
Adiós a la 'diva del soul' Roberta Flack: Lo desconocido de su salto a la fama
Roberta Flack ha fallecido a los 88 años y fue autora de 'Killing me softly with his song', canción que versionó Pitingo
No hace más que veinticuatro horas para que la noticia, cruce el Atlántico y estemos informados del fallecimiento de esta artista de la música negra de los Estados Unidos.
Que traspasó los acordes de una música de inalcanzable éxito tanto en la música de negros, como de blancos.
Debemos decir, que el racismo en aquella época estaba en estado puro. Hasta extremo de existir la lista de éxitos separadas, lista de los negros y de los blancos.

Si no me creen, que se lo pregunten a los Platters. O a las Supremes. Los primeros, rompieron en un momento. Y, qué momento. Con su canción titulada The grand Pretender en 1955. Alcanzaron el número 1. Y repitieron tres años después con el tema El humo ciega tus ojos.
Hicieron algo inimaginable. Se convirtieron en número 1 en dos listas. Con el consabido disgusto de los racistas blancos. Vendieron más de 50 millones de discos en una década. Todo empezó con la nostálgica canción Only you.
Valga este preámbulo para concienciar de lo que se vivía en américa en loa años 60. En el mundo de la música. En la que los negros, triunfaban, e iban como “locomotoras”. Para incorporar sus canciones y conseguir éxitos. Es el caso de la recién fallecida Roberta Flack.
La historia e inicios de Roberta Flack
Nacida en Carolina del Norte, el poderío de Roberta Flack llegó a su punto álgido. Cuando logró convertirse en ser una de las más importante cantante, compositora y pianista de “soul”, “R&B”, “Jazz” y “quiet storm”.
Comenzó su carrera a los trece años. Su madre Irene Flack era organista de la iglesia metodista local. Irene se puso enferma y Roberta ocupó el puesto de su madre con total naturalidad y conocimiento.
Su capacidad e inteligencia empezaba a brillar.

Posteriormente tuvo ocasión de estar en Nueva York. Después de que toda su familia se trasladara desde Carolina del Norte a Arlington. Cerca de Washington. Cuando Roberta estaba cantando en un club de jazz en Neva York fue descbierta por Les MaCann. Y junto a la productora Atlantic Records, le llegó la ocasión de grabar su primer albúm.
Para su primera prueba, Roberta Flack llevaba preparadas más de 600 canciones. Del repertorio cantó 42. Roberta pasó nueve horas en el estudio para hacer maquetas. Y la cantante aprovechó para hacer 39 temas completos.
Los ejecutivos de Atlatic vieron en Roberta un diamante en bruto. Y la cantante comenzó una carrera de triunfos. Marcada por temas musicales como "The First Time Ever I Saw Your Face", "Killing Me Softly with His Song", "Feel Like Makin' Love"; "Where Is the Love" y "The Closer I Get to You", dos de sus numerosos duetos con el músico Donny Hathaway.
El salto a la fama
Tan solo tuvo diez horas para completar ocho canciones. Pese a ello el álbum “First Lake”, se convirtió en número uno como La primera vez que vi tu cara. El sencillo del mismo y que escribió el folklorista británico Ewan M.Coll. Y el cual que dedicaba a su mujer americana, Peggy. Hermana de Pete Seeger.
Flack también se destaca por su influencia en el sonido, “Quiet Storm”. Junto con sus interpretaciones de canciones de varios compositores, como Leonard Cohen y The Beatles.
Flack, fue la primera artista en ganar 2 “Premios Grammy”.
En la categoría de mejor grabación del año consecutivamente: “The First Time Ever I Saw Your Face” y “Killing Me Softly with His Song”. En 1973 y 1974, respectivamente. Siendo igualada en esta marca únicamente por U2 y Billie Eilish.
Roberta Flack - Killing Me Softly With His Song (Official Video)
Durante un viaje en avión, escuchó por los auriculares una canción nueva que interpretaba Lori Lieberman. El tema, le impresionó y decidió hacer su propia versión y así nació, “Suavemente me mata con su canción”, su segundo número uno.
En esta ocasión, su perfeccionismo, le exigió tres meses de trabajo de estudio, puliendo el tema y logrando el éxito que se convirtió en la maravilla de canción que es.
Un año más tarde en 1974 edita el álbum y la canción, “Feel like makin love".
Y se convierte en el tercer sencillo. Número uno de Roberta.
Pero la grabación no fue tan sencilla y su trabajo se llenó de dificultades, con excesivas horas de estudio y disgustando a los ejecutivos de Atlantic Records, que veían como se disparaban los presupuestos.
Sus dos primeros álbumes “First take” en 1969 y “Chapter 2” en 1970, apenas sonaron y no llegó a colocar ningún sencillo.
Pero esto cambió.
En la banda sonora de “Play Misty for Me” se incluyó una versión de «The First Time Ever I Saw Your Face» (canción del cantante folk Ewan McColl). La cual ya aparecía en su álbum con el que debutó. El single se convirtió en número uno y permaneció en lo más alto seis semanas, convirtiéndose en uno de los mayores hits de 1972.
En ese mismo año Roberta se unió con su compañero de clase,Donny Hathaway. Para grabar un álbum juntos, del que se extraerían éxitos como «Where is the Love» o la versión del clásico de Carole King«You've Got a Friend».
A finales de los 70, vuelve a grabar “duetos” con Donny Hathaway. Que se ha convertido en una figura a tener en cuenta. También con Peabo Bryson, que comparte los honores del tema, “Tonight i celebrate my love”.
Su mayor éxito le llegaría en 1973. El tema “Killing me softly with his song” se convirtió en número uno por cinco semanas. Fue uno de los grandes hits de la música contemporánea. Que, posteriormente, han vuelto a dar vida artistas como Pitingo o Lauryn Hill.
Un año más tarde en 1974, edita el álbum y la canción, “Feel like makin love”.
Y se convierte en el tercer sencillo que fue número uno de Roberta. Pero la grabación no fue tan sencilla.
Su trabajo se llenó de dificultades. Por las excesivas horas de estudio y disgustando con ello a los ejecutivos de Atlantic Records. Que veían como se disparaban los presupuestos.
Volvió a las listas de ventas con “Feel Like Makin' Love”, alcanzando este singel el primer puesto. En ese año se tomó un descanso para actuar con fines benéficos. En los siguientes años sus apariciones eran escasas, pero continuaba trabajando duro.
En 1979, Donny Hathawayse suicidaba haciendo volver a la escena a Roberta. Afectada por la pérdida, buscó un nuevo compañero musical, Peabo Bryson, con quien hizo una larga gira durante 1980.
Roberta Flack Feel Like Making Love Live
En 1983 grabaron juntos, consiguiendo el éxito “Tonight, I Celebrate My Love”. Durante toda la década de los 80 se centró en actuar más que en grabar, haciendo numerosas giras y actuando junto a Miles Davis. Después de cinco años de un silencio absoluto, reapareció a finales de 1988, con el álbum “Oasis”.
Volvió a los puestos altos de las listas en 1991 con el dúo “Set the Night to Music” junto a Maxi Priest. Desde la década de los noventa, se dedicaba más al directo y en hacer giras mundiales. En las que especialmente se centraba en el jazz.
Flack era miembro de “Artist Empowerment Coalition”. Que defiende el derecho de los artistas a controlar sus propiedades creativas. También era portavoz de la Sociedad Estadounidense para la “Prevención de la Crueldad hacia los Animales”.
Su aparición en comerciales de ASPCA presentó suemblematica canción: "La primera vez que vi tu cara".
En la sección del Bronx de la ciudad de Nueva York, el programa de música extracurricular de “Hyde Leadership Charter School” se llama actualmente, "The Roberta Flack School of Music" y está asociado con Flack. Quien fundó la escuela, que brinda educación musical gratuita a estudiantes desfavorecidos.
Entre 1966 y 1972 estuvo casada con Steve Novosel. Flack es la tía del patinador sobre hielo profesional Rory Flack. También es la madrina del músico Bernard Wright, quien murió en un accidente el 19 de mayo de 2022.
Las últimas apariciones de Roberta Flack
El 20 de abril de 201 Flack apareció por ultima vez en el escenario del “Apollo Theatre”. En un evento benéfico para la “Jazz Foundation of America” (‘fundación jazzística de Estados Unidos’).
En el transcurso del recital se sintió enferma, por lo que terminó abandonando el escenario y fue trasladada de urgencia al Centro Hospitalario de Harlem.

En un comunicado su manager anunció que, unos años antes, Flack había sufrido un derrame cerebral. Y todavía no estaba recuperada, pero estaba "bien" y se mantuvo durante esa noche en observación médica.
El 15 de noviembre de 2022, Roberta Flack anunció que padecía Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La cantante falleció el pasado 24 de febrero. Catorce días después de haber cumplido sus 88 años de edad.
Más noticias: