
Renace el legado de Alejandro Abad: Su hija Sara arrasa TikTok e irrumpe en la música
La hija del compositor de 'Quiero montarme en tu velero' se abre paso en las redes versionando canciones de su padre
Sara Abad (23), hija del aclamado productor y compositor Alejandro Abad (62), emerge como una figura influyente en el panorama del entretenimiento español. Con 23 años, ha logrado fusionar su herencia artística con una sólida formación empresarial, posicionándose como una "artista-emprendedora" en la industria musical actual.
Su ascenso ha sido impulsado, en gran medida, por su reinterpretación de 'Quiero montarme en tu velero', una canción icónica de su padre. Este tema fue lanzado oficialmente el 31 de mayo de 2025 bajo el sello Garsa Music Entertainment.
Se ha convertido en una sensación viral en TikTok, consolidando su presencia digital. La estrategia de revivir un éxito familiar le ha permitido conectar con audiencias mayores y nuevas generaciones. Esto demuestra una comprensión astuta de la viralidad en plataformas digitales.
Más allá de su éxito viral, Sara Abad se identifica como una cantautora con un estilo que fusiona el Pop Internacional con ritmos Latinos. Ha estado escribiendo canciones profesionalmente para sellos discográficos y editoriales, incluyendo Warner Music Group, durante más de dos años.
Su destreza como compositora es "polivalente", capaz de transformar historias en melodías y letras convincentes. Entre sus composiciones originales se encuentran "Sal en el Pelo" y "Manini".
"Manini" es particularmente significativa, ya que nació de una colaboración con niños de una fundación en la India, abordando temas de empoderamiento femenino y transformación. Además, ha realizado exitosas versiones de canciones como "We Pray" de Coldplay y TINI, y "Mi Puerto" de Sebastián Yatra, las cuales han ganado notable atención en TikTok.
La versatilidad de Sara también se extiende a colaboraciones profesionales con artistas multiplatino y con presencia en las listas de Billboard de EE. UU., como DJ Regard, y con importantes sellos como Sony Music, Universal Music Group y Warner Music Group.
En el ámbito digital, Sara Abad mantiene una fuerte presencia en TikTok (@saraabadmu) e Instagram (@iamsaraabad). Su cuenta de TikTok cuenta con 127.8K seguidores, con un crecimiento significativo en los últimos meses.
Su estrategia de contenido en TikTok es multifacética, combinando covers, canciones originales, humor, vlogs personales e interacciones familiares, lo que le permite presentar una personalidad auténtica y cercana. Esta transparencia incluye su disposición a abordar "controversias" como las acusaciones de nepotismo o el acoso escolar. Esto ha fortalecido su conexión con la audiencia.
La carrera de Sara Abad está marcada por hitos importantes. Actuó para la Reina Letizia en el Teatro Real. Fue una experiencia que le ayudó a superar el miedo escénico. Previamente, en 2023, se presentó en el Festival de Cannes ante una audiencia que incluía a Leonardo DiCaprio.
Allí interpretó una canción original sobre la "ecoansiedad". Estas apariciones de alto perfil han elevado su estatus más allá de una "tiktoker". Le han conferido credibilidad a sus esfuerzos artísticos y a sus iniciativas de defensa social.
Además de su talento musical, Sara Abad ha demostrado habilidades multidisciplinarias. Mientras estudiaba Diseño Gráfico en ESI en Valladolid, ganó un concurso para diseñar el logotipo oficial de "Pequeñas Estrellas", un concurso de baile infantil.
Su formación académica incluye un Máster en Dirección Creativa y Administración de Empresas de IE Business School, lo que resalta su mente analítica y estratégica. También realizó una pasantía de cuatro meses con el director de Coachella y otros festivales importantes. Participó activamente en la organización de tres eventos a gran escala.
Mirando hacia el futuro, Sara Abad tiene ambiciosos objetivos. Entre ellos se encuentra un proyecto que combine sostenibilidad y entretenimiento. También quiere escribir para artistas que admira, como Mauricio Rengifo y Andrés Torres, y crear su propio festival de música.
Su compromiso con la integridad y los lazos familiares es fundamental en su visión, buscando devolver a su padre y abuela lo que han construido. Su historia es un testimonio de evolución artística, triunfo personal e innovación estratégica, consolidándola como una artista con un legado en construcción.
Más noticias: