
Mensaje de CaixaBank a sus clientes: mucho cuidado, nunca hagas este gesto
CaixaBank advierte sobre el peligro de los 'deepfakes' y cómo protegerse ante esta nueva forma de manipulación digital
En los últimos años, la inteligencia artificial se ha colado en nuestras vidas de manera natural. Gracias a ella, muchos procesos se han agilizado, y tareas que antes requerían tiempo y recursos ahora se realizan en segundos.
CaixaBank, uno de los bancos más activos en la incorporación de nuevas tecnologías, reconoce el valor de estas herramientas. Pero también alerta de sus riesgos más recientes y menos visibles. Porque, si bien la IA ha abierto un mundo de posibilidades, también ha dado lugar a una preocupante amenaza digital: el deepfake.

Un tipo de manipulación visual y sonora tan sofisticada que puede hacernos dudar de lo que vemos o escuchamos. Y ahí es donde CaixaBank lanza un aviso claro a todos sus clientes: ten mucho cuidado, no confíes sin verificar.
CaixaBank advierte de nuevas técnicas de manipulación digital
El término deepfake se refiere a contenidos falsos, creados por inteligencia artificial, que aparentan ser reales. Pueden presentarse como vídeos, audios o imágenes manipuladas en los que una persona parece decir o hacer algo que jamás ocurrió. Y lo más inquietante es que, en muchas ocasiones, cuesta distinguirlos de un contenido auténtico.
CaixaBank explica que este tipo de estafa ha comenzado a utilizarse para suplantar la identidad de personas conocidas o de confianza. Desde mensajes de voz hasta vídeos breves que circulan por redes sociales o plataformas de mensajería, los ciberdelincuentes usan este recurso para engañar y robar información o dinero.

El gesto que nunca debes hacer si recibes un mensaje sospechoso
Ante la recepción de un vídeo o audio que parece provenir de una persona cercana, el gesto más peligroso es actuar de inmediato sin contrastar su autenticidad. Responder, compartir o ejecutar una petición sin verificar puede abrir la puerta a una estafa.
Por eso, CaixaBank recomienda no dejarse llevar por la urgencia del mensaje. Si alguien conocido te pide dinero por un canal digital, antes de actuar, llama directamente a esa persona y confirma que la solicitud es real. Si el vídeo parece demasiado perfecto o el audio suena extraño, desconfía: la precaución es tu mejor aliada.
CaixaBank detalla una serie de señales que pueden ayudarte a identificar este tipo de manipulaciones. Una de las más reveladoras está en los ojos: muchos vídeos generados por inteligencia artificial no replican bien el parpadeo humano.

Otro detalle importante es la coherencia entre el rostro y el cuerpo. Si algo se ve fuera de lugar, es posible que estés ante una imagen falsificada.
También merece atención el estado de la piel. Expresiones poco naturales, bordes difusos o texturas extrañas pueden ser señales de manipulación. Por eso, mirar con detenimiento y tomarse un momento para analizar el contenido es clave.
La duración del vídeo es otro factor que puede dar pistas: cuanto más corto sea, más probabilidades hay de que se trate de un montaje. Además, siempre conviene revisar el origen del archivo. ¿Viene de una fuente oficial? ¿Se ha compartido en canales reconocidos o ha llegado por mensaje directo sin contexto?
Más noticias: