20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

David Galván hizo lo mejor ante el tercer toro, mientras Víctor Hernández confirmó la alternativa con un buen concepto y Daniel Luque no tuvo opciones

Decimoctava de la Feria de San Isidro: Los mansos de los Hermanos Lozano deslucieron una tarde sin Manzanares

El Cierre Digital en
/ Víctor Hernández confirmó la alternativa en San Isidro en Las Ventas.
En la decimoctava de la Feria de San Isidro se ha vivido una tarde aburrida que comenzó con la caída del cartel de José María Manzanares y una ganadería mansa de los Hermanos Lozano. El torero David Galván, encargado de sustituir a Manzanares en Las Ventas, hizo lo mejor de la jornada en su segunda aparición en la feria madrileña. Mientras tanto, Víctor Hernández estuvo valiente y mostró un buen concepto en su confirmación de alternativa. El sevillano David Luque no tuvo opciones ni ganas.

Tarde plomiza por aburrida la que se ha vivido en Las Ventas. Se cayó del cartel José María Manzanares y le ha sustituido David Galván, torero que obtuvo un triunfo innegable en su anterior comparecencia. Pero el hombre propone, Dios dispone y los Núñez de los hermanos Lozano, remendados con un toro de Juan Manuel Criado, bien que lo han descompuesto.

Mal pintan de casta y bravura las ganaderías de Alcurrucén y de El Cortijillo, que es el segundo hierro de la casa. Aunque desiguales de cuajo, el encierro ha sido de bonitas hechuras, y cinqueños todos menos el cuarto. Pero los animales han sido desesperantes por su falta de entrega y por la sosería de sus embestidas. Saltaban al ruedo y desde el primer instante cantaban su mansedumbre, que se confirmaba en el caballo e iba a más en la muleta. Bastante hicieron los toreros, muy por encima de los toros.

Confirmó la alternativa Víctor Hernández, y lo hizo con el sobrero de Juan Manuel Criado. Rompía la uniformidad de la corrida, pues era de sangre Domecq. Cinqueño, bonito, iba a su aire en el capote. Apretó en el caballo pero salió suelto. Alegre en banderillas. 

Con pies en el inicio de faena. Escarbaba antes de arrancarse. Manso encastado, cuando se arrancaba repetía, y lo hacia humillado. Con un punto de violencia, bien colocado, se fue parando. Obediente a los toques, firme el torero, se lo pasaba cerca. Valiente, le daba las ventajas al animal, al que faltó continuidad.

decimoctava_san_isidro

Daniel Luque, Víctor Hernández y David Galván en Las Ventas este jueves.

Bonito el sexto, acucharado de cuerna y de armónicas hechuras. No se empleó en el capote de Víctor Hernández y manseó en el caballo.

Desde los medios citó el madrileño para iniciar la faena con pases por la espalda. En el tercio en redondo, no humillaba el astado. Con genio, derrotaba en la muleta y se quedaba corto. Firme Víctor Hernández, estuvo mucho tiempo en la cara de un toro que puso el colofón a una corrida muy deslucida.

David Galván levantó la tarde

Poquito pudo hacer David Galván pero algo hizo. Su primero era colorado, ojo de perdiz, lucero y girón, una capa muy extendida en esta vacada. Protestado por falta de trapío, cobró dos picotazos.

Inició la faena con la rodilla genuflexa, sin obligar al animal, y siguió con muletazos de mucha  belleza, el cambio de mano y el ayudado por bajo plenos de naturalidad y empaque. Dulzura en las muñecas de David Galván, a media altura le corría la mano. No estaba sobrado de fuerzas el burel, lo llevaba en redondo, muletazos enhebrados. Al natural, le costaba repetir al astado pero Galván hacía un toreo de dulce poso, muy suave, con gusto. Muletazos finales de mucho eco, rodilla genuflexa en redondo. Le pidieron la oreja, petición no mayoritaria, y dio una aplaudida vuelta al ruedo. En verdad había hecho lo mejor de la tarde.

david_decimoctava

David Galván en Las Ventas.

Serio y montado el quinto, trotón de salida, se quedaba corto y se iba del capote de David Galván. Manseó en el caballo.

Por abajo, rodilla genuflexa, intentaba someter al de Alcurrucén, que salía del muletazo con la cara alta. Áspero el manso, en redondo, bien colocado, corría la mano pero se quedaba corto. Al natural, de uno en uno, muy deslucida la embestida. Dos tandas finales al natural muy meritorias, primero por la colocación y por cómo corría la mano. Firmeza en los toques, el aguante le permitió ligar esos postreros pases. Faena sorda por lo exigente del manso.

Daniel Luque, sin opciones

El segundo, primero de Daniel Luque, fue poco toro para tan poderoso torero. Veleto pero no muy amplio de sienes. Era de El Cortijillo, que es lo mismo que lo de Alcurrucén. Soso en el capote, manseaba. No quería caballo, mala pelea en varas.

Luque comenzó la faena con suavidad y sin molestar al manso. Siguió en redondo, a media altura. Ligaba con la diestra y en un muletazo le bajó la mano. Al natural, obediente a los toques, noble pero muy soso, tras el embroque salía con la cara alta. Al final en la corta distancia. Por encima del toro. 

daniel_luque

Daniel Luque en la decimoctava de la Feria de San Isidro.

Grande y largo el cuarto, segundo de Daniel Luque, pero no exagerado por delante. Al relance y huido del caballo, e igual con el penco que guardaba la puerta. Manso de libro.

Comenzó su faena con suavidad, andándolo hacia los medios. Muletazos de tanteo, siguió en redondo sin obligarle. Tomaba bien la muleta pero salía con la cara alta. Pulcro el sevillano pero muy soso el animal. Comenzó a soplar fuerte el aire. Desrazado el astado, loco por rajarse, y deslucido por su final del muletazo. Faena insulsa.

Tarde de poquito contenido en la que los toros impidieron el triunfo de los toreros.

FICHA DEL FESTEJO.- 4 toros de Alcurrucén, 1 de El Cortijillo (2°), y 1, sobrero de Juan Manuel Criado (1°), cinqueños 1°, 2°, 3°, 5° y 6°. Tardo pero de buena condición el 1°; sin humillar, noble pero soso el 2°; de pastueña embestida pero soso el 3°; desrazado y deslucido el 4°; manso exigente el 5°; con genio y sin humillar el 6°. Pesos: 547, 520, 542, 597, 565 y 580 kilos.

Daniel Luque, de verde oliva y oro. Media estocada (Ovación con saludos); pinchazo, estocada tendida y descabello (Silencio).

David Galván, que sustituía a José María Manzanares, de azul azafata y oro. Casi entera (Petición y vuelta tras aviso); pinchazo y estocada corta (Silencio).

Víctor Hernández, de blanco y oro. Pinchazo, casi entera tendida y descabello (Ovación con saludos tras aviso); Estocada (Ovación con saludos tras aviso).

Plaza de Toros de Las Ventas. Lleno.

COMPARTIR: