
El 61% de los asesores financieros ya recibe consultas sobre criptomonedas en España
Alternativas de inversión
En 2025, hablar sobre criptomonedas, especialmente sobre Bitcoin, ya se ha vuelto habitual en las reuniones entre asesores financieros y sus clientes en España. Según el último estudio realizado por EFPA España, el 61% de los asesores ya ha recibido consultas directas sobre cómo integrar criptoactivos en las carteras de inversión, aunque solo el 7% se siente realmente cómodo recomendando su compra efectiva.
Este dato podría parecer contradictorio, pero revela algo sencillo: la demanda de los inversores ha crecido mucho más rápido que la curva de aprendizaje de los profesionales del sector. La misma encuesta muestra que el 62% de los asesores no se siente técnicamente preparado para hablar sobre criptomonedas, principalmente debido a la volatilidad del mercado y a la ausencia de una regulación clara.
Percepción de riesgos y brechas de conocimiento en criptomonedas
Según el informe de EFPA, los principales temores mencionados por los asesores financieros son la volatilidad (33%) y el desconocimiento por parte de los clientes (45%). Aunque el Bitcoin sigue dominando el mercado, el Ether, la segunda criptomoneda por capitalización, está ganando atractivo entre los inversores que buscan aprovechar los contratos inteligentes y el staking.
Actualmente, más del 9% de los españoles posee algún tipo de criptoactivo, más del doble en comparación con 2022, según datos del Banco de España. Si bien aún no son activos completamente generalizados, ya rivalizan en popularidad con productos de renta variable entre los inversores jóvenes. El atractivo del Ethereum proviene especialmente de su multifuncionalidad.
Una wallet de Ethereum ofrece diversas posibilidades. A diferencia del Bitcoin, el ETH actúa como combustible para contratos inteligentes, finanzas descentralizadas (DeFi) y NFTs. Esto genera múltiples casos de uso que llaman la atención de quienes buscan diversificar sus inversiones. Actualizaciones recientes como el "merge" (2022) y el "Dencun" (2024) han transformado profundamente la red.
Hoy en día Ethereum utiliza proof-of-stake y presenta tasas más bajas gracias al proto-danksharding. Para el inversor español con perfil moderado, esto se interpreta como una señal clara de madurez. Grandes entidades bancarias como BBVA y Santander ya ofrecen custodia y negociación de ETH para clientes premium, y este respaldo institucional refuerza considerablemente la legitimidad del activo ante el público general.
Sin embargo, sin una metodología sólida para su evaluación, muchos asesores prefieren mantener una postura cautelosa. La entrada en vigor del Reglamento Europeo sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) comienza a definir un marco regulatorio claro para las monedas digitales, aunque aún no abarca todos los tipos de tokens. Por otro lado, desde 2025 solo los proveedores autorizados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) podrán operar legalmente en España.
Además, la Agencia Tributaria ha implementado el Modelo 721, que obliga a los residentes fiscales a declarar la posesión de criptomonedas en el extranjero cuando su valor total supera los 50.000 euros.
Se estima que el volumen de negociación de criptomonedas en España supere los 250.000 millones de euros en 2025, situándose como el séptimo mayor mercado europeo de criptoactivos. El estudio de EFPA, que contó con la participación de 670 asesores financieros, reveló que el 20% considera la incertidumbre regulatoria como uno de los principales obstáculos asociados a este tipo de activos.
La falta de conocimiento técnico en materia de criptomonedas representa una barrera tanto para los asesores como para los inversores. Solo el 11% de los profesionales afirma tener conocimientos adecuados sobre el tema, lo que evidencia claramente la necesidad de formación especializada.
Posibles soluciones para acompañar el crecimiento del mercado
Un asesor financiero guía al cliente durante su proceso de entrada en el mercado de criptoactivos. Y este proceso tiene varias etapas clave. La primera es evaluar la idoneidad del perfil del cliente. El Código de Buenas Prácticas de la CNMV exige analizar el conocimiento y la experiencia previa del inversor.
El asesor debe asegurarse de que el cliente comprenda conceptos básicos como la volatilidad diaria, la gestión de claves privadas y la irreversibilidad de las transacciones en blockchain. A continuación, llega la definición de la asignación máxima recomendada. La mayoría de las carteras modelo propuestas por los family offices españoles limitan la exposición a criptomonedas entre un 1% y un 3% del total para los perfiles moderados.
Este límite suele ser suficiente para capturar el potencial de crecimiento sin poner en riesgo los objetivos a largo plazo. Para lograr estos objetivos con garantías, los asesores están viéndose obligados a actualizarse y adquirir conocimientos específicos sobre este sector. Lo que antes era percibido como un hobby, hoy se ha convertido en una exigencia profesional.
Cada vez más inversores buscan asesoramiento oficial para operar en criptomonedas. Por suerte, el propio mercado está respondiendo a esta necesidad. EFPA lanzó en febrero de 2025 el Módulo de Certificación en Activos Digitales (MCAD), con una duración de 40 horas lectivas.
El contenido incluye formación sobre funcionamiento de blockchains de segunda capa, análisis on-chain, gobernanza de protocolos y los riesgos derivados de posibles hard forks. La estructura del reglamento MiCA y las obligaciones de reporte también forman parte del programa formativo.
Al concluir el curso, el asesor recibe un certificado que puede exhibir en LinkedIn, lo que representa una ventaja competitiva importante en un mercado en el que solo el 8% cuenta con una cualificación formal específica en criptomonedas. Con el crecimiento del sector, se espera que también aumente el número de profesionales debidamente cualificados.
Más noticias: