
Hacienda aclara dudas sobre la nómina a estos trabajadores: fíjate bien en esto
La Agencia Tributaria eliminará el IRPF a trabajadores que cumplan con ciertos requisitos de ingresos
El salario de los trabajadores tributa según el Impuesto sobre la Renta (IRPF). Cuanto mayor sea el salario, más alta será la retención que se aplicará en la nómina. Sin embargo, no todos los trabajadores están obligados a sufrir estas retenciones, ya que existen ciertos límites y condiciones que eximen a algunos de ellos.
Estas excepciones están recogidas en la normativa vigente, lo que puede significar un alivio fiscal importante para ciertos colectivos.

¿Qué trabajadores están exentos de retenciones?
No todos los trabajadores están obligados a tener retenciones del IRPF en sus nóminas. Hacienda no aplicará retenciones a empleados cuyos ingresos y situación familiar no superen ciertos límites establecidos por ley.
Estos límites están regulados en el Real Decreto 439/2007 y varían según el número de hijos, el estado civil y otras condiciones personales del trabajador.
Los solteros, viudos o divorciados estarán exentos si ganan menos de 17.644 euros con un hijo, o 18.694 euros con dos o más.
Si el cónyuge gana menos de 1.500 euros, el límite es 18.130 euros con un hijo o 19.262 euros con dos.
Para los demás trabajadores, el límite exento es de 16.342 euros con un hijo, y 16.867 euros con dos o más hijos.
¿Qué pasa si te aplican retenciones a pesar de estar exento?
Es posible que, aunque un trabajador esté exento de retenciones, estas se apliquen erróneamente en su nómina. En estos casos, el trabajador estará pagando más impuestos de los necesarios.
A pesar de ello, este dinero no se pierde. Cuando llegue el momento de hacer la declaración de la renta, Hacienda ajustará la cantidad total de impuestos que corresponde pagar y devolverá el dinero que se haya retenido de más.

No obstante, para evitar futuros errores, es recomendable que el trabajador se asegure de que la empresa esté aplicando correctamente las retenciones o solicite una revisión de su situación fiscal.
Los cambios del 2024
A partir de 2024, el Ministerio de Hacienda ha introducido una modificación que eleva el mínimo exento del IRPF a 15.876 euros anuales. Esta cifra coincide con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por lo que los trabajadores que lo ganen o menos no tendrán retenciones en sus nóminas.
Esta medida beneficiará a más de 5,2 millones de trabajadores, entre los que se incluyen aquellos con contratos a tiempo parcial, temporales y pensionistas. El objetivo es que estos contribuyentes puedan ver un aumento en sus ingresos netos sin sufrir retenciones del IRPF, lo que en la práctica se traduce en un alivio fiscal considerable.
Además, se espera que esta medida suponga un ahorro colectivo de 1.385 millones de euros para este grupo en 2024.
¿Cómo afecta esta medida a los trabajadores?
El incremento del mínimo exento del IRPF busca beneficiar a los trabajadores con ingresos más bajos, especialmente aquellos que perciben el salario mínimo o menos.

Al no tener que soportar retenciones, estos empleados recibirán un salario más alto en términos netos, lo que puede suponer una mejora significativa en su poder adquisitivo.
Esta exención beneficia a trabajadores temporales o a tiempo parcial, que suelen tener ingresos bajos y son más afectados por las retenciones.
Más noticias: