Logo El Cierre Digital
Montaje con una mujer algo mayor sonriendo y billetes de euro en una cartera
ECONOMÍA

Si te jubilas dentro de poco, atento: así puedes calcular lo que te quedará de pensión

Descubre cómo se calculan las pensiones para el año que viene, lo que te corresponde según tu vida

Las pensiones de jubilación para 2025 traerán novedades importantes, con un incremento estimado del 2,8%, según las previsiones actuales del Gobierno. Este aumento, basado en el IPC adelantado de noviembre, podría traducirse en una mejora media de hasta 600 euros anuales para los jubilados.

Aunque la cifra definitiva será confirmada este mes, ya es posible comprender cómo se calcula la cuantía final. Un proceso que tiene en cuenta factores como los años cotizados, la base reguladora y la edad de retiro laboral.

Montaje con una pareja de jubilados andando y una mano con billetes de euro
La jubilación el año que viene | Getty Images, Pressmaster

Cómo se calcula la base reguladora de las pensiones

La base reguladora es un pilar fundamental para determinar cuánto cobrará un jubilado. Este indicador se calcula dividiendo por 350 las bases de cotización correspondientes a los últimos 300 meses previos al mes anterior al retiro.

La Seguridad Social establece que los 24 meses más recientes se consideran por su valor nominal. Mientras que el resto se ajusta según la evolución del IPC. Esto busca garantizar que el poder adquisitivo de los pensionistas se mantenga frente a las fluctuaciones de la economía.

Para 2025, quienes aspiren a recibir el 100% de la base reguladora deberán haber trabajado al menos 36 años y seis meses. En cambio, el mínimo para acceder a una pensión se mantiene en 15 años cotizados, lo que asegura el 50% de la base reguladora. Este porcentaje crece progresivamente con cada mes adicional trabajado, favoreciendo a quienes permanecen más tiempo en el mercado laboral.

Imagen de fondo de una persona con billetes de euro en la mano y otra de dos personas mayores mirando un ordenador
Cómo saber cuánto te corresponde | Getty Images

La edad de jubilación también influye

El sistema actual también considera la edad de jubilación como un factor determinante en la cuantía de las pensiones. Para el 2025, quienes tengan menos de 38 años y 3 meses cotizados deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses. Esto para jubilarse sin penalización.

Por otro lado, aquellos que superen este umbral de cotización podrán retirarse a los 65 años sin penalización económica. Este límite seguirá aumentando hasta 2027. Entonces se requerirá tener 67 años o haber cotizado más de 38 años y 6 meses para acceder al 100% de la pensión.

Incrementos y beneficios por más años trabajados

El sistema de cotización incluye incentivos para quienes prolongan su vida laboral más allá de los requisitos mínimos. Entre 2023 y 2026, cada mes adicional cotizado tras los primeros 15 años genera un incremento del 0,21% en la base reguladora durante los siguientes 49 meses.

Montaje donde aparece una señora mayor y otra persona sujetándole la mano y a la derecha una cartera con billetes
Incrementos y beneficios | Kzenon, grapix

A partir del mes 209, este aumento será del 0,19%. Desde 2027, estos incrementos se ajustarán, aplicando un 0,19% hasta el mes 248 y un 0,18% por cada mes adicional.

La mejora en las pensiones refleja un esfuerzo por garantizar un sistema más justo y actualizado. Con estas fórmulas, la Seguridad Social busca premiar las largas trayectorias laborales, protegiendo a la vez a quienes cumplen con los requisitos mínimos. Los ajustes previstos para 2025 refuerzan el compromiso de mantener el poder adquisitivo de los jubilados frente a los retos económicos actuales.

➡️ Economía

Más noticias: