
Cómo solicitar un préstamo online paso a paso
Pedir un préstamo online es rápido y sencillo: descubre cómo hacerlo bien, incluso si estás en ASNEF.
Pedir dinero prestado a través de internet ya no es una opción extraña ni compleja. Al contrario: cada vez son más las personas que recurren a plataformas digitales para resolver una necesidad puntual de liquidez sin tener que hacer trámites interminables ni acudir a una oficina física.
Si te lo estás planteando, pero no sabes exactamente por dónde empezar, esta guía rápida te resume todo lo que necesitas saber para solicitar un préstamo online sin perder tiempo ni cometer errores. Hablamos de procesos que, en muchos casos, se pueden completar en cuestión de minutos. Y sí, incluso si estás en ficheros como ASNEF, existen soluciones adaptadas.
¿Qué hace falta para pedir un préstamo online?
Lo primero que hay que saber es que los requisitos son mucho más accesibles que en la banca tradicional. Aun así, toda entidad responsable pedirá cierta información básica para evaluar tu perfil.
Documentos y datos imprescindibles
Aunque pueden variar ligeramente según el prestamista, lo habitual es que te pidan:
- DNI o NIE en vigor.
- Justificante de ingresos (nómina, pensión o recibo de autónomo).
- Cuenta bancaria a tu nombre.
- Teléfono móvil y correo electrónico activos.
El proceso suele comenzar con un formulario online muy sencillo. Algunos prestamistas incluso usan verificación bancaria automática para evitar que tengas que subir documentos manualmente.
¿Qué pasa si estás en ASNEF?
Estar en un fichero de morosidad ya no es un obstáculo insalvable. Existen entidades que ofrecen préstamos rápidos con asnef, siempre que cumplas otras condiciones como ingresos estables o que la deuda registrada no sea excesivamente elevada. En estos casos, lo más recomendable es comparar ofertas y leer bien las condiciones antes de aceptar.
Pasos para solicitar un préstamo online sin complicarte
Una vez tengas claros los documentos y el tipo de préstamo que necesitas, estos son los pasos habituales:
1. Elegir bien el importe y el plazo
Antes de enviar ninguna solicitud, conviene pensar con calma cuánto necesitas y en cuánto tiempo podrás devolverlo. Cuanto más corto sea el plazo, menor será el coste final, pero también más elevada la cuota.
2. Comparar opciones fiables
No todas las plataformas son iguales. Busca entidades registradas en el Banco de España y con condiciones claras. Si no sabes por dónde empezar, portales como Advisors AM permiten consultar y comparar distintas alternativas con transparencia y sin letra pequeña.
3. Rellenar el formulario y verificar tu identidad
El formulario inicial suele ser breve: datos personales, laborales y bancarios. A continuación, te pedirán que verifiques tu identidad, ya sea subiendo una foto de tu DNI o accediendo a tu banco de forma segura.
4. Evaluación inmediata
Hoy en día, la mayoría de entidades operan con sistemas automáticos de scoring. Esto significa que sabrás en pocos minutos si tu solicitud ha sido aprobada. En algunos casos, también recibirás una propuesta alternativa si las condiciones iniciales no son viables.
5. Firma digital y recepción del dinero
Si aceptas la oferta, solo queda firmar el contrato electrónicamente. A partir de ahí, el dinero se transfiere a tu cuenta, normalmente el mismo día o en 24 horas laborables como máximo.
Ventajas de este tipo de financiación
Lo que ha hecho crecer tanto los préstamos online no es solo la rapidez. También influye la comodidad, la disponibilidad fuera del horario bancario y la posibilidad de gestionar todo desde el móvil.
Además, muchas plataformas ofrecen simuladores que te permiten ver de antemano cuánto vas a pagar y cuándo, sin necesidad de comprometerte de inmediato. Eso da margen para decidir con cabeza, sin presiones.
Más noticias: