
El imperio tras la firma de Andrés Sardá: Cómo viven sus herederos 6 años de su muerte
Nuria Sardá, de 57 años, trabaja en la firma como directora creativa y su hermana Ana Sardá se dedica a la pintura
El 15 de septiembre de 2019 el mundo de la moda se tiñó de luto tras el fallecimiento del diseñador Andrés Sardá Sacristán (Barcelona, 1929). El modisto catalán creó la firma Andrés Sardá, un auténtico ‘imperio lencero’ que hoy gestionan sus ‘herederos’. Pero, ¿quién está detrás de la firma Andrés Sardá?
Nuria Sardá, la ‘heredera mediática' que continúa el legado de Andrés Sardá
Nuria Sardá es la hija más conocida del diseñador catalán y su esposa, Anna María Sagalés. Nacida en 1968 en Barcelona, Nuria nunca pensó que su futuro estaría orientado al mundo de la moda.
Estudió Secretariado Internaciona. Sin embargo, su sueño era convertirse en veterinaria.

Con 27 años, se incorporó a la firma después de que su padre decidiera internacionalizar la misma. Por ello, la catalana dejó su Barcelona natal y se trasladó a París. En la Ciudad de la Luz residió durante cuatro años y posteriormente recaló en la ciudad alemana de Düsseldorf.
Aquella época fue muy especial para los Sardá pues padre e hija comenzaron a trabajar ‘mano a mano’.
En 1996 entró a formar parte de la empresa Eurocorset S.A., primero como responsable creativa y después como brand manager.
En 2008, el grupo textil belga lencero Van de Velde adquirió la firma Andrés Sardá. Tras esta operación, la catalana dio un paso más en su carrera pues se puso al frente de la dirección creativa de la marca.

Un cargo en el que permaneció durante 16 años. Según refleja su perfil de Linkedin, desde 2024 mantiene ese mismo puesto dentro de la sociedad Van de Velde Ibérica SL.
Tal y como desvela el portal ‘Cinco Días’, esta es una entidad fundada en noviembre de 2005. La sociedad está situada en Barcelona cuya actividad está orientada al diseño de ropa interior y trajes de baño de señora.
Durante la trayectoria de Nuria Sardá como directora creativa, la firma catalana ha sumado nuevos hitos. Las modelos 'noventeras' Judit Mascó, Verónica Blume, Vanessa Lorenzo y Martina Klein 'cerraron' el desfile de la marca en la Mercedes Benz Fashion Week 2020. Un año después la cantante Bad Gyal también desfiló con uno de los modelos de la marca y acercó la historia de Andrés Sardá a las nuevas generaciones.

La vida personal de Nuria Sardá también ha estado ligada a la firma creada por su padre.
La catalana está casada con Carlos Mira quien, hasta 2012, estaba al frente de la dirección del departamento de Marketing de la marca de lencería. Fruto de este matrimonio nacieron dos hijos, Carlos y Jacobo. Actualmente, se sabe que Nuria reside en Barcelona aunque se desconoce la ubicación exacta.
Los ‘herederos’ más desconocidos de Andrés Sardá
Andrés Sardá siempre preservó su vida personal y familiar lejos del foco. Como hemos citado anteriormente, el diseñador catalana se casó con Anna María Sagalés con quien tuvo siete hijos.
Nuria no es la única de los descendientes de Sardá que han continuado el legado de la firma. Alberto, otro de los hijos del modisto, también incursionó en la marca.

Tras formarse en Administración de Empresas y Marketing, se incorporó a Eurocorset S.A. Trabajó en el departamento de Diseño y, después, ejerció como delegado comercial en Francia.
En 2009 se incorporó a la sociedad Van de Velde Ibérica SL en la que ostenta los cargos de comrcial. También responsable comercial para El Corte Ingés y responsable del área mediterránea en Cataluña y Levante. En la actualidad, Alberto está casado y es padre de tres hijos.
Según revela el portal 'Empresia', Elena, Miguel y Nuria Sardá también son apoderados de la sociedad Van de Velde Ibérica SL.
Por su parte, Eduardo Sardá, otro de los hijos del modisto, fue uno de los apoderados de la compañía Eurocorset SA hasta el año 2009. Posteriormente, tal y como refleja 'Expansión', conformó su propio 'imperio' en el sector de la hostelería y la restauración.
A lo largo de su carrrera profesional, Javier Sardá, uno de los hermanos varones de Nuria Sardá ha trabajado en el ámbito de la informática. Tal y como desvela el portal Linkedin, desde abril de 2024 trabaja como operario de trabajos agrícolas. De Javier se sabe que reside en Vilafraca del Penedès.
Ana Sardá tampoco se ha decantado por el mundo de la moda. Lo ha hecho por el ámbito de la pintura.
La historia de la firma Andrés Sardá: La revolución de la moda íntima en España
La firma Andrés Sardá nació en 1962 en Barcelona. La marca heredó la tradición familiar en la fabricación de encajes y mantillas. Estas piezas fueron muy y cautivaron a personalidades de la talla de Jackie Kennedy.
La primera dama estadounidense lució una de sus mantillas en una visita al Vaticano.
Posteriormente, Andrés Sardá apostó por un terreno poco explorado en la época: la lencería femenina. Frente a los modelos rígidos y meramente funcionales que dominaban entonces, introdujo diseños innovadores que unían estética, sensualidad y comodidad.
Su propuesta rompió esquemas en una España todavía en blanco y negro que veía la moda íntima femenina como un tema tabú.

El salto internacional llegó pronto. En 1965 empezó a exportar a Francia con clientes como Galeries Lafayette y Printemps. A principios de la década de los setenta, incorporó la moda baño a su catálogo.
En los ochenta, Andrés Sardá fue una de las firmas que formaron parte del 'boom' de la moda nacional con la llegada de la Movida. Durante la añada de los noventa, amplió su presencia con la apertura de nuevos puntos de venta y, además, sumó una nueva incorporación.
Hablamos de Nuria Sardá, la mujer que 'capitanea' el imperio que creó Andrés Sardá, el hombre que revolucionó la lencería femenina.
Más noticias: