17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Match cancela los planes de crear un metaverso para ligar: ¿y ahora qué?

Si en los últimos tiempos no has oído nunca hablar del concepto de ‘metaverso’, quiere decir que pasas poco tiempo en Internet. Durante la segunda mitad de 2021 y la primera de 2022, se ha producido un desarrollo significativo y la popularización de esta nueva moda.

Pero, ¿cómo están las cosas ahora?

Hoy en día la situación está comenzando a cambiar rápidamente y no es a favor de los metaversos. Intentemos comprender esto y al mismo tiempo, veamos por qué la empresa Match, una de las primeras en anunciar el desarrollo de su propio metaverso, ha cancelado el proyecto.

Cómo comenzó todo y por qué no “despegaron” los metaversos

Las conversaciones sobre metaversos se volvieron más frecuentes en octubre de 2021 cuando Mark Zuckerberg anunció el cambio de nombre de Facebook a Meta. Al mismo tiempo anunció que la empresa destinaría una parte importante de sus recursos a la creación del metaverso.

En aquel momento era algo realmente nuevo. La idea fue adoptada rápidamente por otras empresas. En particular, el grupo Match, dueños de servicios de citas en Internet bastante populares: Match.com, Hinge, Meetic, OkCupid, Plenty of Fish, Tinder y otros. Para ser más precisos, fue el servicio de citas Tinder el que comenzó a enfocarse en el desarrollo de un metaverso: Tinderverse. Las noticias sobre este metaverso aparecieron en diciembre de 2021, tan solo dos meses después de la presentación de Mark Zuckerberg. La noticia fue recibida con interés pero a su vez, sin mucho entusiasmo. A medida que pasó el tiempo las noticias sobre Tinderverse fueron disminuyendo y en agosto de 2022, Match anunció que abandonaba indefinidamente el desarrollo del metaverso.

¿Qué ocurrió?

A principios de agosto de 2022, Bernard Kim, director ejecutivo de Match informó que había dado instrucciones a sus empleados para no invirtieran demasiado en el metaverso de momento.

A pesar de que no hubo comentarios exhaustivos de los representantes de Match, podemos ver por qué ha ocurrido así. Existen al menos tres razones:

  1. Después de un rápido aumento, el interés en la tecnología WEB3 y en los metaversos ha decaído considerablemente. Los usuarios normales no ven nada que merezca la pena en las declaraciones de los desarrolladores y tampoco comprenden del todo los principios del metaverso.
  2. Mark Zuckerberg ha declarado recientemente que la empresa sufrirá pérdidas importantes en los próximos años debido al trabajo en el metaverso. Algunos de los productos relacionados solo estarán disponibles dentro de 15 años. Estas expectativas son iguales a las de cualquier otra empresa trabajando en este sentido.
  3. El grupo Match, después de obtener un incremento de usuarios y actividad en sus plataformas gracias a la pandemia del Covid-19 está experimentando un éxodo de usuarios. Por ejemplo, el informe financiero de Tinder para el segundo cuatrimestre no ha sido muy convincente. Los ingresos de la empresa decaen rápidamente y destinar fondos a los metaversos sin tener una idea clara de su sentido no es la mejor solución.

Tal vez en un futuro cercano, Match vuelva a la idea de lanzar su propio metaverso pero ahora mismo no es una prioridad.

¿Necesitan los usuarios un metaverso?

Es muy difícil de contestar. Por un lado, la gran mayoría no comprende los principios en los que se basan los metaversos y sus capacidades. Por otro lado, los usuarios ya están cansados de las apps clásicas de citas debido a su monotonía.

¿Cómo podemos solucionar este problema ahora mismo?

Si descargas e instalas varias apps de citas populares, te darás cuenta de que son muy parecidas. La funcionalidad es casi idéntica y el diseño es más o menos el mismo. Incluso los usuarios de las plataformas son los mismos. Después de todo, mucha gente usa varias aplicaciones a la vez.

Si también estás cansado de la monotonía, podemos recomendarte que busques aplicaciones con funcionalidad original en vez de usar solo las más populares.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Coffee Meets Bagel, te permite subir un video presentación de 8 segundos en vez de la típica foto de perfil.
  • The League, te permite “saltar” la lista de espera y aparecer en el muro de otros usuarios antes que los demás.
  • Happn, te permite comunicarte, no solo a través de mensaje de texto, sino también a través de mensajes de voz.
  • Hinge, también te permite subir un video corto de presentación a tu perfil.
  • Badoo, te da la oportunidad de buscar usuarios que se parezcan a tu persona famosa preferida.

Existen muchos ejemplos y te recomendamos que busques funcionalidad original a la hora de elegir qué app de citas te vas a descargar. Créenos, añadirá variedad a la hora de ligar en Internet.

Buscando una alternativa a las apps clásicas de citas

Es posible que el formato de las apps de citas no se ajuste a ti. Es completamente normal. No todo el mundo está preparado para pasar tiempo registrándose y completando un perfil, seleccionando y subiendo fotos, haciendo ‘swipes’ sin parar y enviando mensajes ‘vacíos’.

Si eres tú, te recomendamos que pruebes un formato alternativo: el chat con cámara web. Aquí, conoces a la gente rápidamente y la comunicación es a través de vídeo. Así, conocerás mejor a la otra persona y podrás decidir mejor si merece la pena seguir la relación.

Estos son algunos de los chats con webcam más populares:

  • CooMeet, un chat con cam con un filtro de búsqueda de usuarios por sexo único. El servicio sabe cómo conectar a los hombres solo con chicas y nunca se equivoca.
  • Faceflow, un chat con webcam en el que tienes la posibilidad de realizar videoconferencias con varios usuarios a la vez. Es una mezcla entre un chat al azar clásico y Zoom.
  • Shagle, un webcam chat simple y con diseño minimalista que tiene un filtro de búsqueda de usuarios por sexo y la posibilidad de buscar usuarios según su localización. Una buena opción para los que buscan simplicidad.

Existen muchos chats con cámara web. Por eso te recomendamos que pruebes al menos unos cuantos para encontrar la opción que más se ajuste a ti. Mira la funcionalidad, la posibilidad de filtrar la búsqueda de usuarios por sexo y localización, la calidad de la moderación de usuarios y qué funcionalidad es de pago. Así seguro que eliges un videochat que se ajuste a tus deseos.

¿Cuándo vamos a ver el verdadero metaverso?

Desafortunadamente, no podemos contestar a esta pregunta con exactitud. Aparentemente, el aplazamiento de los trabajos del metaverso de Match es solo la primera campanada. Asumimos que en futuro veremos las mismas noticias llegar de otras empresas que apostaron en su día por el metaverso.

Parece que el pionero en esta materia seguirá siendo Meta porque tiene los recursos para implementar proyectos tan ambiciosos. Por otra parte, Facebook y las demás plataformas de Meta están perdiendo popularidad e ingresando menos. Por eso, es previsible que en algún momento Mark Zuckerberg anuncie la suspensión del desarrollo.

Con todo considerado, solo podemos darte un importante consejo: no esperes que aparezca un metaverso con toda su funcionalidad pronto. Tampoco esperes algo que parezca ciencia ficción. De momento, los proyectos están en sus fases más tempranas y cuando saldrán de esta fase es una pregunta para la que aún no hay respuesta.

COMPARTIR: