Logo El Cierre Digital
Mujer preocupada frente a una computadora con un edificio y el logo de la Agencia Tributaria.
ECONOMÍA

Aviso de Hacienda a todos los propietarios para su próxima declaración de la Renta

Hacienda refuerza el control sobre las propiedades y exige declarar ciertos inmuebles para evitar sanciones

Cada año, millones de contribuyentes deben presentar su declaración de la Renta para cumplir con las normativas fiscales. Los propietarios deben tener en cuenta, además, una serie de exigencias de Hacienda. Aunque muchas personas creen que solo se debe informar en la Renta sobre casos de viviendas que nos aportan una renta, esto no es así.

El control sobre la fiscalidad de los inmuebles se ha endurecido en los últimos años. Hacienda exige informar de cualquier propiedad, incluso si esta es nuestra vivienda habitual o no genera ingresos directos. No informar correctamente sobre una vivienda en la declaración puede traer consecuencias económicas importantes.

Hombre con expresión de estrés y desesperación frente a un logotipo colorido en una oficina.
Muchos propietarios creen que al no alquilar no deben declarar a Hacienda | Agencia Tributaria, Canva Billion Photos

Quiénes están obligados a informar a Hacienda de sus propiedades

Todos los propietarios deben incluir sus viviendas en la declaración de la Renta, sin importar si están alquiladas, vacías o si viven en ellas. Hacienda considera que, aunque una vivienda no genere ingresos, sigue representando un beneficio para su propietario, por lo que debe quedar representada en la Renta.

Si se trata de una segunda residencia o un inmueble vacío, se aplica lo que se conoce como Renta imputada, un porcentaje sobre el valor catastral que Hacienda considera como beneficio. En el caso de viviendas alquiladas, es obligatorio declarar los ingresos obtenidos por el arrendamiento, aunque existen deducciones aplicables por ciertos gastos, como el mantenimiento o los intereses de hipoteca.

Si únicamente eres propietario de tu vivienda habitual, solo debes asegurarte de que esto quede reflejado en tu declaración de la Renta. No se debe pagar ningún impuesto extra por ella.

Edificio de apartamentos con un símbolo de advertencia y un logotipo en primer plano.
Hacienda exige que se declara por las viviendas y es un trámite simple | Getty Images Signature, TMvectorart, Europa Press

Cómo informar correctamente de una vivienda ante Hacienda

El proceso para informar de una propiedad en la Renta es relativamente sencillo, pero requiere atención. En la sección de bienes inmuebles, se hace dentro del borrador de la declaración. Es fundamental verificar que la información fiscal proporcionada por Hacienda sea correcta.

Para calcular el rendimiento presunto de una vivienda no alquilada, se aplica un porcentaje del valor catastral, que puede variar según la localización del inmueble. Este dato es esencial para evitar errores y posibles sanciones.

Un logotipo de la Agencia Tributaria, un apretón de manos entre dos personas, una casa en miniatura sobre una mesa y una mujer con expresión de sorpresa en un círculo.
Hacienda tiene exigencias diferentes si es primera vivienda o segunda vivienda | 89Stocker, Pixelshot

Hacienda aplica sanciones por no informar de una propiedad

Hacienda ha aumentado las sanciones para los propietarios que no declaran sus bienes correctamente. No incluir una vivienda en la Renta puede derivar en multas que oscilan entre 150 y 10.000 euros, dependiendo de la gravedad de la omisión.

Para evitar problemas con la Agencia Tributaria, es recomendable revisar los datos fiscales antes de presentar la declaración. Mantener la información actualizada y cumplir con las obligaciones tributarias evitará inspecciones y sanciones innecesarias.

➡️ Economía

Más noticias: