devolver los cuatro años a la vez, aunque para ello es imprescindible que la ley correspondiente se apruebe pronto.

Un sistema polémico y percibido como injusto
Mientras tanto, la Agencia Tributaria ha puesto a disposición un formulario en su web para que los mutualistas pidan la devolución del año 2019. Una vez la ley entre en vigor, se considerará que quienes presentaron esta solicitud también han reclamado las cantidades correspondientes a 2020, 2021 y 2022. Así no tendrán que realizar más trámites.
Sin embargo, la polémica sigue. Según una encuesta del Consejo General de Economistas-REAF, el 79,5% de los asesores fiscales considera que los mutualistas no han sido adecuadamente informados sobre el proceso de devolución. Además, el 80% de estos profesionales opina que el modelo inicial de devolver un año por ejercicio, aún vigente en espera del cambio legal, es “injusto” para los más afectados.
Los mutualistas viven una situación complicada, con una devolución aplazada y poca claridad por parte de Hacienda. La aprobación definitiva de la nueva ley será clave para que estos puedan recuperar de una vez todo el dinero tributado en exceso durante los últimos cuatro años de Renta.
Más noticias: