![Un hombre con expresión de confusión levanta las manos, junto a un signo de interrogación rojo y el logotipo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/pensiones-3_1200_800.webp)
Giro en la jubilación: esto cambia para quienes esperaban retirarse en 2025
Descubre los nuevos requisitos y los años que debes cumplir para jubilarte con el 100% de la pensión en 2025
Las pensiones, cada año, pueden sufrir modificaciones en las condiciones para acceder a ellas, lo que obliga a los futuros pensionistas a estar atentos a los requisitos actualizados. Muchos trabajadores han planificado su retiro con antelación. Sin embargo, los cambios en la edad de jubilación y los años de cotización necesarios pueden afectar su acceso a la pensión.
En 2025, quienes deseen jubilarse deberán asegurarse de cumplir con las nuevas exigencias establecidas por la Seguridad Social. Tanto la edad como el tiempo cotizado serán determinantes para saber si se puede acceder a la pensión y en qué porcentaje.
![Una mujer con expresión de preocupación se toca la cabeza mientras está sentada en una habitación iluminada, con un cartel del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España en la esquina superior izquierda. Una mujer con expresión de preocupación se toca la cabeza mientras está sentada en una habitación iluminada, con un cartel del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España en la esquina superior izquierda.](/filesedc/uploads/image/post/pension-1-1736068597382_1200_800.webp)
¿Cuántos años deberías tener cotizados el 2025 para jubilarte?
El número de años cotizados es fundamental para determinar el derecho a la pensión. En 2025, para acceder a la jubilación ordinaria será necesario haber cotizado al menos 15 años. Aunque al hacerlo con esta cantidad, solo se podrá recibir el 50% de la pensión.
Para cobrar el 100% de la pensión, se exige haber cotizado un mínimo de 38 años. Si se ha cotizado menos de este tiempo, la edad de jubilación ordinaria será de 66 años y 6 meses. Mientras que quienes alcancen o superen los 38 años podrán jubilarse a los 65 años.
![Una mujer mayor con gafas lee un documento en una mesa, con un cartel del Gobierno de España y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la esquina superior izquierda. Una mujer mayor con gafas lee un documento en una mesa, con un cartel del Gobierno de España y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la esquina superior izquierda.](/filesedc/uploads/image/post/pension-1735926653950_1200_800.webp)
Además, es importante comprobar que al menos dos años de cotización se encuentren dentro de los últimos 15 años previos a la solicitud. También es importante recordar que, aunque se cumplan los 38 años de cotización, no se podrá jubilar antes de cumplir 65 años de edad.
Opciones para quienes no cumplen los requisitos
Si, a pesar de no cumplir los nuevos requisitos, se mantiene la decisión de jubilarse este año, hay algunas alternativas para acceder a una pensión. En caso de no alcanzar los 15 años de cotización, se puede optar a la pensión no contributiva, siempre que se cumplan ciertos requisitos económicos y de residencia.
![Una pareja de personas mayores parece preocupada mientras se abrazan, con una imagen de billetes tachada con una cruz roja en la esquina. Una pareja de personas mayores parece preocupada mientras se abrazan, con una imagen de billetes tachada con una cruz roja en la esquina.](/filesedc/uploads/image/post/pension-1737460447776_1200_800.webp)
Otra opción es demorar la jubilación, lo que permite seguir cotizando y aumentar el porcentaje de pensión a recibir. Retrasar la jubilación más allá de la edad ordinaria ofrece bonificaciones en la cuantía mensual o incluso la posibilidad de recibir un pago único adicional.
Con estos cambios en el sistema de pensiones, es fundamental revisar la situación laboral. Y asegurarse de cumplir con todos los requisitos antes de solicitar la jubilación. Planificar con tiempo evitará sorpresas y garantizará un acceso adecuado a la pensión en 2025.
Más noticias: