Aviso importante de Hacienda por las cestas de Navidad de las empresas: pocos lo saben
La fiscalidad detrás de una tradición navideña muy arraigada, esta es la parte que te puedes quedar y la que no
La llegada de las fiestas navideñas trae consigo una tradición muy esperada por muchos trabajadores: la cesta de Navidad. Sin embargo, más allá de los dulces y bebidas que contienen, estas cestas también tienen un impacto fiscal con Hacienda que no todos conocen.
Según la normativa vigente, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (Hacienda) considera las cestas de Navidad como una retribución en especie. Lo cual significa que deben ser incluidas en la nómina del empleado y tributan a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Además de la tributación por IRPF a Hacienda, estas cestas forman parte de la base de cotización a la Seguridad Social. Lo cual implica un coste adicional tanto para la empresa como para el empleado.
Sin embargo, desde el punto de vista empresarial, el gasto en lotes navideños puede ser deducible en el Impuesto sobre Sociedades. Esto siempre y cuando se demuestre que forman parte de los usos y costumbres habituales de la empresa.
Alternativas modernas: las tarjetas regalo
Cada vez más empresas están optando por alternativas modernas, como las tarjetas regalo. Sin embargo, fiscalmente, estas tarjetas también se consideran retribuciones en especie y, por tanto, deben tributar ante Hacienda del mismo modo que las cestas físicas. La diferencia radica en la flexibilidad que ofrecen al empleado, ya que permiten adquirir los productos que realmente deseen.
El aguinaldo y su impacto fiscal con Hacienda
El aguinaldo, ese pequeño extra en metálico que algunas empresas o incluso familiares entregan en Navidad, no escapa al control de Hacienda. Aunque existe la creencia popular de que cantidades pequeñas no deben declararse, lo cierto es que legalmente no hay un mínimo exento de tributación.
Toda donación debe declararse a través del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y el pago corresponde al receptor del dinero.
Eso sí, Hacienda varía dependiendo de la comunidad autónoma, ya que este impuesto está cedido a las regiones. En comunidades como Madrid, Andalucía o Castilla-La Mancha, estas donaciones pueden estar prácticamente bonificadas. Mientras que en otras el pago dependerá del grado de parentesco y del importe recibido.
Cómo actuar correctamente ante Hacienda
La clave para evitar problemas con Hacienda es la transparencia. Tanto las empresas como los empleados deben asegurarse de que estén incluidos correctamente las cestas de Navidad y otros beneficios en especie en sus declaraciones fiscales. En el caso de los aguinaldos o donaciones familiares, aunque sean de pequeñas cantidades, es fundamental cumplir con la normativa para evitar sanciones.
La cesta de Navidad es, sin duda, un símbolo de generosidad y gratitud en estas fechas. Pero también es un recordatorio de que, en términos fiscales, pocas cosas pasan desapercibidas para Hacienda.
Más noticias: