La multa de Hacienda que acaban de confirmar que sí te pueden poner: pocos lo saben
El Tribunal Económico-Administrativo Central refuerza el criterio sobre infracciones graves por no responder
La relación entre los contribuyentes y Hacienda incluye obligaciones que, de no cumplirse, pueden derivar en sanciones considerables. Una reciente resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) aclara y refuerza un criterio que puede afectar a empresas y particulares.
Ignorar los requerimientos de información enviados por la Agencia Tributaria constituye una infracción grave por sí misma, sin necesidad de que el fisco justifique cómo esta conducta afecta sus actuaciones.
Un caso que marca jurisprudencia
El origen de este criterio unificado se encuentra en el conflicto entre la Agencia Tributaria y una empresa que, en 2020, recibió varios requerimientos. Estos eran para proporcionar información relacionada con las aportaciones de sus socios y su identificación.
A pesar de los múltiples intentos de la inspección, que envió notificaciones en junio, agosto y nuevamente a finales de ese mismo mes, la empresa no respondió. Ante esta falta de colaboración, Hacienda impuso una sanción de 10.000 euros por infracción grave.
La empresa apeló la decisión al Tribunal Económico-Administrativo Regional de Andalucía, que inicialmente anuló la sanción al considerar que Hacienda debía demostrar cómo la falta de respuesta había entorpecido las actuaciones.
Sin embargo, el TEAC, en una resolución publicada el 19 de noviembre, rechazó este argumento. Estableciendo que no atender un requerimiento supone automáticamente un incumplimiento grave, siempre que exista culpabilidad en la conducta del obligado tributario.
Qué establece la resolución del TEAC
El TEAC destaca que la Ley General Tributaria ya considera infracción tributaria obstruir las actuaciones de la Agencia Tributaria. Según la resolución, no es necesario que Hacienda acredite cómo la falta de respuesta ha entorpecido las investigaciones. Ya que ignorar un requerimiento debidamente notificado implica, por sí solo, una dilación o impedimento en el trabajo de inspección.
Este criterio refuerza el marco sancionador, permitiendo a Hacienda imponer multas de forma más directa cuando los contribuyentes no colaboran con los requerimientos. El tribunal considera que añadir la obligación de justificar cómo la conducta del contribuyente afecta las actuaciones debilitaría la efectividad del régimen sancionador.
Implicaciones para los contribuyentes
Con esta decisión, se abre la puerta a que Hacienda aplique este tipo de sanciones de manera más generalizada. Esto incluye tanto a empresas como a particulares que ignoren solicitudes de información, independientemente de si el requerimiento está relacionado con investigaciones más amplias o con revisiones específicas.
El caso resalta la importancia de responder a los requerimientos de Hacienda en tiempo y forma. Ya que la falta de respuesta puede tener consecuencias económicas significativas.
Más noticias: