
Anuncio de Hacienda: el dinero que das a tus hijos o familiares podría salirte caro
Hacienda refuerza el control sobre las transferencias familiares y advierte sobre posibles sanciones fiscales
En muchas familias, es común ayudar económicamente a hijos, padres o hermanos sin pensar en las implicaciones legales. Ya sea un apoyo para comprar una casa, pagar estudios o simplemente un gesto de generosidad, estas transferencias suelen verse como algo personal. Sin embargo, Hacienda ha puesto el foco en estas operaciones y ha establecido límites para evitar fraudes o evasión fiscal.
Cada vez más personas reciben notificaciones de la Agencia Tributaria por no haber declarado ciertas transferencias de dinero. Lo que para algunos es un simple regalo, para Hacienda puede ser una donación encubierta. Por eso, es fundamental conocer qué cantidades pueden moverse sin problemas y en qué casos es obligatorio declararlo para evitar sanciones económicas.

La Agencia Tributaria lo aclara: cuánto dinero puedes regalar sin pagar impuestos
Regalar dinero entre familiares no es ilegal, pero Hacienda lo considera una donación y, por lo tanto, está sujeto al Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Aunque no existe un límite único en toda España, cada comunidad autónoma aplica su propia normativa. En la que señalan bonificaciones y reducciones que pueden hacer que el impuesto sea más alto o incluso inexistente en algunos casos.

En términos generales, las transferencias de menos de 3.000 euros suelen pasar desapercibidas, pero si es mayor, Hacienda podría exigir justificar su origen. Si se considera una donación, debe declararse y pagar el impuesto correspondiente. En algunas regiones, los familiares directos pueden beneficiarse de bonificaciones que reducen significativamente el pago.
Si la ayuda económica se destina a la compra de una vivienda, estudios o cualquier gasto significativo, es recomendable formalizar la operación mediante escritura pública. Esto deja constancia legal de la transacción y evita problemas futuros con la administración tributaria.

Cómo hacer una transferencia sin problemas con Hacienda
Para evitar complicaciones, lo más recomendable es que toda transferencia de dinero entre familiares esté bien documentada. Si se trata de un préstamo, aunque sea sin intereses, conviene redactar un contrato privado. Además de registrarlo en Hacienda para que no se interprete como una donación.
Además, los bancos tienen la obligación de reportar movimientos sospechosos o cantidades elevadas, lo que puede generar revisiones fiscales. Para evitar malentendidos, es conveniente incluir en el concepto de la transferencia una descripción clara, como "préstamo familiar" o "ayuda para estudios".
Si bien ayudar económicamente a un familiar es una práctica habitual, hacerlo sin seguir las normas puede derivar en sanciones innecesarias. Conocer las reglas y actuar con transparencia es clave para evitar sorpresas con Hacienda y garantizar que el dinero llegue a su destino sin problemas.
Más noticias: