
Defensor del pueblo: la mayoría de los okupas no está en situación extrema
Así lo denuncia en un informe presentado ante las Cortes
Ángel Gabilondo, el defensor del pueblo, ha avisado de que la mayoría de las personas que okupan viviendas, al contrario de lo que se creía, no lo hacen por necesidad urgente, sino más bien por intereses económicos. Según cuenta en su último informe anual, muchas veces detrás de estas ocupaciones hay gente que saca provecho de la situación, más que personas que no tienen otra opción.
En el informe anual que ha sido presentado ante las cortes en fechas recientes, Gabilondo dedica un capítulo completo a hablar del problema de la okupación de viviendas y cómo en muchos casos no hay una situación real de emergencia detrás. Incluso ha detectado casos en los que okupas han entrado en pisos de alquiler social (que deberían ir a personas con pocos recursos) para luego pedir dinero a cambio de desalojarlos. En otras palabras: se aprovechan de la necesidad de otros para sacar tajada.
También ha dejado claro que, aunque el derecho a una vivienda digna es un problema importante en España, no se puede justificar cualquier ocupación con ese argumento. Señala que hay quien utiliza la preocupación social sobre la vivienda para encubrir actos que en realidad tienen fines económicos.
Además, el defensor del pueblo denuncia que hay casos donde los propietarios legales de las viviendas, incluso los que están en situación vulnerable, se ven desprotegidos. Por ejemplo, ha habido okupaciones de viviendas públicas o sociales destinadas a personas con verdaderas necesidades, lo que genera aún más injusticia.
Gabilondo también habla de la falta de recursos de la justicia para hacer frente a estas situaciones. Aunque en los últimos años se han hecho algunos avances legales, todavía no es suficiente para frenar el problema. Muchos procesos son lentos y complicados, y tanto los juzgados como los servicios sociales no tienen medios suficientes para dar respuesta rápida y eficaz.
Más noticias: