20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Esta exposición, basada en este grupo étnico originaria de este país africano, se podrá ver en la Tamara Kreisler Gallery de la ciudad de Madrid

El fotógrafo Harry Fish presenta 'El arte de desaparecer': La muestra para concienciar sobre la evanescencia de la tribu de los Arbore de Etiopía

El Cierre Digital en El fotógrafo Harry Fish.
El fotógrafo Harry Fish.
El fotógrafo español Harry Fish presenta en el marco de la Tamara Kreisler Gallery de la ciudad de Madrid su último trabajo, la exposición denominada “El Arte de Desaparecer“. Una muestra en la que el retratista se asoma “al otro lado del espejo” y trata de concienciar sobre la evanescencia de la tribu de los Arbore de Etiopía, donde actualmente viven sus últimos 2.300 miembros. La exposición podrá ser visitada hasta este próximo 1 de junio.

El fotógrafo español Harry Fish presenta en el marco de la Tamara Kreisler Gallery de la ciudad de Madrid su último trabajo, la exposición denominada “El Arte de Desaparecer“. En esta exposición, la cual se podrá visitar hasta este próximo 1 de junio, Fish nos propone una serie de fotografías donde nos muestra su visión de la desaparición cultural de la tribu Arbore en Etiopía.

Harry Fisch, el fotógrafo nómada – Revista Contestarte

El fotógrafo Harry Fish.

Una magnífica serie entre la fotografía documental y la fotografía conceptual con una toma y una edición exquisita. Una sutil crítica a la explotación china en el continente africano y la llamada de los jóvenes a las ciudades. 

'El arte de desaparecer', la muestra de Harry Fish

La muestra «El arte de desaparecer» es la propuesta fotográfica de Harry Fisch fotógrafo y viajero profesional en la que se asoma “al otro lado del espejo” y trata de concienciar sobre la evanescencia de la tribu de los Arbore de Etiopía, donde actualmente viven sus últimos 2.300 miembros.

Una de las fotografías de la exposición 'El arte de desaparecer'. 

Entre 2015 y 2019, Harry Fisch realizó varios viajes a Etiopía, donde fotografió a la tribu de los Arbore. “Al principio fue sobre todo el interés estético. Los Arbore son gente de belleza equilibrada, y su forma de vida empezó a llamar mi atención. Algunas conversaciones, a través del traductor, transformaron esa primera curiosidad en interés cultural y, tras investigar, todo ello se concretó en un deseo de compartir lo visto y, aún más, lo que quisiera ver allí en el futuro”, explica.

El enfoque fotográfico de la serie no pretende ser documental. Fisch se deja llevar por la impresión que marca el momento, por las percepciones, más que por la documentación de los hechos. Texto, objetos e imágenes se colocan cerca unos de otros para que inconsciente y consciente interactúen, reforzando la emoción y el sentimiento del espectador.

COMPARTIR: